Algunas de las terraza de estos establecimientos ocupan grandes espacios de la vía pública, como El Pimpi y el Café Central, o no respetan los espacios para que pasen vehículos de emergencia, como la Taberna del Obispo del ex concejal Damián Caneda o Ciao y L´Experience, también en la plaza del Obispo
06/06/18. Opinión. La patronal de hosteleros Mahos crea un consejo consultivo que cuenta con los nombres más fuertes del mundo de la restauración en Málaga. Según recoge el periodista Juan Soto en diario Sur AQUÍ, este órgano está compuesto por empresarios que controlan un nutrido número de establecimientos de la capital y de la provincia. Algunos de estos negocios ocupan un gran espacio...
...de vía pública con sus terrazas, otros no respetan los espacios para que pasen vehículos de emergencias, como la Taberna del Obispo del exconcejal Damián Caneda, acorde con los datos del informe sobre terrazas que realizó Málaga Ahora AQUÍ. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com publica una galería con los restaurantes y sus terrazas, propiedad de los empresarios que se encuentran en el consejo consultivo de Mahos.
GRUPO Trillo es uno de los más importantes de Málaga, sus copropietarios son Silvestre Chacón y José Porras. Este último además fue presidente de la ya extinta Asociación Malagueña de Restaurantes (Amares), una escisión de Mahos que después volvió a integrarse en esta en 2016. Porras también es el presidente de honor del consejo asesor según recogen los medios locales. Entre los restaurantes de esta empresa se encuentran El Trillo en calle Don Juan Díaz, El Rescoldo en la plaza de la Bolsa y El Palmeral en el Muelle Uno. Es reseñable que este último incluso tiene música en directo como se puede ver en su Facebook AQUÍ, aunque como se ha explicado en múltiples ocasiones desde hace años no se conceden licencias para música en directo AQUÍ.
EN el consejo también están Antonio Cárdenas y Rafael Prados, de Café Central en la plaza de la Constitución. Prados fue presidente de la desaparecida Aehma, una asociación de hosteleros que dejó de existir en 2014. Según el informe de terrazas citado anteriormente este incumple entre medio metro y un metro el paso peatonal establecido de 1,5 metros. Durante su mandato y después esta revista denunció en múltiples ocasiones que su establecimiento mantiene durante la noche una estructura encadenada a su terraza en la vía pública, algo que prohíbe la normativa municipal AQUÍ.
ENTRE los nombres de este nuevo órgano de Mahos se encuentran Damián Caneda hijo y Damián Caneda padre ex concejal de Cultura del Ayuntamiento. El primero aparece como el dueño de los Baños del Carmen, aunque como explicó esta revista Caneda hijo es habitual testaferro del exedil, por lo que sería Caneda padre el que estaría al frente de la sociedad concesionaria de los Baños. Este lugar se ha visto históricamente envuelto en polémicas. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre integrantes de la plataforma por la Defensa de los Baños del Carmen denunciaron que el terreno que el restaurante de El Balneario convirtió en parking privado para sus clientes “no tiene autorización” para este uso. Además las instalaciones se encuentran en un estado deplorable por la falta de inversión para adecuarlo (Ver noticia: Damián Caneda, exconcejal del PP, deteriora aún más los Baños del Carmen. El antiguo edil gana poder de influencia en la patronal hostelera que se quiere quedar el Centro, ¿para cuidarlo igual?).
POR otro lado Caneda exconcejal, junto con Pedro Durán, aparece como propietario de la Taberna del Obispo y como parte del consejo, según la información de Sur del primer párrafo, en la que se asocian todos los nombres con los negocios. Acorde con el documento que recoge las dimensiones de las terrazas de Málaga Ahora, este establecimiento en la plaza del Obispo no respeta los pasos peatonales, que deben medir 3,20 y son en cambio de 2,60 en un lado y de 2,80 en otro. Tampoco deja el espacio necesario para el paso de vehículos de emergencia que debería medir 2,37 y es de 1,9. Recientemente este empresario también abrió un nuevo local en la Malagueta llamado La Bohéme. Los vecinos denunciaron que ofrece conciertos en directo sin tener la licencia pertinente, que como se ha dicho antes hace años que no se conceden AQUÍ.
EN la misma plaza, que tiene un plan de aprovechamiento especial y se autorizan grandes terrazas, se encuentra L´Experience, de Paco Muñoz, tampoco respeta el paso necesario para el tránsito de vehículos de emergencia, ni el paso peatonal que en vez de 3,2 tiene 2,8.
SIGUIENDO en la plaza del Obispo está también otra de las cadenas que se han hecho un nombre en Málaga, las pizzerías Ciao, del empresario Carlos Cazorla que cuenta con cuatro restaurantes. El primero de nuevo no respeta los pasos de transportes de emergencia, pero además tiene numerosas pizarras y adornos fuera del espacio que tienen autorizado a ocupar. Los otros se encuentran en calle Carretería, Granada y el paseo marítimo Pedregal.
OTRA marca que no podía faltar en el consejo de los grandes hosteleros de Málaga es el Grupo Gorki de Luis Higuera y Gonzalo Ramírez, con siete restaurantes. Gorki Selección, en calle Strachan y en Muelle Uno, donde además tienen La Barra; Candado Beach en El Palo, La Machina en Pedregalejo, y en La Malagueta, el merendero Antonio Martín y en el mismo espacio Salón el Tres. Este último realizó unas obras en 2015 sin que nadie explicase si tenía los permisos pertinentes, ya que esta se trata de una concesión de suelo público, por lo que cualquier intervención exige autorizaciones especiales (Nadie aclara nada sobre las obras que se hacen en el restaurante de Antonio Martín para convertirlo en chiringuito. Está en suelo público, depende de una concesión administrativa, y las reformas necesitan permisos especiales. No se sabe si se tienen). Recientemente han abierto una heladería y el Ayuntamiento tampoco responde si se ha tramitado el permiso de apertura necesario y si es legal o no.
MATAHAMBRE de Fernando Martínez tiene cuatro negocios, uno en Teatinos, otro en pleno centro y dos fuera de la capital, en Torremolinos y Marbella. El del centro está en calle Calderería, una de las más masificadas por las terrazas. El otro más alejado del casco antiguo en la calle Franz Kafka.
JESÚS Sánchez, presidente de Mahos hasta la entrada de Javier Frutos este año, es el propietario de Asako, en Carretería. El espacio no cuenta con terraza ya que en esta vía, por sus características no se puede ocupar. Frutos, que en enero se hizo con la dirección de la patronal y que procede de la antigua Amares, es socio del Mesón Cantarrana y la Taberna El Mentidero, ambas en calle Sánchez Pastor.
EL siguiente es el Mesón Mariano en calle Granados, de Mariano Martín. También aparece en la lista el propietario de la conocida Ménsula, Tomás González, que cuenta con dos negocios, el primero en calle Fernando Camino y el segundo en Trinidad Ground.
EN la siguiente entrega se publicarán las terrazas de otros grandes hosteleros de Mahos que ahora forman parte de ese cuerpo asesor que debatirá los temas de actualidad que afectan tanto a los empresarios como a los vecinos. Entre los problemas más importantes se encuentran la ocupación excesiva de la calle y los ruidos que están interfiriendo en la convivencia de los residentes del centro, y de otras zonas de la ciudad que están viendo como bares y restaurantes monopolizan los locales.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-19/01/18 IMÁGENES. Las 27 terrazas que incumplen la ordenanza de ocupación de la vía pública en el centro de la ciudad. El pasaje de Chinitas, calle Alcazabilla y la plaza del Carbón son las más afectadas por estas prácticas
-29/12/17 Málaga Ahora publica el informe ‘Terrazas del centro histórico’, en el que denuncia el incumplimiento de la ordenanza de ocupación de la vía. De 30 establecimientos analizados sólo 3 cumplen con la autorización municipal que tienen
-02/01/18 Se cambia una supuesta y abanderada ‘solidaridad’ pública por negocios particulares. La taberna El Pimpi sigue dándose publicidad en los medios locales a través de publirreportajes pagados e informaciones sobre sus actos ‘benéficos’
-20/03/17 ¿Solidaridad o inversión publicitaria? La acción colectiva ‘El Pimpi Solidario’ recauda 75.000 euros en un solo día para 16 ONG. Estas cifras indican que la bodega del mismo nombre podría facturar casi un millón de euros cada mes
-03/03/17 ¿Falsa caridad por inmunidad? El Ayuntamiento de Málaga sigue tolerando una barra externa fija en la terraza de El Pimpi en la que la bodega hizo un acto ‘solidario’ el martes. Es una de las ilegales y prohibidas ‘barras de alcance’
-18/12/17 Banderas amplía sus empresas en Málaga. Se hace con acciones de El Pimpi y crea una fundación de este bar para darle un toque 'cultural' y 'solidario' a lo que en realidad no es más que otro negocio de la taberna más 'protegida' de la ciudad
- 05/04/17 DOSSIER. Los ciudadanos, hartos del favoritismo del Ayuntamiento con los “grandes” negocios hosteleros del centro de Málaga. ‘El Pimpi’, el ‘Café Central’ o ‘La Plaza’ campan a sus anchas ignorando la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 04/04/17 La posible denuncia ciudadana al Ayuntamiento por prevaricación respecto a su consentimiento hacia el ‘El Pimpi’ toma consistencia, ya que el negocio continúa incumpliendo la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 22/03/17 ¿Prevaricación? El Ayuntamiento permite que ‘El Pimpi’ use la calle Zegrí de ‘almacén’ nocturno, incumpliendo la normativa que obliga a retirar el mobiliario de las terrazas cuando el establecimiento cierra