La Universidad de Málaga compra ‘su’ libertad de prensa en los medios gastando al año más de un millón de euros en publicidad

El director de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz Nosty, tampoco predica con el ejemplo. Evitó conceder una entrevista a esta revista. El profesor emérito solicitó las preguntas con anterioridad

La Cátedra Unesco de Comunicación de la UMA premia este año merecidamente al periodista liberiano Rodney Sieh. También otorga un premio especial a la corresponsal de la ‘Ser’ en Bruselas, la excelente profesional Griselda Pastor, por defender la libertad de prensa desde la “agitada” Bruselas (?)

Diariamente los medios locales publican noticias que alaban a la Universidad de Málaga. No es casualidad. Narváez gasta un total de 1.160.000 euros en publicidad puesta ‘a dedo’ en los medios, más otros 400.000 euros en gastos de servicio de publicidad y propaganda. Esa es la libertad de prensa de la UMA

11/11/19. Opinión. Cinismo en la Universidad de Málaga por parte de su rector José Ángel Narváez. Mañana, 12 de noviembre, entrega junto a la Cátedra Unesco de Comunicación el ‘X Premio Internacional Libertad de Prensa’ en el rectorado. Un premio completamente merecido por parte de quien lo reciben, pero manchado de cinismo por parte de los que lo otorgan. Precisamente, esta universidad...

...que da el premio es la misma universidad en la que su gabinete de comunicación (del rector, claro), dirigido por el profesor de Periodismo, Juan Francisco Gutiérrez, lleva más de dos año sin atender y sin contestar a las preguntas que le hace esta revista, EL OBSERVADOR, simplemente porque no le gustan (libertad de respuesta se llama eso). Pero eso sí, la institución malagueña compra ‘su’ libertad de prensa y de comunicación en los medios locales gastándose al año más de un millón de euros en publicidad e imagen puesta ‘a dedo’ para que todas las noticias que aparezcan en ellos hablen ‘bien’ (AQUÍ) (auténtica libertad de expresión… cara, cínica y despilfarradora, pero muy auténtica). El director de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA, Bernardo Díaz Nosty, tampoco predica con el ejemplo. Como publicó esta revista el año pasado (AQUÍ), el profesor emérito tiene un concepto de la libertad de prensa análogo al de su rector y que no coincide con el de esta redacción, ya que evitó una entrevista, solicitando, como mínimo, que las preguntas se hicieran con anterioridad. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Aunque el ‘Día Mundial de la Libertad de Prensa’ se celebró el pasado mes de mayo, en aquel entonces la universidad de Málaga no celebró ningún acto. En lugar de eso, participó en una cita organizada por la UNESCO en Addís Abeba, Etiopía (AQUÍ). (Debe ser porque aquello de un viaje a un país exótico siempre viene bien). Mañana martes la Cátedra de Comunicación de la UMA premia mericidamente al periodista liberiano Rodney Sieh, al que han condenado a 5.000 años de cárcel por sus publicaciones que denuncian la corrupción que existe en Liberia. Además, también otorgarán un premio especial a la corresponsal de la cadena ‘Ser’ en Bruselas, Griselda Pastor, “por su compromiso con el derecho a la información en sus crónicas radiofónicas sobre la Unión Europea”. EL OBSERVADOR no duda de los méritos de ambos periodistas. Aunque nos parece algo desproporcionado el segundo para esta excelente profesional cuya defensa de la libertad de expresión desde la “agitada” Bruselas no tiene ni punto de comparación con la actividad de Sieh.


Desde 2007 la universidad malagueña cuenta con la Cátedra UNESCO de Comunicación, que “desarrolla su actividad académica docente, investigadora y de cooperación internacional en el ámbito de los medios y la libertad de expresión”, según recoge su apartado web (AQUÍ). Durante estos años nunca se ha pronunciado sobre la “libertad de prensa, comunicación o expresión” que (no) existe en la ciudad de Málaga. Ni ha tomado partido por la situación en la que se encuentran los profesionales que ejercen su labor en ella, sobre todo en lo referente a los abusos de los becarios fomentados desde la propia universidad y a  los despidos de profesionales por parte de las empresas editoras de las diversas cabeceras. (Es que esto debe ser referido a otra libertad de expresión y de prensa, y no a la cínica que maneja el rector José Ángel Narváez y sus acólitos de su gabinete de comunicación controlado por Juan Francisco Gutiérrez y supervisado por el vicerrector Juan Antonio García Galindo).


La situación de la prensa en Málaga está lejos de rozar la “libertad”. Esta revista ha intentado saber en varias ocasiones qué opinan los docentes o sindicatos de la propia Universidad de Málaga sobre que la institución gaste más de un millón y medio de euros en el denominado Servicio de Comunicación (antes llamado Dirección General de Comunicación AQUÍ) para información, divulgación y publicidad insertada en medios. EL OBSERVADOR quiere saber si esto perjudica de alguna manera a la libertad de expresión y si favorece el control de noticias que la prensa local publica sobre la UMA (en su totalidad positivas). Pero no ha conseguido que ningún miembro de la comunidad universitaria tenga el valor para hacer pública su opinión. Todas las personas a las que se le ha preguntado han hecho mención a sus “delicados trabajos” para no decir nada públicamente: “entenderlo”, es la expresión general. Nadie se atreve a expresar su punto de vista (AQUÍ). Esta sí que es la actual libertad de expresión y de comunicación de la UMA.

Pero la actitud del gabinete de prensa de la UMA no es una excepción en Málaga. Esto es algo normal en las instituciones públicas que manejan millones de euros en publicidad. Los utilizan para premiar a los medios que escriben bien de ellas y castigan a los que son “malos”. Ya sea la UMA, la Diputación Provincial o el Consistorio de la ciudad. En esta línea se encuentra, por ejemplo, el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Málaga que dirige Jesús Espino, que tampoco contesta a esta revista desde hace años y elimina los correos que recibe de ella sin leerlos. (AQUÍ). ¿‘Libertad de Prensa’? Este gabinete de agitación y propaganda que controla con mano férrea el tal Espino, y que cuesta millones de euros a los malagueños, también utiliza los cientos de miles de euros en publicidad que inserta en prensa para premiar o castigar a los medios que pelotean o critican la línea de gestión del caduco equipo de gobierno PP que encabeza el alcalde Paco de la Torre.

No hay que olvidar que a escasos días de celebrar el ‘Día Mundial de la Libertad de Prensa’, en mayo, nueve periodistas fueron despedidos de La Opinión de Málaga. Ante esta situación, se pudo comprobar la ausencia de cualquier actividad reivindicativa del mundo periodístico contra el grupo Editorial Prensa Ibérica por echar a una cuarta parte de la plantilla de la cabecera malagueña (nueve de sus 40 trabajadores). Las instituciones, entre ellas la Universidad de Málaga, con su cinismo acostumbrado, siguió premiando a la libertad de expresión. Posiblemente a todas menos a la suya, que no existe.

Pueden leerse aquí otros artículos relacionados:

- 02/05/19 La Asociación de la Prensa de Málaga mantiene al diario ‘La Opinión’, que despidió el lunes a la cuarta parte de su plantilla, como colaborador en la inútil “IV Carrera de la Prensa”, que organiza por el ‘Día Mundial de la Libertad de Prensa’
- 30/04/19 ‘La Opinión de Málaga’ despide a un cuarto de su plantilla. El grupo Prensa Ibérica deja en la calle a nueve de sus trabajadores con más experiencia tras adquirir el Grupo Zeta por 30 millones de euros
- 15/05/18 El director de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA, Bernardo Díaz Nosty, no predica con el ejemplo y evita conceder una entrevista a EL OBSERVADOR. El profesor emérito solicitó las preguntas por escrito
- 03/05/18 Cinismo en la universidad del rector Nárvaez. Hoy se celebra el día Mundial de la Libertad de Prensa y la UMA participa en los actos organizados por la UNESCO en la lejana Accra, capital de Ghana
- 16/03/18 Más despidos en diario ‘Sur’. El Comité de Empresa de la cabecera denuncia “la política de destrucción de empleo en la que Prensa Malagueña y el grupo Vocento”, al que pertenece, “están embarcados desde hace una década”
- 01/12/17 Los consejos del director del diario ‘Sur’, Manolo Castillo, para los futuros periodistas: no os quejéis y joderos, que vais a ser muy felices
- 03/05/17 Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa también en Málaga. Un derecho fundamental para los ciudadanos y arrebatado a los periodistas, que subsisten obligados a soportar la precariedad y los abusos laborales de los medios locales en los que trabajan

- 27/04/16 Cinismo. La Asociación de la Prensa de Málaga recuerda en un acto de la UMA el número de periodistas en paro de la provincia. Se ‘olvida’ de la precariedad que sufre el resto y por la que no hace nada
- 26/04/16 Periodistas de Málaga hacen confidente a la actriz Maribel Verdú de su precaria situación laboral, que linda la explotación. La actriz lo desvela a nivel nacional en un programa de la cadena Ser