Más de 3.000 personas asistieron a la manifestación del pasado viernes. La Diputación y la Universidad de Málaga también se han unido a este llamamiento. El alcalde y su equipo no. Fridays For Future (FFF) no pierde la esperanza: “Es cuestión de tiempo”, estiman

“Muchas personas todavía no conocen la realidad del cambio climático. Una vez que son conscientes, apoyan la causa. Estamos contentos. La respuesta de Málaga ha sido muy positiva. Hay que seguir trabajando para presionar a las administraciones y que apuesten por un modelo económico más sostenible”, dice Lolo García de FFF

FFF está integrada en la Alianza  Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica que ha publicado un comunicado en el que remarcan que son un movimiento ciudadano, abierto, diverso y apartidista (AQUÍ). Y recuerdan que ese carácter apartidista implica la inexistencia de ninguna relación con ningún partido político

Más de 300 organizaciones solo en España y más de 150 países se unieron la semana pasada a la Huelga Mundial por el Clima. Todos se adhirieron al manifiesto publicado por Fridays For Future, el movimiento creado por Greta Thunberg, la estudiante sueca de 16 años convertida en símbolo de la lucha por el planeta

07/10/19. Opinión. Hace unos días, culminaba la Huelga Mundial por el Clima con la celebración de manifestaciones multitudinarias en todos los rincones del planeta. El objetivo fue exigir a los gobiernos e instituciones públicas la declaración inmediata del “estado de emergencia climática”. Más de 300 organizaciones españolas y 150 países participaron en ella, y además estuvieron durante los seis días...

...anteriores realizando asambleas, eventos y talleres para concienciar sobre la urgente necesidad de cuidar el planeta para “frenar la crisis climática”. También se realizaron dos cumbres climáticas de Naciones Unidas. La Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica (plataforma en la que se congregan diversas asociaciones ecologistas) se reunió el pasado miércoles día 2 para hacer balance de la huelga por su paso en Málaga: el resultado fue positivo. Más de 3.000 personas tiñeron de verde el centro de la ciudad en la marcha convocada y durante la semana hubo una gran participación en las actividades organizadas. Han conseguido que la Diputación y la Universidad de Málaga hayan declarado el estado emergencia climática. Sin embargo, el Ayuntamiento no se ha unido a la reivindicación. “Sin acción local no podemos cambiar nada. Necesitamos que el alcalde y su equipo apoyen esta causa como lo hacen otros entes públicos. Estamos seguros que es cuestión de tiempo”, estima Lolo García, miembro de Fridays For Future Málaga EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


Aunque perciben un cambio en la sociedad y ven que cada vez hay más jóvenes y adultos que se unen a lucha, Lolo García apunta que una de las conclusiones que sacó en claro la Alianza, tras la reunión del pasado miércoles, es que todavía hay muchas personas “desinformadas” o que “no conocen la realidad del cambio climático porque nadie se la ha contado”. “Una vez que son conscientes de que el nivel del mar está subiendo, al igual que las temperaturas; que cada vez hay más fenómenos naturales adversos; que la emisión de gases de efecto invernadero afecta a la salud no solo del planeta, sino de los seres humanos…. Cuando van conociendo todo esto y son conscientes de que está provocado por el modelo de vida y de producción que seguimos, apoyan la causa. Eventos como la Huelga por Clima nos dan visibilidad y nos ayudan a llegar a más personas. No tenemos que olvidar que pequeños gestos en nuestro día a día pueden ayudar muchísimo a la salud del planeta”, dice.


En Málaga el éxito de la manifestación ha sido visible. A los carteles reivindicativos se unieron personas disfrazadas y batucadas durante todo el recorrido. Sobre las 21.00 horas acabó la marcha en la plaza de la Constitución, donde ese mismo día a las 12.00 horas el sindicato de estudiantes convocó una concentración a la que acudieron cientos de estudiantes (AQUÍ). También ha sido un éxito los talleres, actividades, asambleas con expertos o las quedadas para limpiar espacios naturales durante toda la semana. Fridays For Future Málaga ha colgado en su plataforma de Instragram diversas fotos (AQUÍ). “Somos conscientes de que Málaga no es una ciudad como Madrid o Barcelona que han tenido a mucha más gente participando, pero estamos contentos, Tenemos que seguir trabajando para que cada año tenga más repercusión esta fecha. Hemos sobrepasados los límites del planeta y no vamos a parar hasta que todas las administraciones locales, autonómicas y nacionales tomen medidas a largo plazo y apuesten por un modelo económico más sostenible”.


En un comunicado oficial, la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica ha querido remarcar que son un movimiento ciudadano, abierto, diverso y apartidista (AQUÍ). Recuerdan que su carácter apartidista implica la inexistencia de ninguna relación con ningún partido político “más allá de las acciones de incidencia política que realicemos”. Como ejemplo indica la demanda que efectuaron en julio para que se aprobara por moción institucional para la declaración de emergencia climática. La plataforma Fridays For Future en Málaga, que sigue el movimiento creado por Gretha Thunberg, la estudiante sueca de 16 años convertida en símbolo de la lucha por el planeta, que además convocó la Huelga por el Clima, está integrada también en la Alianza. “Somos sociedad civil organizada y seguimos trabajando en Málaga y el mundo entero como parte de un movimiento global imparable por el clima, el futuro y la vida”, aseguran.

Puede ver aquí otros artículos relacionados con esta información:

-04/06/18 El alcalde De la Torre y el jeque Al Thani galardonados con el ‘Premio Atila 2018’ que Ecologistas en Acción concede a los que más contribuyen a la destrucción del medio ambiente. La cementera de La Araña consigue el ‘Caballo de Atila’
-13/04/18 Ecologistas en Acción hace un llamamiento a los malagueños para que nominen y voten al Premio Atila 2018 que ‘distingue’ a las personas o empresas que más han contribuido este año a la destrucción del medioambiente
-06/06/17 La empresa Salsa Larios gana el Premio Atila 2017 a la destrucción del medioambiente que concede GENA-Ecologistas en Acción de la Axarquía. Es galardonada por su proyecto de un campo de golf y 680 viviendas en la costa de Maro, Nerja
-09/06/17 El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez, gana el Premio Atila Málaga 2017 de Ecologistas en Acción, por las talas de árboles indiscriminadas en la ciudad
-07/04/16 El arquitecto ‘Atila’ Seguí, investigado por eliminar la escalinata, sigue destruyendo elementos ornamentales del Miramar. En estos momentos operarios destrozan las tejas vidriadas de la tapia que rodea el hotel
-12/06/15 Ecologistas en Acción entrega su Premio Atila 2015 al director de Parques y Jardines del Ayuntamiento, Gutiérrez del Álamo. El galardón reconoce la “falta de sensibilidad y compromiso hacia la conservación del medio ambiente”