Hoy Díaz Nosty participa en los actos del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Invita a Caddy Adzuba, reconocida  periodista y activista congoleña premio Príncipe de Asturias en 2014. Problemas con la libertad de prensa en África. Alguna vez podría hablar de los que existen en España, en Málaga y en la UMA… y no por escrito

La Cátedra UNESCO envía sorprendentemente una invitación a esta revista para el acto de hoy. Que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Rectorado de la UMA, en el Paseo del Parque. EL OBSERVADOR lleva solicitando desde el pasado día 2 una entrevista con Díaz Nosty, pero la única respuesta recibida es la siguiente: “Le rogaríamos que nos enviase las preguntas”

15/05/18. Opinión. El director de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), Bernardo Díaz Nosty, no predica con el ejemplo y evita conceder una entrevista a EL OBSERVADOR. El profesor emérito (AQUÍ docente jubilado que ha prestado servicios destacados a la Universidad, al menos, durante veinticinco años, previa evaluación positiva de los mismos por la...

...Agencia Andaluza del Conocimiento AQUÍ) tiene un concepto de libertad de prensa que no coincide con el de esta redacción: solicitó las preguntas a esta revista por escrito. Desde 2007 la universidad malagueña cuenta con la Cátedra UNESCO de Comunicación, que “desarrolla su actividad académica docente, investigadora y de cooperación internacional en el ámbito de los medios y la libertad de expresión”, según recoge su apartado web (AQUÍ). A efectos prácticos este ente tiene una revista denominada ‘Infoamérica’ y de vez en cuando organiza o participa en actos. Hoy Nosty como director de esta Cátedra participa en los actos de conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para ello tira de ‘misionerismo cultural” e invita a Caddy Adzuba, prestigiosa periodista congoleña Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2014 y activista que lucha por la libertad de prensa. Así como a Germán Rey, relator del informe general sobre atentados a periodistas en Colombia y a Sylvie Coudray, responsable de libertad de expresión de UNESCO-París. A la redacción de esta revista le gustaría que Díaz Nosty alguna vez hablara de la libertad de prensa, de comunicación, de expresión… en España, en Málaga, en la UMA y en su propia facultad de Comunicación. Sin necesidad de pasarle antes las preguntas por escrito. No hace falta irse a África. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL pasado día 2 de mayo se envía un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para solicitar una cita y entrevistar a Díaz Nosty con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (se celebra el 3 de mayo). La UMA participó en los actos de dicha jornada organizados por la UNESCO  (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en la lejana Accra, capital de Ghana. A donde se desplazó Díaz Nosty. De ahí que los actos previstos para el día 3 se pospusieran a hoy. Evento en el que colabora diario Sur, que recoge publicidad del acto de la UMA. Este diario es el mismo que publica semanalmente un suplemento publicitario, aunque no se diga en ninguna parte, de la Universidad de Málaga, de unas 12 páginas, que genera unas decenas de miles de euros.


DURANTE la estancia del profesor emérito en el país africano esta revista intentó ponerse en contacto con él mediante correo electrónico para preguntarle qué opinaba de que la UMA se gaste más de un millón de euros -600.000 euros en ‘Inserciones publicitarias’ y 550.000 en ‘Información, divulgación y publicidad’ según el presupuesto de 2018 AQUÍ- en Comunicación y publicidad y que así los medios no hablen mal de ella. (Ver noticia: La Universidad de Málaga (UMA) ni siquiera aparece en el ranking QS de las 500 mejores universidades del mundo por disciplinas. Sí lo hacen 11 instituciones españolas entre las 50 mejores de diferentes ámbitos).


TAMBIÉN se le preguntaba que por qué el gabinete de prensa que dirige el profesor de Periodismo Juanfran Gutiérrez y que se enmarca dentro de la Dirección General de Comunicación, ahora llamada Servicio de Comunicación, que a su vez depende del vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio Galindo,  -ver otros envíos de hoy- no responde a las preguntas planteadas por esta revista. Además de que si como director de la Cátedra UNESCO cree que estas son ‘buenas’ prácticas”. Pero el profesor emérito no responde. (Ver noticia: Cinismo en la universidad del rector Nárvaez. Hoy se celebra el día Mundial de la Libertad de Prensa y la UMA participa en los actos organizados por la UNESCO en la lejana Accra, capital de Ghana).

ESTA revista envía entonces un correo electrónico a la Cátedra que dirige para solicitar un encuentro formal con Díaz Nosty y hacerle una entrevista. Email que reenvía el día 7 ante la falta de contestación. Ese día la respuesta que recibe la redacción es la siguiente: “le rogaríamos que nos enviase las preguntas”. Desde esta revista se indica entonces esto: “¿El director de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad de Málaga solicita a una periodista las preguntas de una entrevista por adelantado? Su respuesta nos ha sorprendido. No tenemos por costumbre mandar las preguntas de un encuentro para el que se ha solicitado una cita”. Y reiteramos nuestra petición de día y hora para realizar una entrevista, pero no se obtiene respuesta.

EL pasado viernes día 11 se envía otro correo a la Cátedra en el que se indica que “como no hemos recibido contestación al último correo enviado entendemos que el señor Bernardo Díaz Nosty no está dispuesto a concedernos una cita para hacerle una entrevista. Nos sorprendió su correo electrónico solicitando las preguntas del encuentro. Una entrevista consiste en preguntar y en repreguntar. Que el responsable de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA sea quien pida las preguntas de una entrevista por adelantado resulta sorprendente”. Y tampoco se recibe contestación alguna.


EN cambio, ese mismo día, el pasado viernes, la Cátedra UNESCO envía una invitación a esta revista para el acto de hoy. Que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Rectorado de la UMA, en el Paseo del Parque. Lo de África no hay ni que dudarlo, es una tragedia que hay que combatir con todos los medios disponibles. Lo de aquí (UMA/Málaga) es una vergüenza que también.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 03/05/18 Cinismo en la universidad del rector Nárvaez. Hoy se celebra el día Mundial de la Libertad de Prensa y la UMA participa en los actos organizados por la UNESCO en la lejana Accra, capital de Ghana
- 11/04/18 ¿Es fácil hacerse un 'Cifuentes' en la Universidad de Málaga del rector José Ángel Narváez?: más complicado que en Madrid pero no imposible. Cuando la 'zarpa' está metida en una institución dan igual los mecanismos de control: se sortean
- 19/03/18 Los sindicatos en la UMA silenciados o silenciosos: CCOO, UGT, Sindicato Apoyo Mutuo, SETUMA… ninguna organización quiere opinar sobre el gasto que la Universidad hace en comunicación e imagen, 1.470.065 euros anuales… ¿por qué?
- 14/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) se da autobombo e inserta tres anuncios simultáneos solo con su logo en la portada de la web del diario ‘La Opinión’. No anuncia nada. En esto gasta los 550.000 euros que dedica al año a publicidad y propaganda
- 07/03/18 La ‘caótica’ web del servicio de Comunicación de la UMA. Sorprende que la imagen de una universidad pública se maneje desde esta impresentable página. Todo ello pese al millón y medio de euros que la institución destina a esta área
- 06/03/18 Silencio. Ningún profesor de la UMA quiere opinar del 1.470.065 euros que la Universidad gasta en comunicación, de los que 550.000 van a información, divulgación y publicidad en medios, en los que sólo aparecen noticias ‘buenas’
-05/03/18 La Universidad de Málaga (UMA) ni siquiera aparece en el ranking QS de las 500 mejores universidades del mundo por disciplinas. Sí lo hacen 11 instituciones españolas entre las 50 mejores de diferentes ámbitos
-27/02/18 La Universidad de Málaga (UMA) no participa en la investigación sobre la cueva de Ardales porque no tiene especialización en el Paleolítico. Sí lo hace la Universidad de Cádiz (UCA) que tiene una línea de investigación de ese ámbito
-07/02/18 El ‘caos’ de los docentes de la UMA. El decreto de 2012 que limita las contrataciones en las universidades deja en una situación precaria a doctores interinos, interinos sustitutos y profesores asociados

-20/12/17  La Fundación Compromiso y Transparencia elabora una lista con las universidades menos opacas. La UMA aparece entre las que más papeles cuelgan en la red, pero a nivel práctico no da información real a los medios