EL OBSERVADOR sigue esperando una respuesta por parte del Consistorio y de la Junta de Andalucía. El grupo municipal Adelante Málaga preguntará al alcalde en el próximo pleno sobre qué medidas de seguridad se llevaron a cabo en las instalaciones de la Térmica antes de derribarlas
¿Pasará lo mismo con los cines Victoria y Astoria? La semana pasada se iniciaron los trabajos de adecuación del entorno y esta semana se supone que se llevará a cabo la retirada del amianto del Astoria
Los vecinos de la zona oeste manifiestan su preocupación al saber que ninguna de las empresas que se encargaron del derribo de las naves de Limasa se encuentran en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), únicas autorizadas por la Junta para llevar a cabo estas demoliciones
11/09/19. Opinión. El Ayuntamiento de Málaga sigue sin aclarar y sin decir qué empresa autorizada por la Junta de Andalucía se encargó de retirar las placas de amianto cancerígeno de las naves de Limasa en la Térmica antes de ser derribadas el pasado mes de agosto. ¿Pasará lo mismo en los cines Victoria y Astoria? Todo apunta a que no, ya que desde que se supo la noticia de su demolición...
...Urbanismo ha hecho referencia en todo momento al amianto que existe en el edificio, e incluso ha comunicado a los medios de comunicación locales cómo se está realizando todo el procedimiento previo al derribo (AQUÍ). La semana pasada acondicionaron el entorno y desde esta semana se supone que se está llevando a cabo la retirada de las placas de uralita. Un exceso de información que choca con el silencio que se produce con la demolición de la antigua sede de Limasa. Es una información de EL OBSERVADOR /www.revistaelobservador.com.
La redacción de EL OBSERVADOR sigue a la espera de una respuesta del Consistorio, que parece no llegará nunca. ¿Se ha realizado un plan de desamiantado para retirar correctamente el amianto en la zona de la Térmica? Igualmente esta revista ha vuelvo a formular esta pregunta a la Junta de Andalucía para conocer si alguna empresa ajena a la constructora Verosa o las promotoras Piscis Construcciones o Altos de Navarra, empresas responsables de los derribos, solicitó su autorización para retirar el amianto en esta zona, ya que ninguna de las anteriores mencionadas aparecen en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), únicas autorizadas a llevar a cabo estas demoliciones, pero no quieren contestar la pregunta.
El grupo municipal Adelante Málaga, cuyo portavoz es Eduardo Zorilla (IU), ya se ha hecho eco de esta información y asegura que le preguntará directamente al alcalde en el próximo pleno municipal dado la “peligrosidad del asunto, al afectar directamente a la salud de los ciudadanos”. Asimismo, los vecinos de la zona oeste, que manifestaron en primera instancia que las obras de la zona se estaban realizando de manera rutinaria y sin medidas especiales al tratarse de una sustancia cancerígena (AQUÍ) (Los vecinos de la zona oeste desconocen si se retiró las placas de uralita con amianto cancerígeno antes de la demolición, siguiendo el plan de desamiantado exigido por ley para estos casos para preservar la seguridad y la salud de los ciudadanos), han manifestado su preocupación al saber que ni las empresas ni el Ayuntamiento quieren dar una respuesta clara. Según el presidente de la Asociación de Vecinos del Parque Litoral, Manuel Cuadros, los residentes están preocupados porque “hemos confiado en la palabra del Ayuntamiento y del concejal del Distrito, Luis Verde (PP), que nos aseguró que se iban a realizar todo correctamente y con las medidas de seguridad indicadas. Los vecinos estamos pendiente de una aclaración”, precisa.
De no haberse realizado la retirada de las placas de fibrocemento que contienen amianto de manera reglamentaria, los vecinos habrán estado expuestos a sustancias de origen mineral que en su rotura o trituración liberan fibras cuya inhalación resulta altamente perjudicial para la salud, ya que esta sustancia está considerada cancerígena y puede causar la muerte. Por ello, para retirar estos elementos de un edificio es imprescindible realizar un plan de desamiantado antes de que se produzca la demolición y estar autorizadas por la Junta de Andalucía y registradas en el RERA (Registro Público de Empresas con Riesgo de Amiento) (AQUÍ) las empresas que lo lleven a cabo.
Puede ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información
-10/09/19 Las empresas que derribaron las naves de Limasa en la Térmica, cubiertas con placas de amianto cancerígeno, no forman parte del Registro de empresas autorizadas por la Junta para efectuar estos trabajos y se niegan a informar como lo han hecho
- 24/06/19 Vecinos de la zona oeste de Málaga preocupados por cómo será el derribo de las instalaciones de Limasa en la Térmica, en cuyos tejados hay cientos de placas de uralita con amianto, sustancia cancerígena que se propaga por el aire si se rompen
- 06/06/19 Ecologistas y empleados de Limasa muestran su preocupación por cómo será el derribo previsto de las instalaciones de la empresa al oeste de la ciudad, en donde hay cientos de metros cuadrados de peligrosas placas de uralita (amianto cancerígeno)
- 11/03/19 El malagueño Paco Puche, ecologista, experto internacional en amianto y colaborador de EL OBSERVADOR, elabora el borrador de una ‘Ley Integral del Amianto en España’, junto a Antonio Bernardo, arquitecto técnico
- 08/02/19 Paco Puche, ecologista, experto internacional en amianto y colaborador de EL OBSERVADOR, publica un nuevo libro titulado ‘La simbiosis, una tendencia universal en el mundo de la vida. La cosmovisión de Lynn Margulis’
- 10/07/18 Manifiesto por la erradicación de la Fundación AVINA creada por el magnate del amianto Stephan Schmidheiny, que ahora se presenta como pionero de su prohibición, un mineral que ha matado a cientos de miles de personas
- 11/09/17 Vecinos y operarios de LIMASA alertan de que en el vertedero ‘irregular’ de Churriana no se usa el protocolo de recogida para el amianto, una sustancia cancerígena y tóxica
- 06/09/17 Un ‘vertedero municipal’ en Churriana pone en peligro la salud de los vecinos y el medioambiente. Los residuos que se depositan allí, escombros, electrodomésticos y uralita entre otros, no se reciclan ni reciben un tratamiento adecuado
- 21/03/12 La exposición al amianto cancerígeno en las obras de Metro Málaga está tipificada en el Código Penal y docenas de casos similares han sido denunciados por el SEPRONA