Oscurantismo. El gabinete de Comunicación, dirigido desde octubre por Juanfran Gutiérrez, nunca contesta a las preguntas de EL OBSERVADOR referentes a la gestión de la UMA, sus fondos, el rector, vida universitaria, los profesores… no contesta a nada

La directora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, María Bella Palomo, recién confirmada por el rector catedrática, no ha querido responder a ninguna pregunta de
EL OBSERVADOR
y dice que “en toda la semana no tendrá ni cinco minutos” para atender a esta revista

Paradójicamente, frente a tanto oscurantismo y falta de transparencia, existe en la UMA la Cátedra Unesco de Comunicación, creada en 2007 para defender expresamente la libertad de expresión AQUÍ. ¿Tendrá EL OBSERVADOR que acogerse a su protección para que la defienda contra el maltrato de la UMA?

06/03/18. Opinión. Los profesores de la UMA del área de Comunicación guardan silencio y no quieren opinar sobre el millón y medio de euros que la institución destinará en 2018 a comunicación, 920.000 euros en la dirección general y 550.000 en información, divulgación y publicidad insertada en medios. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com contactó con diferentes docentes para averiguar su posición...

...al respecto y si esto podía perjudicar de alguna manera a la libertad de expresión y favorecer el control de noticias que la prensa local publica de la UMA, que actualmente en la inmensa mayoría de los casos son positivas. Entre los encuestados ninguno quiso expresar su posición. Alfredo Rubio, profesor del departamento de Geografía de la UMA y uno de los más antiguos colaboradores de esta revista en sus 30 años de existencia, es el único en manifestarse abierta y publicamente: “La cifra es monstruosa y no me gusta porque como mínimo establece posibilidades oscuras. Está implícito que muchos medios se callan y no dicen nada por la publicidad”. Cabe destacar que el gabinete de comunicación de la UMA que dirige Juanfran Gutiérrez no responde a las preguntas de esta publicación desde hace meses.


EN algunos casos, como el de la recién confirmada por el rector Narváez, catedrática de Periodismo, María Bella Palomo, que es la actual directora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, no solo se ha negado a contestar las preguntas de EL OBSERVADOR sino que ha recalcado que en toda esta semana no tendrá ni cinco minutos para atender a esta revista. Sus modales deben ser producto de alguna nueva investigación que lleva a cabo sobre transparencia en la información o que está preparando una exégesis de la libertad de información, comunicación, expresión o alguna materia semejante.


Mucho dinero para repartir

“LO veo innecesario, ese dinero se debería aplicar a los grupos de investigación o a otras cosas. Comprendo que estamos en una sociedad que funciona en el seno de estas claves, pero no me gusta que las instituciones públicas paguen publicidad”, opina Rubio. La UMA en concreto destina 1,470.065 millones de euros a comunicación, ámbito del que se encarga gabinete de propaganda o comunicación en el que trabajan 11 profesionales. El desglose es 920.000 euros a la dirección general de esta área y su personal y 550.000 a divulgación y publicidad en medios, que se traduce en numerosos reportajes y noticias ‘buenas’ de la Universidad en la prensa local. Rubio cree que esta cifra “refleja toda una situación en la UMA, en la que todo debería ser más ponderado de lo que es” y que “la realidad es así, las instituciones evitan las noticias de orden negativo, estableciendo un mundo acrítico, puede parecer hasta lógico que la Universidad tome ese camino”.

* El rector José Ángel Narváez, el vicerrector Juan Antonio García y el jefe de servicio Juan Francisco Gutiérrez

ESTA revista se ha puesto en contacto con otros docentes de la UMA, aunque no se han querido pronunciar respecto a esta cuestión. Alguno remite a esta redacción al vicerrectorado de Política Institucional dirigido por Juna Antonio García Galindo, del que depende el gabinete de Comunicación que lleva sin contestar a esta publicación desde hace meses. La directora del Departamento de Periodismo, María Bella Palomo, quien recientemente tomó posesión de su cátedra de periodismo no ha querido atender a esta revista alegando estar ocupada toda la semana.



EL gabinete de Comunicación de la UMA cambió de director el pasado mes de septiembre, puesto al que se incorporó como gestor novato el profesor del departamento de periodismo Juan Francisco Gutiérrez. Al tiempo dejó de contestar a las preguntas de esta revista, la única que se muestra crítica con algunos puntos de la gestión de la UMA. De hecho esta redacción trató de entrevistarse con Gutiérrez desde su llegada al cargo, algo que este no ha querido. Lo reseñable es que EL OBSERVADOR siempre ha mantenido buenas relaciones con esta institución, cuyo gabinete de prensa siempre ha contestado a sus preguntas durante años, tanto en la época en la que el vicerrector era Pedro Farias, como en la posterior, cuando el rector Narváez, para premiarlo por haberle hecho la campaña electoral de la que salió vencedor,  nombró a Carlos Pérez Ariza responsable de Comunicación. Hacia mediados de su mandato, empezaron los problemas cuando esta revista publicó informaciones que no le gustaron y dejó también de contestar nuestras cuestiones. También se llevó a cabo con la UMA un apartado de I+D+I con noticias de la Universidad titulado ‘Campus UMA’ AQUÍ en el que se realizaban artículos para divulgar informaciones relacionadas con la investigación. En estas siempre aparecía señalado en la entradilla que se trataba de una pieza realizada en colaboración con la UMA, avisando de la clase de contenido que era. Algo que no ocurre en las informaciones de otros medios, donde no se indica que se trata de publicidad de algún tipo. Paradójicamente la UMA tiene la Cátedra Unesco de Comunicación, creada en 2007 en el marco de la investigación y cooperación internacional para defender expresamente la libertad de expresión AQUÍ. ¿Tendrá EL OBSERVADOR que acogerse a su protección para defenderse contra el maltrato por parte de la propia UMA?

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-05/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) ni siquiera aparece en el ranking QS de las 500 mejores universidades del mundo por disciplinas. Sí lo hacen 11 instituciones españolas entre las 50 mejores de diferentes ámbitos
-27/02/18 La Universidad de Málaga (UMA) no participa en la investigación sobre la cueva de Ardales porque no tiene especialización en el Paleolítico. Sí lo hace la Universidad de Cádiz (UCA) que tiene una línea de investigación de ese ámbito
-07/02/18 El ‘caos’ de los docentes de la UMA. El decreto de 2012 que limita las contrataciones en las universidades deja en una situación precaria a doctores interinos, interinos sustitutos y profesores asociados

-20/12/17  La Fundación Compromiso y Transparencia elabora una lista con las universidades menos opacas. La UMA aparece entre las que más papeles cuelgan en la red, pero a nivel práctico no da información real a los medios
-05/11/17 La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) obligada a pagar la Seguridad Social de becarios que cubrían puestos de trabajo. La UMA guarda silencio y no contesta a las preguntas sobre la situación de sus alumnos en prácticas
-01/12/17 Desvergüenza en la UMA. Presume de tener 41 grados con prácticas en empresas, pero no habla de la explotación de becarios que se esconde detrás. Estos estudiantes cubren habitualmente puestos de trabajo estructurales
-16/11/17 La Universidad de Málaga se pone al servicio del rascacielos del Puerto obligando a asistir a los alumnos de ingeniería a una conferencia promocional sobre la supuesta sostenibilidad del hotel
-13/10/17Por fin la Universidad de Málaga aparece en un ranking aunque también ocupa el último lugar. Su Biblioteca General cierra el listado de las diez primeras donde más se liga en España, según ‘Meetic’, la aplicación líder para buscar pareja
-11/09/17 ¿Cuándo aparecerá la Universidad de Málaga en alguna de las clasificaciones de las mejores instituciones de educación superior a nivel internacional?