Caos. La web está desactualizada, con contenidos mezclados y repetidos y secciones obsoletas que no se molestan en borrar. Todavía se habla en ella de ‘la rectora’, aunque desde 2015 el rector es José Ángel Narváez. Hay partes a las que sólo se puede entrar desde la búsqueda de Google y no desde la propia página
La opción de navegación en inglés no funciona bien y sólo traduce ciertas palabras. Existen secciones en las que aparecen nombres personales sin ninguna explicación y apartados que no existen. Si esta web que cuida de la Comunicación e Imagen de la UMA se encuentra en estas condiciones, ¿cómo estarán las demás?
El actual responsable del servicio de Comunicación e Imagen, Juanfran Guitérrez, no consigue mejorar la web. Mientras Carlos Pérez Ariza estuvo en el cargo esta revista denunció parecidos fallos en ella, incluidas faltas de ortografía. Algunas fueron rectificadas después de varios artículos07/03/18. Opinión. La web del servicio de Comunicación de la UMA se encuentra desactualizada, con contenidos mezclados y repetidos y secciones obsoletas que no se han borrado, entre otras deficiencias, todo ello pese al millón y medio de euros que la institución destina a esta área en sus presupuestos de 2018 AQUÍ. En algún texto se habla de “la rectora”, aunque Adelaida de la Calle dejó...
...el cargo en 2015 y ahora es un hombre el que ocupa este puesto, José Ángel Narváez. Además, hay secciones a las que sólo se pueden acceder a través de Google, y no desde dentro de la propia página. Así mismo la opción de navegación en inglés no está operativa al completo y tan sólo traduce algunas palabras dando la impresión de que se trata de una traducción automatizada y no todo lo correcta que debiera. Hay páginas en las que aparecen nombres personales sin ninguna explicación y que sólo son accesibles a través de un motor de búsqueda externo. La entrada de Juan Francisco Gutiérrez a la dirección del gabinete de comunicación no ha conseguido mejorar la imagen que dejó Carlos Pérez Ariza, bajo cuyo mandato la web estaba plagada de faltas de ortografía como denunció EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
SI se teclea en el buscador de Google “gabinete de comunicación de la UMA” AQUÍ aparecen infinidad de opciones, muchas escondidas y difíciles de encontrar en la propia web. Paradójicamente la página no es precisamente muy intuitiva y no está todo lo bien estructurada que debiera. El primer resultado de la búsqueda es el del directorio, donde se presentan a todos los empleados de esta sección, no obstante esta no es la portada del servicio. La portada está AQUÍ en la que aparece el ‘Menú destacado’ que abarca el gestor de peticiones AQUÍ, el directorio ya citado y la ‘localización’ que no existe AQUÍ (foto 2). El enredo va a más pues en esta última aparece un mensaje que reza “lo sentimos, pero no podemos encontrar la página que busca” y aparece una barra de búsqueda de Google en la que pone “servicio de comunicación donde encontrarnos” (sic) y que si se clica en el primer resultado reenvía a la localización que no se encuentra enlazada en ninguna parte tampoco AQUÍ (foto 3) a la que sólo se puede acceder desde otros motores. Lo mismo ocurre con la agenda, un apartado de nuevo “fantasma”, al que se entra a través de Google y que tiene un enlace que reenvía a un enlace externo AQUÍ (foto 4). Cabe resaltar que el gabinete forma parte del servicio de comunicación, aunque no cuenta con una parte bien definida para él.
TAMBIÉN existen los ‘enlaces’, oculto en la web, AQUÍ y que no cumple ninguna función. De nuevo, a través del motor de búsqueda aparece dentro del servicio bajo el título ‘prueba’ varios nombres personales, sin más explicación, como el de “Jorge Roche” AQUÍ y otro más AQUÍ. Estas secciones parece que se quedaron desactualizadas pero que nadie se ha preocupado de borrar en ningún momento por lo que aún se pueden consultar.
PERO qué ocurre si se quiere acceder al gabinete de prensa como se decía al principio, esta opción no aparece en el ya citado ‘Menú destacado’, hay que ir a la cabecera a ‘Comunicación Externa’ y aquí se define las funciones de este AQUÍ entre las que aparece la gestión de “solicitudes de entrevistas con la rectora”. Esto se encuentra desactualizado pues se da la circunstancia de que quien ocupa este puesto desde 2015 es un hombre, José Ángel Narváez. A pesar de acceder al gabinete de prensa el ‘Menú destacado’ es el mismo que el del servicio de comunicación, y si se quiere entrar en los contenidos propios de este apartado hay que ir arriba a ‘Comunicación Externa’ y clicar en ‘Sala de Prensa’ o ‘Guía para Ruedas de Prensa’, en ambas se puede apreciar un uso excesivo de las mayúsculas, que en realidad son faltas de ortografías. El gabinete no tiene un capítulo propio y se produce una mezcla que desorienta al usuario. Una vez se está dentro de la sala de prensa, si se quiere acceder al histórico de noticias al presionar el botón se reenvía a otro sitio diferente AQUÍ, no obstante el buscador no funciona y no deja poner ninguna fecha. Otra página en el “limbo” es la de ‘misión’ AQUÍ que no existe dentro de la web.
EN ‘imagen corporativa’ está el problema de la duplicidad. Este se encuentra en la cabecera también, con varios subíndices entre los que se encuentra el de ‘Marcas Oficiales’ en cuyo interior está el Manual de Normas de Identidad Corporativa que ya cuenta con el suyo propio AQUÍ. En definitiva la web se presenta de forma caótica, sin apartados definidos, con secciones invisibles que no se han borrado de los motores de búsqueda, con reenvíos a otras sitios, etc. Hay que añadir que la página en inglés tan sólo traduce algunos textos, deja igual los botones de Comunicación Externa, Digital o Imagen Corporativa, así mismo el botón ya mencionado de Localización se mantiene en castellano AQUÍ (hace falta cambiar el idioma en la esquina de la derecha). Se podría decir que en realidad no hay opción para verla en inglés, pues se trata de una traducción parcial de algunos de los textos que parece hecha por algún traductor automático más que por una persona. Si así es como se encuentra esta web habría que preguntarse cómo están las demás.
ESTA revista ya denunció en el pasado la dejadez de esta área con su página. Durante la dirección de Carlos Pérez Ariza había una infinidad de faltas de ortografía entre la que se encontraban ausencia de tildes y demasiadas mayúsculas para cargos y edificios (La web de la UMA está llena de faltas de ortografía. Un derroche de mayúsculas para darle dignidad a lo que no la tiene: edificios y cargos. Cambian rectora por rector al publicarlo ayer esta revista). Esto fue recogido después de varios artículo de esta redacción (AQUÍ). También el ‘Manual de identidad visual’ elaborado por este mismo servicio estaba repleto de faltas (Indignación en la comunidad universitaria de Málaga por la cantidad de faltas de ortografía, erratas y redacción pobre del nuevo Manual de Identidad Visual de la UMA, elaborado por el Servicio de Comunicación de Carlos Pérez).
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-06/03/18 Silencio. Ningún profesor de la UMA quiere opinar del 1.470.065 euros que la Universidad gasta en comunicación, de los que 550.000 van a información, divulgación y publicidad en medios, en los que sólo aparecen noticias ‘buenas’
-05/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) ni siquiera aparece en el ranking QS de las 500 mejores universidades del mundo por disciplinas. Sí lo hacen 11 instituciones españolas entre las 50 mejores de diferentes ámbitos
-27/02/18 La Universidad de Málaga (UMA) no participa en la investigación sobre la cueva de Ardales porque no tiene especialización en el Paleolítico. Sí lo hace la Universidad de Cádiz (UCA) que tiene una línea de investigación de ese ámbito
-07/02/18 El ‘caos’ de los docentes de la UMA. El decreto de 2012 que limita las contrataciones en las universidades deja en una situación precaria a doctores interinos, interinos sustitutos y profesores asociados
-20/12/17 La Fundación Compromiso y Transparencia elabora una lista con las universidades menos opacas. La UMA aparece entre las que más papeles cuelgan en la red, pero a nivel práctico no da información real a los medios
-05/11/17 La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) obligada a pagar la Seguridad Social de becarios que cubrían puestos de trabajo. La UMA guarda silencio y no contesta a las preguntas sobre la situación de sus alumnos en prácticas
-01/12/17 Desvergüenza en la UMA. Presume de tener 41 grados con prácticas en empresas, pero no habla de la explotación de becarios que se esconde detrás. Estos estudiantes cubren habitualmente puestos de trabajo estructurales
-16/11/17 La Universidad de Málaga se pone al servicio del rascacielos del Puerto obligando a asistir a los alumnos de ingeniería a una conferencia promocional sobre la supuesta sostenibilidad del hotel
-13/10/17Por fin la Universidad de Málaga aparece en un ranking aunque también ocupa el último lugar. Su Biblioteca General cierra el listado de las diez primeras donde más se liga en España, según ‘Meetic’, la aplicación líder para buscar pareja
-11/09/17 ¿Cuándo aparecerá la Universidad de Málaga en alguna de las clasificaciones de las mejores instituciones de educación superior a nivel internacional?