Se desprende de “Referencias con los ‘hitos’ de la ciudad y sus referencias paisajísticas’”, que se incluye en el nuevo documento de ‘Modificación Puntual de Elementos del Plan Especial en la Plataforma del Morro del Puerto de Málaga’, emitido el 26 de abril por la Autoridad Portuaria

Un poco anticuada queda ya su propuesta teniendo en cuenta que con la tecnología actual se ha proyectado en Tokio un rascacielos de 1,7 kilómetros de altura

El rascacielos del Puerto tendría un consumo estimado de casi 60 millones de litros de agua al año (casi 60.000 metros cúbicos) por lo que pagaría una factura anual de 127.000 euros al Ayuntamiento de Málaga, según la documentación enviada por el Puerto a Urbanismo

OPINIÓN. Foto con pie. IMAGEN
Redacción


24/05/18. Opinión. La banalidad de los argumentos de la Autoridad Portuaria: “En cada época se construye según el avance tecnológico que exista y ahora toca hacer un mastodonte de 150 metros de altura en plena bahía de Málaga”… porque se puede. Es lo que se desprende de uno de los apartados denominado ‘Referencias con los ‘hitos’ de la ciudad y sus referencias paisajísticas’...

...que se incluye en el nuevo documento de ‘Modificación Puntual de Elementos del Plan Especial en la Plataforma del Morro del Puerto de Málaga’ emitido el 26 de abril por la Autoridad Portuaria que preside Paulino Plata (PSOE). El objetivo es dar respuesta a las peticiones de información de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital. EL OBSERVADOR ha tenido acceso a este extenso documento en el que se incluye el ‘Estudio de Viabilidad Económica. Proyecto hotel del Puerto’ realizado por la empresa Instituto de Análisis Inmobiliario, Instal. Un informe que le encarga la Autoridad Portuaria y que analiza el periodista Sebastián Sánchez en el Málaga Hoy en una noticia titulada: “El negocio millonario del hotel del puerto. Un informe de viabilidad eleva a unos 970 millones lo que el concesionario obtendría por la renta de los espacios comerciales y el establecimiento en un periodo de 50 años” (AQUÍ). Un poco anticuada queda la propuesta de la empresa catarí que promueve el Puerto y cuyo diseño es del arquitecto José Seguí teniendo en cuenta que con la tecnología actual se ha proyectado en Tokio un rascacielos de 1,7 kilómetros de altura (AQUÍ). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EN el apartado mencionado (‘Referencias con los ‘hitos’ de la ciudad y sus referencias paisajísticas’) cuya imagen se puede ver bajo estas líneas, “se plantea un análisis comparativo especial con los principales ‘hitos’ de la ciudad: la Catedral, Edificio ‘La Equitativa’, edificios en la Malagueta, elementos de las grúas portuarias, la nueva noria del Puerto y los cruceros que competirán en escala y altura con la propuesta del edificio del hotel”.


EL texto continua así: “La altura máxima de 150 metros está analizada desde su integración comparativa en base a las distancias entre estos ‘hitos o referencias visuales’ que van a competir con la propuesta del hotel. Este análisis comparativo, nos puede demostrar que la escala de la propuesta arquitectónica puede entenderse, comparativamente en el tiempo y la historia de la ciudad, como resultado de la lógica no solo visual sino también tecnológica que la hace posible. Desde este análisis podemos ‘leer’ los diferentes ‘hitos’ colindantes de la ciudad, como fiel reflejo de los momentos históricos en los cuales fueron construidos como reflejo de su modernidad arquitectónica y de sus avanzadas tecnologías, que han ido transformando su perfil portuario a lo largo de la historia de la ciudad”.


POR lo que se desprende que el rascacielos del Puerto sería un nuevo ‘hito’ reflejo de la modernidad arquitectónica y de los avances tecnológicos de la época actual. Aunque el diseño no tiene nada de novedoso ni de original, como han manifestado diversos arquitectos de la ciudad en esta revista. Caso de Carlos Hernández Pezzi, que asegura que “el diseño es completamente anacrónico”. “Digo, con respeto, que no parece un diseño actual. No contempla medidas de sostenibilidad que se emplean en casi todo el mundo. No tiene relación ni referencia con la ciudad cultural que vivimos ahora”. (Ver noticia: Del montón. Rascacielos del mundo en los que se ha ‘inspirado’ el arquitecto del pretendido en el Puerto, José Seguí, para ‘diseñar’ con ‘originalidad’ el suyo. Un conjunto de mediocres líneas que no aportan nada al horizonte malagueño).


EL coste de la construcción del edificio será de 89.500.000 euros. A lo que sumando impuestos, licencias y demás gastos se llega a la cifra de 116 millones de euros (AQUÍ). En cuanto al informe de Viabilidad Económica del Rascacielos, elaborado por Instal, este recoge cuánto dinero supondrá su construcción y explotación tanto para la parte pública (Autoridad Portuaria y Ayuntamiento de la capital) como para la parte privada (Andalusían Hospitality, la empresa que se ha hecho con la concesión, así como para la empresa que se haga posteriormente con la explotación hotelera). Para los cálculos de la generación de ingresos Instal considera que  la concesión administrativa por un periodo de 50 años se inicia el día 1 de enero de 2020 (plazo estimado para el comienzo de las obras) y que la explotación económica de la misma se iniciará el 1 de enero de 2024. Además la empresa que redacta el informe sitúa el número de habitaciones en 404 -frente a las 352 habitaciones programadas por la empresa Andalusian Hospitality II- a lo que hay que sumar zonas de ocio y comercios.


EN lo que respecta a los ingresos de la parte pública, como explica Sánchez en Málaga Hoy  (AQUÍ) “el Puerto podría llegar a sumar cerca de 63 millones de euros por las tasas de actividad y ocupación en los 50 años de concesión contempladas”. “En el caso de las arcas municipales”, escribe el periodista, “el montante relacionado solo con el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por ese mismo periodo rondaría los 23,6 millones de euros. Un concepto al que agregar un pago de 2.864.066 euros por el Impuesto de Construcción (ICIO); 35.512 euros por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el año 2024, cifra que, según el Estudio de Viabilidad Económica alcanzaría los 72.209 euros en 2030. La tasa de basura se estima en 8.605 euros anuales, mientras que la factura del agua rondaría los 127.000 euros anuales”.

ESOS 127.000 euros de factura de agua se corresponden a un consumo estimado de casi 60.000 metros cúbicos anuales (59.353 concretamente). O lo que es lo mismo, casi 60 millones de litros de agua al año, según se recoge en el documento ‘Modificación Puntual de Elementos del Plan Especial en la Plataforma del Morro del Puerto de Málaga’ (a continuación se ofrece la imagen de la ‘Tasa por suministro de agua’).


EL gran beneficio, como explica Sánchez (AQUÍ) lo obtendría el concesionario del proyecto. “Sólo el arrendamiento del hotel a la cadena que lo explotará comercialmente por un periodo completo de 50 años supondría unos ingresos estimados totales de 432 millones de euros, a los que añadir otros 538 millones derivados de las aportaciones del arrendamiento del resto de espacios comerciales, salas de conferencia... Es decir, que el alquiler del complejo podría generar del orden de 970 millones de euros. Una cuantía a la que habría que detraer todos los gastos que tendría que asumir la propia concesionaria. En el estudio de viabilidad se omite una referencia cierta al beneficio neto, pero sí se señala de manera precisa el Beneficio antes de Impuestos, Intereses y Amortizaciones, el denominado Ebitda. Este parámetro, según los datos reflejados, se situaría en algo más de 812 millones de euros”.


PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 11/05/18 El candidato socialista Dani Pérez intenta engañar a sus votantes malagueños ‘camuflando’ el rascacielos del Puerto, por lo que pide que se le baje la altura. Ruiz Espejo, secretario general del PSOE califica de “valiente” la ‘apuesta’ de Pérez (?)
- 10/05/18 El alcaldable socialista al Ayuntamiento de Málaga, Dani Pérez, demuestra con sus últimas manifestaciones públicas lo que adelantaba ayer EL OBSERVADOR: Es un candidato mediocre que sólo hace declaraciones mediocres
- 09/05/18 Ya se sabe quién no será alcalde. Un candidato mediocre (Daniel Pérez) de un partido mediocre (PSOE) dirigido por un político mediocre (Ruiz Espejo)… tendrá un resultado electoral mediocre
- 23/02/18 El concejal Juan Cassá (C’s) quiere poner ‘contra las cuerdas’ al grupo municipal del PSOE con una moción para que los socialistas defiendan ‘incondicionalmente’ la construcción del rascacielos del Puerto de Málaga
- 22/02/18 Los promotores y partidarios del rascacielos del puerto: grupos de derecha en el Ayuntamiento, autores del proyecto, empresa catarí, diario ‘Sur’… pierden los papeles tras el informe de ICOMOS, asesores de la UNESCO, que lo rechaza
- 20/02/18 Los expertos de la Unesco que rechazan el rascacielos del Puerto frente a los defensores de este por motivos económicos. El periodista Alfonso Vázquez recoge en un artículo para ‘La Opinión’ este enfrentamiento
- 16/02/18 Rafael Fuentes, el que fuera candidato a la secretaría general del PSOE de Málaga, pide a su partido “un periodo de reflexión para valorar el apoyo, o no” al rascacielos del Puerto. “Estoy de acuerdo con que el impacto sería irreversible”
- 15/02/18 De la Torre (PP) tendría que pedirle a ICOMOS que elaborase el informe favorable para que el Centro Histórico de Málaga se convirtiese en Patrimonio Mundial. Una candidatura que anunció en 2016 dentro del Plan de Turismo