Parece que la labor de los sindicatos en la UMA deja mucho que desear. ¿Defienden los derechos de los trabajadores o los de ellos mismos? Esta revista pidió declaraciones a sus representantes y ninguno ha querido contestar las preguntas. La página web donde se encuentran los contactos sindicales se encuentra en un estado lamentable, con información desactualizada y sin teléfonos
Sólo CCOO se pronunció y declinó hablar de este tema. UGT pidió que se le mandase un correo al que no contestó. SETUMA y el Sindicato de Apoyo Mutuo ni cogieron el teléfono ni respondieron los correos. Este último, con representación en la Junta de Personal, ni siquiera aparece en la web de la UMA
19/03/18. Opinión. El silencio reina en la UMA, los sindicatos no quieren opinar acerca del casi 1.500.000 euros que esta institución invierte en comunicación e imagen. Esta revista contactó después de reiterados intentos con representantes sindicales de la Universidad sin obtener respuesta alguna a las cuestiones que se les plantearon. Estas preguntas versaban sobre si esta inversión era desmesurada y...
...se podía repartir entre otros departamentos más necesitados y con más interés académico, y si insertar grandes cantidades de publicidad en los medios podía afectar a la independencia de estos y a su actitud crítica respecto a la UMA, de la que rara vez se publican problemáticas. Tan sólo CCOO se pronunció al respecto declinando dar alguna declaración, después de varios días. UGT hizo que se le mandase un correo al que nunca contestaron. SETUMA y el Sindicato de Apoyo Mutuo no cogieron el teléfono, y tampoco respondieron a los emails que se les envío para atender a las peticiones de esta redacción. A esto hay que añadir que la página web donde se debían encontrar estos contactos está desactualizada y sin teléfonos o enlaces útiles. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EN la sección de sindicatos con representación en la UMA AQUÍ se supone aparecen los contactos de estos grupos, aunque pocos o casi ninguno de estos enlaces tienen alguna utilidad. El de CCOO es el único que dirige al sitio correcto AQUÍ, el de UGT lleva a una página sin sentido, (http://feteugtandalucia.org/malaga/) en la que no aparece ninguna información para poder llegar hasta ellos, para hacerlo hay que contactar con la central de Málaga, que deriva a la general de enseñanza de Andalucía y que finalmente da paso a la UMA. El sitio web citado parece que ni siquiera está activo pues aparece un cartel en el que se puede comprar el dominio. Por otra parte está CGT, que según las últimas elecciones no tuvo representación en la Junta de Personal AQUÍ y cuyo enlace lleva a una página que tampoco está disponible AQUÍ. En su lugar debería aparecer SEM-SiAM Sindicato de Apoyo Mutuo, de personas procedentes de la CGT, que sí tiene presencia y obtuvo dos representantes. No obstante es imposible saberlo a través de la página web y para acceder a ellos hay que buscarlos en Facebook AQUÍ. SETUMA sí tiene un teléfono de localización aunque a pesar de las reiteradas llamadas en diferentes días nadie llegó a contestarlo, tampoco había un horario de atención al cliente.
LAS cuestiones que plantea esta revista tienen que ver con la partida que en los presupuestos de 2018 la UMA destinará a Comunicación AQUÍ, 1.500.000 euros. El desglose es de casi un millón (920.065 euros) en la dirección general de Comunicación y todo su personal, y más de medio millón (550.000 euros) en información, divulgación y publicidad, es decir directamente a los medios, con los que tienen diferentes convenios de colaboración AQUÍ. A todos los sindicatos se les hicieron estas preguntas, una de ellas sobre qué opinión les merecía esta inversión de dinero, si la consideraban desproporcionada y si habría que reducirla y destinar el dinero a otras secciones más necesarias desde el punto de vista académico. La segunda planteaba la posibilidad de que la inserción de estos anuncios en los medios, y los distintos convenios de colaboración con ellos pudiera perjudicar a la libertad de expresión, en el sentido de coartar la actitud crítica respecto a esta institución. Este tipo de prácticas son habituales en la actualidad, muchas empresas y organismos las llevan a cabo; utilizar la publicidad institucional como mordaza. En la prensa malagueña rara vez se encuentran noticias que no “hablen bien” de la UMA. Ninguna de las organizaciones contestó, la única que lo hizo fue CCOO, aunque declinó hacer declaraciones por no disponer de datos contrastados. SETUMA, como se ha dicho no cogió el teléfono, ni contestó el correo. UGT y SEM-SiAM Sindicato de Apoyo Mutuo ni se pronunciaron, ambos indicaron que se enviase un correo para intentar dar respuesta. No obstante ninguno lo hicieron.
ESTA redacción ya planteó este asunto a bastantes docentes de la UMA, quienes tampoco se pronunciaron (Silencio. Ningún profesor de la UMA quiere opinar del 1.470.065 euros que la Universidad gasta en comunicación, de los que 550.000 van a información, divulgación y publicidad en medios, en los que sólo aparecen noticias ‘buenas’). Tan sólo Alfredo Rubio, profesor del departamento de Geografía de la Universidad y uno de los más antiguos colaboradores de esta revista fue el único en manifestarse. Advertía que “la cifra es monstruosa y no me gusta porque como mínimo establece posibilidades oscuras. Está implícito que muchos medios se callan y no dicen nada por la publicidad”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-14/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) se da autobombo e inserta tres anuncios simultáneos solo con su logo en la portada de la web del diario ‘La Opinión’. No anuncia nada. En esto gasta los 550.000 euros que dedica al año a publicidad y propaganda
-07/03/18 La ‘caótica’ web del servicio de Comunicación de la UMA. Sorprende que la imagen de una universidad pública se maneje desde esta impresentable página. Todo ello pese al millón y medio de euros que la institución destina a esta área
-06/03/18 Silencio. Ningún profesor de la UMA quiere opinar del 1.470.065 euros que la Universidad gasta en comunicación, de los que 550.000 van a información, divulgación y publicidad en medios, en los que sólo aparecen noticias ‘buenas’
-05/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) ni siquiera aparece en el ranking QS de las 500 mejores universidades del mundo por disciplinas. Sí lo hacen 11 instituciones españolas entre las 50 mejores de diferentes ámbitos
-27/02/18 La Universidad de Málaga (UMA) no participa en la investigación sobre la cueva de Ardales porque no tiene especialización en el Paleolítico. Sí lo hace la Universidad de Cádiz (UCA) que tiene una línea de investigación de ese ámbito
-07/02/18 El ‘caos’ de los docentes de la UMA. El decreto de 2012 que limita las contrataciones en las universidades deja en una situación precaria a doctores interinos, interinos sustitutos y profesores asociados
-20/12/17 La Fundación Compromiso y Transparencia elabora una lista con las universidades menos opacas. La UMA aparece entre las que más papeles cuelgan en la red, pero a nivel práctico no da información real a los medios
-05/11/17 La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) obligada a pagar la Seguridad Social de becarios que cubrían puestos de trabajo. La UMA guarda silencio y no contesta a las preguntas sobre la situación de sus alumnos en prácticas