Los portales de empleo se hacen eco de ofertas de ‘cargador de patinetes eléctricos’ en Málaga, donde operan cuatro empresas: VOI, Lime, Tier y UFO. Los requisitos: estar dado de alta como autónomo, mayor de 18 años y tener un vehículo grande
En la web de VOI, empresa que actúa en Málaga, se indica que “el pago por cada vehículo puede variar según lo fácil que sea recogerlo, cuánto tiempo ha estado en la calle sin batería y cómo de tarde es. Cada patinete puede variar entre 3 y 25 euros”. UFO indica que pagan 4 euros por cada OVNI [patinete] cargado. En un primer momento facilitan tres cargadores, 12 euros
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, amenazó en octubre con revocar la licencia al patinete eléctrico si conlleva “precariedad laboral”, según recoge ‘El Independiente’. El Ayuntamiento madrileño ha elaborado una nueva ordenanza de movilidad que regula el uso de estos vehículos y la implantación de empresas
Más precariedad. En Madrid jóvenes compiten por coger los patinetes que necesitan cargarse. Cobran 5 euros por cada uno y la empresa les facilita cuatro cargadores, por lo que pueden ganar 20 euros al día. Unos 560 euros al mes, según recoge ‘eldiario.es’. A lo que hay que restar la cuota de autónomo, el combustible del vehículo y el consumo de electricidad del hogar31/01/19. Opinión. Lo que hay detrás de cada patinete eléctrico. Las empresas que los explotan en Málaga solo ofrecen precariedad laboral y falsos autónomos. Jóvenes que suelen trabajar en el mundo de la paquetería recorren las calles de la ciudad de noche con sus vehículos particulares, preferiblemente furgonetas, para recoger y llevar los patinetes a sus casas donde los recargan para cargarlos, para dejarlos más tarde...
...De madrugada, en los puntos establecidos. Los portales de empleo se han hecho eco de varias ofertas de ‘cargador de patinetes eléctricos’ en Málaga (AQUÍ y AQUÍ), donde operan cuatro empresas: VOI, Lime, Tier y UFO. Los requisitos: estar dado de alta como autónomo, mayor de 18 años y tener un vehículo grande tipo furgoneta. Más precariedad. En Madrid jóvenes compiten por hacerse con los patinetes que necesitan cargarse. Cobran 5 euros por cada uno y la empresa, Lime, que también opera en Málaga, “le facilita cuatro cargadores, por lo que pueden ganar 20 euros al día. Unos 560 euros al mes”, según recoge eldiario.es (AQUI). A lo que hay que restar la cuota de autónomo, el combustible del vehículo y el consumo de electricidad del hogar. Lime es una empresa participada por Uber y Google que denomina a las personas que cargan los patinetes juicers, exprimidores. En su página web no especifica cuánto paga por cada patinete que se recargue (AQUÍ). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
VOI, una de las compañías que ha desplegado sus patinetes en Málaga, denomina a los cargadores hunters, cazadores. “Ser un VOI Hunter significa asegurarte de que los patinetes se recojan y carguen todas las noches. Es tu responsabilidad. Al entrar en la aplicación Hunter, podrás ver cuándo un patinete está disponible para que se recoja y dónde se encuentra. Después de recoger un patinete, llévalo a tu casa, conéctalo y déjalo cargar por la noche. A la mañana siguiente devuelve el patinete a uno de sus estacionamientos designados. Eso es todo. Dependiendo de la cantidad de scooters que puedas recoger y cuántos cargadores tengas, puedes decidir cuánto dinero ganarás en una noche. Los cargadores se suministrarán y, si bien su uso es muy simple, también se proporcionará un entrenamiento rápido”, recoge la página web de la compañía sueca.
VOI añade que “el pago por cada vehículo puede variar según lo fácil que sea recogerlo, cuánto tiempo ha estado en la calle sin batería y cómo de tarde es. Cada patinete puede variar entre 3 y 25 euros” (AQUÍ). ¿Quiénes son los hunters de VOI?, según recoge la propia compañía “VOI ofrece a estudiantes, personas que buscan colaborar con una compañía sostenible o que buscan ganar un dinero extra, la oportunidad de hacerlo cargando patinetes eléctricos” (AQUÍ).
UFO, otra de las compañías que opera en Málaga, indica en su web (AQUÍ) que “si su solicitud para ser cargador es aprobada, en cuestión de días le enviaremos tres paquetes de carga para comenzar. Se le pagarán 4 euros por cada OVNI [así denominan a los patinetes] que recoja, cargue y libere”. En un primer momento facilitan tres cargadores (cargando tres patinetes se ganarían 12 euros).
LA alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, amenazó en octubre con revocar la licencia al patinete eléctrico si conlleva “precariedad laboral”, según recoge El Independiente (AQUÍ). El Ayuntamiento madrileño ha elaborado una nueva ordenanza de movilidad que regula el uso de estos vehículos y la implantación de las empresas de alquiler. En Málaga, estas compañías han invadido la ciudad con los citados vehículos de dos ruedas sin que el Ayuntamiento que dirige Francisco de la Torre (PP) haga nada. (Ver noticia: El Ayuntamiento de Madrid permitirá que operen 10.000 patinetes eléctricos de un total de 100.000 peticiones, solo el 10% de los solicitados por las empresas de alquiler. En Málaga continúa el descontrol. No se sabe ni cuántos hay).
Patinetes cargados en una furgoneta. Fuente: Analía Plaza, eldiario.es.
“HABRÁ que esperar a ver si estamos ante otro caso (como el de los ‘riders’), de ‘falsos autónomos’, pero lo que está claro es que no existe un sueldo fijo de la compañía y pagan dependiendo de los dispositivos recargados. Muy importante apuntar esto último”, recoge El Confidencial (AQUÍ) sobre este nuevo trabajo que traen consigo las empresas de alquiler de patinetes eléctricos.
“CAZAR patinetes como si fueran Pokémons”, indica eldiario.es (AQUI). Que explica cómo trabaja un grupo de jóvenes cargadores de Lime: “Son casi las diez y apenas quedan patinetes en Chamberí. Los juicers llevan una hora recogiéndolos: a las nueve en punto Lime desbloquea todos los que tiene en la ciudad y los muestra en la app del juicer, un mapa en el que en vez de puntos con el nivel de batería (como la app normal) aparecen puntos con un precio al lado (los 5 euros por patín). El botoncito de acción dice ‘recoger’. Cuando se acerca a por uno, el juicer tiene pocos segundos para reservarlo. El patinete empieza entonces a emitir luz y un soniquete. Hay que correr a por él antes de que otro venga y se lo lleve”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 30/01/19 El Ayuntamiento de Madrid permitirá que operen 10.000 patinetes eléctricos de un total de 100.000 peticiones, solo el 10% de los solicitados por las empresas de alquiler. En Málaga continúa el descontrol. No se sabe ni cuántos hay
- 14/01/19 Las grúas del Ayuntamiento no tienen órdenes de recoger los patinetes eléctricos que se amontonan en las aceras de Málaga. El servicio de retirada se lleva motos y coches mal aparcados pero dicen que “patinetes no retiramos, todavía”
- 09/01/19 Por segunda vez las mesas de las terrazas y chiringuitos de los hosteleros impidieron el pasado viernes día 4 de enero que pasara una ambulancia en el Centro
- 27/12/18 Los vecinos de Málaga están ya hartos de encontrarse patinetes eléctricos en cualquier sitio, obstaculizando el paso de los viandantes. En las redes se ve como han tirado algunos a las rocas del paseo marítimo o a los contenedores
- 26/12/18 El Hard Rock Café termina de levantar el ‘mastodóntico’ kiosco de 80 metros cuadrados en la cubierta de Muelle Uno, en el Paseo de La Farola. Diario ‘Sur’ comienza una campaña contando las ‘excelencias’ del nuevo establecimiento
- 19/12/18 Descontrol. Los vecinos del centro denuncian que los patinetes eléctricos se siguen dejando en cualquier sitio. El Ayuntamiento de De la Torre (PP) no hace nada por impedir que los vehículos estén aparcados en la vía pública
- 13/12/18 “La solución no es colocar ‘toldos’ que absorban el ruido, sino ir a la causa del ruido y reducirlo”, indica el concejal de IU Eduardo Zorrilla sobre la colocación de cerramientos fonoabsorbentes en las terrazas de los bares
- 10/12/18 “El equipo de Gobierno de De la Torre (PP) está ‘dando vueltas’ para no disgustar al lobby de la hostelería”: Eduardo Zorrilla, edil de IU acerca de un informe realizado sobre un toldo fonoabsorbente para ‘solucionar’ el problema del ruido