Entre los nombres se encuentran algunos establecimientos veteranos, como la cadena de La Reserva, Refectorium, Los Mellizos y El Pimpi. También figuran algunos nuevos como el restaurante cofrade Entrevarales
07/06/18. Opinión. Los empresarios del mundo de la restauración más importantes de Málaga forman parte del consejo consultivo que la patronal hostelera Mahos creó hace unas semanas. Se trata de un ente que estudiará los temas más importantes que atañen al sector, y los conflictos que la hostelería está causando en los barrios donde esta actividad es la que monopoliza las calles...
...como es el centro. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com hace una segunda entrega (puede ver la primera AQUÍ) de la galería en la que se muestran los negocios y las terrazas de los miembros más importantes de Mahos que están en el nuevo órgano asesor.
UNO de los bares más polémicos del centro es El Pimpi, cuyo cofundador José Cobos está en el consejo consultivo de Mahos, aunque en el pasado formó parte de la desaparecida Amares, otra asociación de hosteleros. La taberna cuenta con un permiso “excepcional” para usar la calle Zegri como terraza, según revela el informe que realizó Málaga Ahora sobre la ocupación de la vía AQUÍ. Tiene para su uso una superficie de 217,5 metros, 67 mesas y 252 sillas, un caso único en el centro. A esto hay que sumar el excesivo mobiliario y decoración que tienen, que excede la zona para la que tiene autorización. Además El Pimpi siempre ha contado con un trato especial, se le permite utilizar la calle como almacén en el que deja su mobiliario por la noche aunque la ordenanza municipal lo prohíbe expresamente. El Ayuntamiento le consintió durante años una barra externa fija, otra de las cosas que la normativa no permite. Puede consultar en las noticias relacionadas más informaciones sobre El Pimpi.
EN la lista está uno de los dueños de la cadena de Los Mellizos, Ramón Montes, muy conocidos en la costa, a lo largo de la cual controlan seis negocios: uno en Torremolinos, ‘Casa Juan’ en la Carihuela, ‘El Mero’ en Puerto Marina, ‘Los Mellizos Marbella’, el chiringuito Saint Tropez en Benalmádena, un restaurante dentro de una nave en el polígono industrial del Arroyo de la Miel desde donde abastecen a otros establecimientos, y el de Málaga centro. Este último se sitúa en calle Strachan de Lara, una de las más saturadas por las terrazas.
UNA nueva incorporación al mundo de la hostelería ha sido ‘Entre Varales’ un bar cofrade de calle Nosquera, situado frente a la sede de la Agrupación de Cofradías. El lugar ha conseguido hacerse un hueco entre los amantes de la Semana Santa de Málaga. Son tres socios, Tamara Corpas, Pilar López y Francisco López, este último forma parte del consejo asesor.
POR otro lado se encuentra el propietario de La Reserva, José Gómez, presente en toda la provincia. En la capital tenía el restaurante del polémico Centro de Arte de la Tauromaquia según informa Sur AQUÍ, situado en la cuarta planta de dicho museo en la terraza, aunque ya lo clausuró. Como esta revista informó en múltiples ocasiones el empresario Juan Barco tiene ‘okupado’ el edificio de la Diputación en el que se encuentra el centro, adeuda tres años de alquiler y sus impagos del canon y de facturas de IBI, agua y luz a finales de 2017 ascendían a 400.000 euros según publica la Ser (AQUÍ). Todo ello pese a tener alquilado dos espacios, el ya citado y una pizzería en la planta baja. Aparte tiene la Reserva del Siglo en calle Correo Viejo, el Museo de la Ginebra en la plaza del Siglo, la Reserva 12 en calle Bolsa, Reserva el Pastor en calle Sánchez Pastor.
TAMBIÉN surge entre los nombres el de Paco Pascual, de la cadena Refectorium, con tres sitios, uno en la calle Cervantes en la Malagueta, el primero en abrir, otro en Postigo de los Abades y el Refectorium del Campanario, en el Paseo de la Sierra en el Cerrado de Calderón.
ENTRE los empresarios del centro aparecen Antonio Agüera, de ‘La Cepa’ en calle Strachan, en la misma vía está ‘Lo Güeno’ de Mariano Reche, que cuenta con otro bar en calle Martín García, José Valdivia con Café Negro en calle Alcazabilla, y La Parrilla en Postigo de los Abades. Por último añadir Los Hidalgos, una pequeña taberna del Molinillo que abandonó el barrio para trasladarse al casco antiguo, en la calle Duque de la Victoria, cuya propietaria es Ángela Hidalgo, hija del fundador.
FUERA de la zona más masificada está Manuel López con el Amsterdam, en la avenida Plutarco en Teatinos. Se trata esta zona de uno de los puntos negros para los vecinos, pues la gran cantidad de terrazas y los ruidos que se generan han provocado las quejas de los residente que reclaman medidas para una buena convivencia, igual que en el centro. Otro es Armando Herranz de Casa Frutos en Torremolinos y Jacinto y Rafael Aguilar de Doramar, en el barrio del Parque del Sur que abrió recientemente otro restaurante en el Muelle Uno.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-06/06/18 IMÁGENES (I). Estos son los negocios y las terrazas de los miembros más importantes de la patronal hostelera (Mahos). La organización pone en marcha un consejo asesor en el que se encuentran estos grandes empresarios de Málaga
-19/01/18 IMÁGENES. Las 27 terrazas que incumplen la ordenanza de ocupación de la vía pública en el centro de la ciudad. El pasaje de Chinitas, calle Alcazabilla y la plaza del Carbón son las más afectadas por estas prácticas
-29/12/17 Málaga Ahora publica el informe ‘Terrazas del centro histórico’, en el que denuncia el incumplimiento de la ordenanza de ocupación de la vía. De 30 establecimientos analizados sólo 3 cumplen con la autorización municipal que tienen
-02/01/18 Se cambia una supuesta y abanderada ‘solidaridad’ pública por negocios particulares. La taberna El Pimpi sigue dándose publicidad en los medios locales a través de publirreportajes pagados e informaciones sobre sus actos ‘benéficos’
-20/03/17 ¿Solidaridad o inversión publicitaria? La acción colectiva ‘El Pimpi Solidario’ recauda 75.000 euros en un solo día para 16 ONG. Estas cifras indican que la bodega del mismo nombre podría facturar casi un millón de euros cada mes
-03/03/17 ¿Falsa caridad por inmunidad? El Ayuntamiento de Málaga sigue tolerando una barra externa fija en la terraza de El Pimpi en la que la bodega hizo un acto ‘solidario’ el martes. Es una de las ilegales y prohibidas ‘barras de alcance’
-18/12/17 Banderas amplía sus empresas en Málaga. Se hace con acciones de El Pimpi y crea una fundación de este bar para darle un toque 'cultural' y 'solidario' a lo que en realidad no es más que otro negocio de la taberna más 'protegida' de la ciudad
- 05/04/17 DOSSIER. Los ciudadanos, hartos del favoritismo del Ayuntamiento con los “grandes” negocios hosteleros del centro de Málaga. ‘El Pimpi’, el ‘Café Central’ o ‘La Plaza’ campan a sus anchas ignorando la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 04/04/17 La posible denuncia ciudadana al Ayuntamiento por prevaricación respecto a su consentimiento hacia el ‘El Pimpi’ toma consistencia, ya que el negocio continúa incumpliendo la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 22/03/17 ¿Prevaricación? El Ayuntamiento permite que ‘El Pimpi’ use la calle Zegrí de ‘almacén’ nocturno, incumpliendo la normativa que obliga a retirar el mobiliario de las terrazas cuando el establecimiento cierra