Primor ha contratado a Estefanía para que anuncie un sorteo de sus productos. “Relacionar una marca con la deslealtad o la soberbia no favorece a la buena imagen y reputación de las compañías”. “Si el objetivo de Primor era que se hablara de su sorteo, lo ha conseguido, pero… ¿hasta qué punto es rentable para una marca confiar su imagen a un personaje de este tipo?”
El dueño de la empresa, Juan Ricardo Hidalgo, es un particular personaje que ha tenido múltiples enfrentamientos con el sindicato CGT por defender este los derechos de los trabajadores. Primor ha despedido a más de 30 empleados a modo de represalia solo por afiliarse a esta central sindical
Primor ha echado a trabajadores simplemente por dar a ‘me gusta’ en publicaciones de Facebook. El verano pasado Primor fue sancionada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social18/02/20. Opinión/Sociedad. La desprestigiada concursante Estefanía (AQUÍ) salta de la Isla de las Tentaciones a Influencer de la empresa malagueña de perfumería Primor. La empresa la ficha, ante el asombro del mundo de la belleza, como imagen de su marca de productos, según PRnoticias (AQUÍ). A pesar de que “relacionar una marca con la deslealtad o la soberbia no favorece a la buena...
...imagen y reputación de las compañías”. “Si el objetivo de Primor era que se hablara de su sorteo, lo ha conseguido, pero… ¿hasta qué punto es rentable para una marca confiar su imagen a un personaje de este tipo?”. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Primor ha contratado a Estefanía para que anuncie un sorteo de productos de belleza de la marca. El responsable de la empresa, Juan Ricardo Hidalgo, es un particular personaje que ha tenido múltiples enfrentamientos con el sindicato CGT por defender este los derechos de los trabajadores. Primor ha despedido a más de 30 empleados a modo de represalia solo por afiliarse a esta central sindical. Primor ha despedido a trabajadores simplemente por dar a ‘me gusta’ en publicaciones de Facebook. El verano pasado Primor fue sancionada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Según puede leerse en PRnoticias (AQUÍ); “El famoso cuadro de Edvard Munch, ‘El Grito’ podría extrapolarse al famoso grito de ‘Estefaniaaaaaaa’ del concursante Cristopher de la Isla de las Tentaciones, después de conocer que su novia Estefanía le había sido infiel. Desde ese momento, la popular Estefanía se ha convertido en un peculiar personaje que no ha dejado a nadie indiferente. Su frialdad y crueldad la ha catalogado como una de los personajes del ‘mundillo televisivo’ más odiadas”.
“A pesar de la cuestionada imagen que tiene en estos momentos Estefanía, algunas marcas y empresas han decidido apostar por ella como imagen de marca. La compañía de distribución de cosméticos Primor ha contratado a Estefanía para que anuncie un sorteo de productos de belleza de la marca. Si el objetivo de Primor era que se hablara de su sorteo, lo ha conseguido, pero… ¿hasta qué punto es rentable para una marca confiar su imagen a un personaje de este tipo?”.
“La utilización de personajes televisivos es algo recurrente entre las empresas. En este tipo de decisiones entran en juego aspectos como la responsabilidad corporativa, no debemos olvidar que el consumidor es la parte más importante de la cadena de venta, por ello, el mensaje que las marcas hacen llegar a la sociedad debe ser realmente responsable, no sólo con los valores de la compañía, sino responsable con los valores de la sociedad”.
“Cada marca trabaja para relacionar una serie de valores a su compañía. Con esta nueva acción publicitaria, Primor centra su atención en un público diferente. ¿Será que Primor quiere relacionar su marca con el público infiel? La fallida estrategia de marketing de la marca ha llevado a que multitud de usuarios hayan criticado la elección de la marca de contratar a Estefanía como su imagen”.
“La reputación y la imagen de marca es una cuestión que debe cuidarse de manera especial. Una mala estrategia puede hacer caer la imagen de una compañía. En este caso, Primor no ha medido el impacto negativo que puede tener sobre su marca la elección de esta concursante. En esta decisión entra en juego entra el ‘no todo vale’. Aunque el sector de la influencia requiere de protagonistas con multitud de seguidores que sean capaces de posicionar una determinada marca, también es importante saber qué tipo de influencers escoger”.
“A pesar del revuelo que se ha creado en las redes sociales, la marca no ha tomado la medida de retirar a Estefanía como protagonista de sus últimos sorteos. Algunos usuarios de twitter han cuestionado como Primor se decanta por una persona que además de no ser influencers, no tiene precisamente una imagen pública cuidada. El sector de los influencers camina hacia un sector más profesionalizado, es sorprendente que Primor no haya tenido este aspecto tan importante a la hora de seleccionar a la protagonista de su sorteo”.
El responsable de Primor todo un personaje
Haber escogido a Estefanía como imagen para un sorteo en Instagram, a juicio de PRnoticias, no ha sido nada acertado porque “relacionar una marca con la deslealtad o la soberbia no favorece a la buena imagen y reputación de las compañías”. Aún así, la compañía de cosmética y perfumería malagueña más emblemática, dirigida por un particular personaje, Juan Ricardo Hidalgo (AQUÍ), ha tenido desencuentros aún mayores.
Hidalgo ha tenido constantes enfrentamientos con el sindicato CGT por defender este los derechos de los trabajadores. Primor ha despedido a más de 30 empleados a modo de represalia solo por afiliarse a esta central sindical o simplemente por dar a ‘me gusta’ en publicaciones de Facebook. Como ya publicó EL OBSERVADOR en julio del pasado año (AQUÍ) Primor fue sancionada por la Inspección de Trabajo. “Los motivos van desde contratos temporales en fraude de ley a jornadas irregulares. Además Primor también ha sido sancionada por la falta de colaboración que ha tenido con la propia Inspección de Trabajo”, tal y como indicó Miguel Montenegro, secretario general del sindicato CGT en Andalucía.
Los continuos conflictos laborales de la empresa malagueña, dirigida por Hidalgo, han hecho que sindicalistas llevasen a cabo acciones de protestas en diversas ocasiones por “no cumplir con los convenios laborales y utilizar un entramado de empresas para ir contratando en unas y en otras a los mismos trabajadores, perdiendo la antigüedad”, como ya denunciaron desde CGT a esta revista (AQUÍ), que también recogió el caso del despido de una treintena de trabajadores de su almacén central, situado en el polígono de Trévenez, Málaga, en septiembre de 2018.
Desde el sindicato, ya apuntaron entonces que Primor actuó a modo de represalia, ya que estos empleados habían sido designados como representantes de CGT o habían “participado poniendo comentarios o dándole a ‘me gusta’ en la página de Facebook del sindicato (AQUÍ)”, según explicó a esta revista Montenegro, quién criticó el modus operandi de la compañía para no ser demandados. “Si a uno de los 30 empleados a los que Primor despidió le corresponde una indemnización de 4.000 euros, la empresa le ofrece 9.000 para que se olvide y así no demande a la empresa y tenga que ser readmitido. En el 95% de los casos los extrabajadores no ceden al acuerdo”, manifestó.
“Los despidos se están declarando nulos, porque se trata de un despido colectivo encubierto, un ERE. Ya que de las 240 personas que trabajan en su almacén central se ha expulsado a una treintena” mantuvo en octubre de 2018 en declaraciones a EL OBSERVADOR. Paqui, que entonces tenía 32 años, fue una de las damnificadas, y relató a esta revista que al mes de afiliarse al sindicato fue despedida. “La empresa tenía que renovarme, cosa que normalmente me comunicaban telefónicamente. En esa ocasión habló una supervisora conmigo y me dijo que no me podían renovar, que las ventas iban mal. Recientemente habían contratado más personal para la tienda, por lo que no tenía sentido”.
El Juzgado de lo Social Número 11 de Málaga declaró la improcedencia del despido de Paqui en mayo de 2018. “No he hecho nada malo, he luchado por mis derechos. Solo pido que me readmitan” lamentó entonces a esta revista.
Puede ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-30/06/19 La malagueña empresa Primor, sancionada por la Inspección de Trabajo. “Los motivos van desde contratos temporales en fraude de ley a jornadas irregulares”, indica Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía
- 01/02/19 Convocatorias ciudadanas para este fin de semana en Málaga. CGT versus perfumerías Primor. AA.VV El Palo versus Cementera de la Araña. Animalistas versus La Caza
- 02/11/18 Varapalo judicial a la emblemática empresa malagueña Primor que despidió a una trabajadora de Ronda solo por afiliarse al sindicato CGT. La empresa tiene que pagarle el salario de 14 meses mientras que se resuelve el recurso que ha presentado
- 08/10/18 Sigue el fuerte conflicto laboral en la emblemática empresa malagueña de perfumes Primor. Se esperan nuevas acciones de protesta en la próxima campaña de Navidad, como la mantenida hasta ahora: “Primor huele a podrido”
- 25/09/18 Las ‘acciones sorpresa’ del sindicato CGT se suceden en todas las tiendas de perfumería de Andalucía que son propiedad de la conocida empresa malagueña Primor, tras el despido de 30 empleados de su almacén central de Málaga
-19/09/18. “Primor huele a podrido”. “Primor explota a las trabajadoras”, grita un bote gigante de espray en la perfumería de la emblemática empresa malagueña que hay en Vialia a modo de protesta por haber despedido a 30 empleados. VIDEO
-16/09/18. La emblemática empresa malagueña de perfumerías Primor despide a una treintena de trabajadores de su almacén central a modo de represalia por organizarse en el sindicato CGT y denunciar el incumplimiento de sus convenios laborales