Seriedad contra incompetencia. Los ayuntamientos competentes regulan el uso de los patinetes eléctricos. Caso del de Madrid, que ha aprobado una nueva Ordenanza de Movilidad regulando estos artefactos sin esperar a lo que diga la DGT, excusa que pone la concejala Elvira Maeso (PP) para no crear una normativa en Málaga
Descontrol. Ancianos que no pueden salir de sus portales por la acumulación de patinetes aparcados en la acera, hileras de estos vehículos junto a la fachada de la Catedral… Los vecinos del centro están hartos de la pasividad municipal
La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid recoge por dónde pueden circular estos vehículos de dos ruedas y dónde pueden aparcar. Las empresas interesadas en instalarse en la capital de España, 25, tienen que ceñirse a la normativa y cumplir una serie de requisitos impuestos por el Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena30/01/19. Opinión. El Ayuntamiento de Madrid permitirá que operen 10.000 patinetes eléctricos de un total de 100.000 (concretamente 101.951) peticiones, solo el 10% de los solicitados por las empresas de alquiler según la Ser (AQUÍ). Con lo que el Consistorio que dirige Manuela Carmena deja fuera el 90% de los patinetes que las empresas querían instalar en la ciudad. En Málaga continúa el descontrol...
...Se desconoce cuántos hay ahora mismo repartidos por la capital. Los ayuntamientos competentes regulan el uso de los patinetes eléctricos, denominados Vehículos de Movilidad Urbana (VMU). Caso del Consistorio de Madrid, que ha aprobado una nueva Ordenanza de Movilidad (AQUÍ) sin esperar a lo que diga la DGT. Excusa que pone la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Elvira Maeso (PP), para no crear una normativa en la capital de la Costa del Sol (AQUÍ). Descontrol. Ancianos que no pueden salir de sus portales por la acumulación de patinetes aparcados en la acera taponando el acceso a sus casas, hileras de estos vehículos aparcados junto a la fachada de la Catedral (imágenes de la AA.VV Centro Antiguo AQUÍ) o junto a la fachada del Palacio Episcopal, patinetes en medio de cualquier acera… Es la estampa habitual que presentan especialmente las calles del centro de la ciudad, donde los vecinos califican de ‘invasión’ la llegada de estos vehículos de dos ruedas. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LOS habitantes del centro están hartos de la pasividad municipal. El equipo de Gobierno de Francisco de la Torre (PP) dice que no puede hacer nada, que solo puede poner multas (cosa en la que según explicaron los vecinos a esta revista no está poniendo mucho empeño AQUÍ). Sin embargo, el cabreo entre los malagueños aumenta cuando ven a través de los medios de comunicación cómo otros ayuntamientos de España sí actúan. En el caso de Madrid, el equipo de Manuela Carmena ha creado una nueva Ordenanza de Movilidad para poner solución a la problemática causada por el desembarco de numerosas empresas de alquiler de patinetes eléctricos. La normativa madrileña recoge por dónde pueden circular estos vehículos de dos ruedas y dónde pueden aparcar. Las empresas interesadas en instalarse en la capital de España, un total de 25, tienen que ceñirse a la normativa y cumplir una serie de requisitos impuestos por el Ayuntamiento que dirige Carmena.
EL Consistorio de Madrid pidió el pasado 4 de diciembre la retirada de las tres empresas de alquiler de patinetes que operaban en la capital de España para que solicitasen la autorización pertinente adaptándose a la nueva ordenanza. “Según el consistorio, no estaban cumpliendo con la normativa porque no establecían, en sus aplicaciones móviles, ‘las zonas en las que los clientes de esos servicios pueden comenzar o terminar el viaje’. Tienen que garantizar que los viajes empiecen y terminen en zonas permitidas: calles de 30 kilómetros por hora, carriles bici y pistas bici. Un patinete nunca puede iniciar un viaje en una zona peatonal, por ejemplo, o en calles con velocidad máxima de 50 kilómetros por hora”, recoge la Ser (AQUÍ).
CONCRETAMENTE en el apartado 8 de la ‘Circulación de VMU tipo B’ (catalogación de los patinetes eléctricos) de la normativa madrileña se recoge que la circulación está “permitida en calzadas de calles de prioridad peatonal, viales de Áreas de Acceso Restringido, pistas bici, ciclocalles, carriles bici, aceras bici, sendas bici, calles integradas en Zonas 30 y calles en las que los carriles dispongan de velocidad igual o inferior a 30 kilómetros por hora” (AQUÍ).
EN cuanto al aparcamiento (AQUÍ) de los patinetes eléctricos, punto especialmente conflictivo, la ordenanza madrileña recoge que se “podrán estacionar en las reservas de motos y aparcabicis. Si no hay reservas de moto o aparcabicis en las proximidades, pueden hacerlo también en cualquier banda de estacionamiento donde esté permitido aparcar, en forma oblicua a la línea de acera y ocupando un máximo de dos metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada. Para los vehículos de movilidad urbana, el estacionamiento en zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) es gratuito y de duración ilimitada”.
ADEMÁS, la normativa del Ayuntamiento de Madrid indica que “excepcionalmente” los patinetes eléctricos podrán estacionar sobre la acera. Añadiendo que “el aparcamiento de vehículos sobre las aceras dificulta el tránsito peatonal y afecta especialmente a las personas con movilidad reducida. Por ello, debe realizarse exclusivamente como excepción, en zonas que no hayan sido declaradas como de 'especial protección para el peatón' y solo si no es posible aparcar en reserva de moto, aparcabicis o en banda de estacionamiento, sobre aceras amplias, junto al bordillo en una única línea (en paralelo al bordillo en aceras de menos de 6 metros de ancho, y en semibatería o ángulo si son más anchas), y respetando un ancho libre de paso de tres metros y dos metros de distancia a los pavimentos tacto-visuales que haya en el suelo (para facilitar el tránsito de peatones con deficiencias importantes de visión). Tampoco está permitido en las zonas peatonales destinadas a paradas de transporte público o de taxi”.
EL Consistorio que dirige Carmena, según la Ser, “también ha exigido a todas las empresas que quieren desplegar sus patinetes que entreguen una documentación ‘que garantice la interoperabilidad de sus sistemas informáticos con los del Ayuntamiento’. Es decir, que el gobierno municipal pueda ver cuántos patinetes hay desplegados y dónde están. El viernes pasado terminó el plazo para presentar toda la documentación” (AQUÍ).
ADEMÁS los patinetes eléctricos que volverán en las próximas semanas a la capital de España “van a estar distribuidos por barrios”, según explica la Ser. “El objetivo es evitar un desembarco masivo y lograr un reparto equilibrado por la ciudad para que no saturen solo algunas zonas, como ocurrió en el distrito Centro cuando empezaron a funcionar. Para hacer la distribución el Ayuntamiento ha estudiado ‘la capacidad de los distritos en función de los kilómetros de calles transitables en patinete’” (AQUÍ).
¿POR qué el Ayuntamiento de Málaga no hace lo mismo que el de Madrid y elabora una ordenanza municipal donde se regulen este tipo de vehículos y exige a las empresas de alquiler que operan, Lime, Voi, Tier y UFO, que se ciñan a la normativa si quieren seguir ofreciendo sus servicios? Esta es la pregunta que se realizan los vecinos del centro de la ciudad.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 14/01/19 Las grúas del Ayuntamiento no tienen órdenes de recoger los patinetes eléctricos que se amontonan en las aceras de Málaga. El servicio de retirada se lleva motos y coches mal aparcados pero dicen que “patinetes no retiramos, todavía”
- 09/01/19 Por segunda vez las mesas de las terrazas y chiringuitos de los hosteleros impidieron el pasado viernes día 4 de enero que pasara una ambulancia en el Centro
- 27/12/18 Los vecinos de Málaga están ya hartos de encontrarse patinetes eléctricos en cualquier sitio, obstaculizando el paso de los viandantes. En las redes se ve como han tirado algunos a las rocas del paseo marítimo o a los contenedores
- 26/12/18 El Hard Rock Café termina de levantar el ‘mastodóntico’ kiosco de 80 metros cuadrados en la cubierta de Muelle Uno, en el Paseo de La Farola. Diario ‘Sur’ comienza una campaña contando las ‘excelencias’ del nuevo establecimiento
- 19/12/18 Descontrol. Los vecinos del centro denuncian que los patinetes eléctricos se siguen dejando en cualquier sitio. El Ayuntamiento de De la Torre (PP) no hace nada por impedir que los vehículos estén aparcados en la vía pública
- 13/12/18 “La solución no es colocar ‘toldos’ que absorban el ruido, sino ir a la causa del ruido y reducirlo”, indica el concejal de IU Eduardo Zorrilla sobre la colocación de cerramientos fonoabsorbentes en las terrazas de los bares
- 10/12/18 “El equipo de Gobierno de De la Torre (PP) está ‘dando vueltas’ para no disgustar al lobby de la hostelería”: Eduardo Zorrilla, edil de IU acerca de un informe realizado sobre un toldo fonoabsorbente para ‘solucionar’ el problema del ruido