Tras meses anunciando que el tercer hospital de Málaga se haría en los terrenos cedidos del Civil, el Ayuntamiento y la Junta defienden su ubicación en la ronda este de la ciudad. Este espacio está considerado no urbanizable y atrasaría el proyecto sin fecha concreta

Alrededor del centro hospitalario quieren instalar otras infraestructuras como hoteles, guarderías y “equipamientos complementarios”. Justifican este cambio alegando que quieren ampliar el espacio del tercer hospital para que supere el millar de camas

“Estamos ante una maniobra del PP tanto de la Junta como del Gobierno municipal. Los primeros quieren aplazar el tercer hospital para sacarlo de los presupuestos generales. El alcalde quiere recuperar su aspiración de urbanizar la ronda este de la ciudad. Ya lo quiso hacer en su día y ha visto la ocasión de ligar una cosa con la otra”, dice el portavoz de IU Eduardo Zorrilla

“Detrás de este tipo de actuaciones siempre hay una personas o personas que tienen intereses. Había un conceso sobre dónde y cuándo crear el tercer hospital y de repente se desata. A su vez se aprovecha la coyuntura para asaltar, como ya es recurrente, la Ronda este que no es urbanizable según los expertos. Ninguna de las dos acciones tiene justificación”, manifiesta el arquitecto Fernando Ramos

Adelante Málaga ha presentado una moción urgente “ante la gravedad del asunto”. En el pleno municipal del próximo martes, la agrupación exigirá que se cumpla el protocolo firmado por la Diputación y la Junta, por el cual se contempla la cesión de los terrenos de los actuales aparcamientos del hospital Civil para la construcción del tercer hospital en 2020. También insta al Gobierno andaluz a que incluya en sus presuntos una partida significativa que dé impulso a este proyecto

27/09/19. 
Opinión. Cuando parecía que el tercer hospital de Málaga estaba en la rampa de salida, tras meses anunciando que en 2020 comenzarían los trámites para su construcción, la Junta de Andalucía da un paso atrás y plantea ampliar el proyecto, descartando ubicarlo en los terrenos del aparcamiento del hospital Civil como se había acordado. El actual consejero de Presidencia,...

...Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, ofreció este espacio al Gobierno autonómico cuando era presidente de la Diputación de Málaga. Ahora, en su lugar, defiende que el nuevo centro hospitalario se construya por encima de la Ronda este de la ciudad, para que dé cabida a un millar de camas. Obvia que este espacio no es urbanizable según el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) al estar cerca de un entorno protegido. No solo eso. Según comunicaba el delegado provincial de Salud, Carlos Bautista, alrededor del nuevo edificio plantean edificar guarderías, hoteles y otras infraestructuras para que haya “equipamientos complementarios”. Esta acción ha sido defendida por el alcalde, Francisco de la Torre, a sabiendas de que este cambio atrasará, más aún, el compromiso de crear un nuevo hospital. Además, el edil ha intentado urbanizar esta zona en anteriores ocasiones sin éxito. Parece que ha encontrado ahora la excusa perfecta para lograrlo. Estos hechos han desatado las críticas de la oposición que cree que se trata de una estrategia del Partido Popular para beneficiarse. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Estas son las últimas urbanizaciones que se construyen pegadas a la misma Ronda este axfisiándola. Ocupan la última pastilla verde que queda al sur de la misma

Estamos ante una clara maniobra del Partido Popular, planificada por la Junta de Andalucía y el Gobierno Municipal. El Ejecutivo autonómico quiere aplazar el tercer hospital de los presupuestos generales de 2020, a pesar de haber prometido en campaña que lo llevarían a cabo. El alcalde recupera su vieja aspiración de urbanizar la ronda este de la ciudad. Hay que recordarles a los ciudadanos que hace unos años quiso que se construyeran 500 viviendas de lujo allí y la Junta le dijo que no se podían hacer a ser un terreno no urbanizable. Ahora ha visto la puerta abierta a este sueño”, dice Eduardo Zorrilla, portavoz de Adelante Málaga. Añade que si el proyecto, que ya estaba acordado para realizarse en el hospital Civil, se llega a hacer en la ronda “tardará años, entre estudios de terrenos, nuevos acuerdos y tramitación”. Algo que le parece “inviable” viendo la necesidad que tiene la provincia de un nuevo centro hospitalario que dé cobertura sanitaria. “No solo estamos a la cola de asistencia médica, nos hacen falta camas y tenemos las peores listas de esperas de toda Andalucía”.

Por este motivo, Zorrilla hace mención a que en los últimos años, se ha elaborado un informe completo acerca de la situación sanitaria de la ciudad y que había un consenso generalizado entre los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y usuarios, las organizaciones sociales, sindicales y políticas, y la ciudadanía en general, “de la urgencia y necesidad de revertir esta lamentable situación de la sanidad en Málaga”. “Ahora ya no hay prisas. El Partido Popular y Ciudadanos se sacan de la manga otra propuesta. Al alcalde le ha faltado tiempo para sumarse a esta propuesta de la Junta, que coloca de nuevo este proyecto en el túnel del tiempo perjudicando a toda la ciudadanía”.

Desde hace años el alcalde Paco de la Torre quiere dar el salto a la Ronda y empezar a construir por encima promociones de viviendas de lujo parecidas a estas que están por debajo de la ronda

Este asunto no ha dejado indiferente a nadie. El arquitecto malagueño Fernando Ramos apunta que si ahora plantean hacer el tercer hospital en la ronda este de Málaga y construir infraestructuras urbanísticas e inmobiliarias alrededor, significa que van a explotar esta zona  y a obtener rentabilidad económica de ella. Lo que le lleva a dudar sobre los presuntos intereses que tienen la Junta y el Ayuntamiento. “Detrás de este tipo de actuaciones siempre hay una personas o personas que tienen intereses. Había un conceso sobre dónde y cuándo crear el tercer hospital y de repente se desata. A su vez se aprovecha la coyuntura para asaltar, como ya es recurrente, la ronda este que no es urbanizable según los expertos. Ninguna de las dos acciones tiene justificación. Es ridículo. Al final el proyecto del hospital está perdiendo credibilidad”, manifiesta.

De cualquier modo, aunque la elección de los suelos para el tercer hospital se esté llevando a cabo con el beneplácito del Ayuntamiento a la Junta, el ente autonómico puede elegir por ley el terreno que desee. Como publicaba (AQUÍ) La Opinión de Málaga, “la instrucción 7/2019, emitida por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, regula la declaración de Interés Autonómico de una determinada actuación urbanística y, si en el caso del hospital esta se produce siguiendo los pasos legales, obligará al Consistorio a hacer lo que desea el Ejecutivo andaluz”. Es decir “si se produce una declaración de este tipo para el hospital, ello lleva implícito otra declaración de la utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación a los efectos de la expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para su ejecución”.

Hasta ahora no se podía construir porque estos terrenos no son urbanizables, pero si la Junta declara el proyecto de interés autonómico con la excusa del hospital, sus 'infraestructuras complementarias' de hoteles y viviendas iran detrás y el alcalde habrá conseguido su propósito de urbanizar los montes como en El Limonar

Para frenar esta iniciativa, Adelante Málaga ha presentado una moción urgente ante “la gravedad del asunto”. En el pleno municipal del próximo martes, la agrupación exigirá que se cumpla el protocolo firmado por la Diputación y la Junta, por el cual se contempla la cesión de los terrenos de los actuales aparcamientos del Civil para la ubicación del tercer hospital. Asimismo piden que su inicio sea en 2020 como manifestó el presidente del Ejecutivo autonómico, Moreno Bonilla, en “muchas ocasiones” y que su partida aparezca en los presupuestos generales del próximo año. También instan a que se convoque a el Consejo Social de Málaga, que elaboró el informe sobre la situación sanitara en la ciudad para abordar propuestas de mejoras; que la Junta garantice la equidad territorial en materia sanitaria dotando de profesionales, recursos e infraestructuras necesarias y que se invierta un 7% sobre el PIB a la sanidad andaluza.

Puede leer aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-07/06/19 Los presupuestos de la Junta abandonan Málaga
- 24/01/17 De la Torre y su equipo caen en el mayor de los ridículos. “Los vecinos” que dice representar cuando torpedea el proyecto del metro hasta el Hospital Civil son solo un centenar de personas que se manifestaron este fin de semana
- 07/06/18 “No me imaginaba que había tanta mierda metida en la Sanidad andaluza”, asegura el conocido médico granadino Jesús Candel, ‘Spiriman’. “No voy a parar la revolución social, voy a echarle más leña al fuego”

- 18/04/18 Pulso a Susana Díaz. El médico granadino y activista por una sanidad pública “digna y completa”, Jesús Candel, ‘Spiriman’, convoca una manifestación el 10 de junio a nivel andaluz en Sevilla bajo el lema ‘Fuera corruptos’
- 13/03/18 VÍDEO. “El médico ha perdido la potestad de recetar lo que sea mejor para el paciente, pero a cambio la Administración ‘perversa’ le da un dinero a final de año para así seguir con su ‘trapicheo’”, asegura el doctor Jesús Candel, ‘Spiriman’
- 12/03/18 Los médicos cobran más cuantos menos medicamentos y menos pruebas y derivaciones a especialistas prescriban a sus pacientes, según denuncia Carlos Bautista, médico de Atención Primaria en Málaga y presidente de la plataforma ‘Basta Ya’
- 12/02/18 “No es justo. En el resto de España se prescriben medicamentos que aquí tienen que costearse los andaluces, como anticatarrales o antihemorroidales. Es ser ciudadanos de segunda categoría”, indica un farmacéutico malagueño
- 06/02/18 “En las subastas se contrata con laboratorios que están prohibidos en países europeos porque han falseado los datos científicos sobre los componentes con los que han fabricado los medicamentos”, indica el médico Carlos Bautista
- 05/02/18 Teresa Martín es farmacéutica en Torremolinos y presidenta de AFARAN, entidad sin ánimo de lucro nacida para defender los derechos de los pacientes andaluces a raíz de los problemas de las subastas de medicamentos de la Junta
-16/01/18 El médico Jesús Candel ‘Spiriman’, bloqueado en las redes durante 24 horas. Un mensaje de ‘WhatsApp’ se hace viral informando de que debido a unas denuncias falsas ‘Facebook’ bloqueó sus dos cuentas con 165.000 seguidores
- 31/10/17 EL OBSERVADOR se solidariza con el médico granadino Jesús Candel ‘Spiriman’, que moviliza a miles de personas contra la reforma sanitaria de la Junta. “Estoy sufriendo una campaña de acoso y desprestigio social por parte del PSOE”