“Queremos que este tema se debata en sede parlamentaria sí o sí”, asegura Sánchez, que preguntará a Bendodo “¿Qué actuaciones ha realizado la Dirección General de Comunicación Social para el cierre de emisoras que no cuentan con título habilitante en Andalucía?”
Sánchez, que también ha pedido la comparecencia del consejero en la próxima Comisión de Presidencia del día 27, espera aunar fuerzas con el PSOE, formación que también ha solicitado la comparecencia de Bendodo en esa misma comisión del 27 para que dé explicaciones sobre las actuaciones de la Junta ante estas ilegalidades
Adelante Andalucía aún no se ha reunido para “debatir la estrategia” que seguirán en el Pleno de mañana, pero quieren poner a Bendodo “contra las cuerdas”, porque lo consideran el “Houdini” de la política
Desde Adelante Andalucía consideraron que es un tema “bastante importante”, por lo que también se tenía que registrar esta pregunta para el Pleno de mañana además de para la comisión ya que, a diferencia de las comisiones, en el Pleno pueden estar presentes todos los diputados, no solo los representantes de cada grupo, y los medios de comunicación
19/02/20. Opinión. “Contra las cuerdas”. Así es como consideran desde Adelante Andalucía (AA) que hay que poner al consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, para que responda con claridad por qué siguen emitiendo en Andalucía las emisoras ilegales de la COPE que no tienen licencia (título habilitante) como ya ha publicado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en varias...
...ocasiones tras las comprobaciones pertinentes de esta revista y del locutor José Antonio Abellán (AQUÍ) que formuló en su día la denuncia que ha llevado a estas acciones parlamentarias de los grupos de la oposición, AA y PSOE. Será mañana jueves, sobre las 13:15 horas, cuando Bendodo tenga que responder en el pleno del Parlamento andaluz a la pregunta oral que le va a formular el diputado sevillano Ismael Sánchez: “¿Qué actuaciones ha realizado la Dirección General de Comunicación Social para el cierre de emisoras que no cuentan con el título habilitante en Andalucía?”.
Desde la formación política, que aún no se ha reunido para “debatir la estrategia” que seguirán en el pleno, consideran al consejero malagueño el “Houdini de la política”. “Vamos a ver por dónde nos sale, pero contestar tiene que contestar”, por lo que quieren llevar muy atada la réplica y ser claros y concisos, para que Bendodo no pueda irse por las ramas. “Nosotros no queremos dispersarnos mucho en el análisis, en el debate, para ponerlo contra las cuerdas y forzarle a que conteste exactamente a lo que le preguntamos”.
Esta pregunta va dirigida a saber cuáles han sido las gestiones que ha llevado a cabo la directora general de Comunicación Social de la Consejería de Presidencia que dirige Bendodo, Marta Olea, desde su organismo para cerrar las emisoras que no tienen licencia o título habilitante, como las de COPE en Málaga y en el resto de Andalucía, ya que como publicó esta revista Olea le aseguró a Abellán, mediante cartas oficiales, que habían sido clausuradas cuando han seguido emitiendo normalmente. (DOSSIER 3. ¿Prevaricación? ¿Inútil? La directora de comunicación de la Junta, Marta Olea, manda otra carta oficial al locutor José Antonio Abellán anunciándole que ha cerrado más emisoras ilegales, pero siguen funcionando).
El parlamentario de Adelante Andalucía también ha solicitado la comparecencia de Bendodo ante la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior a fin de informar sobre lo sucedido. Esta Comisión tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero (DOSSIER 9. El consejero Elías Bendodo comparece el próximo 27 de febrero ante la comisión de Presidencia del Parlamento andaluz para dar explicaciones de por que emiten en Málaga y Andalucía emisoras ilegales de la COPE ). Desde AA consideraron que es un tema “bastante importante”, por lo que también se tenía que registrar esta pregunta para el pleno de mañana además de para dicha comisión, ya que, a diferencia de las comisiones, en el pleno pueden estar presentes todos los diputados, no solo los representantes de cada grupo, y los medios de comunicación.
“La pregunta ya está calificada. Así que va a ir sí o sí, salvo que mi grupo decida retirarla”, confirma Sánchez a esta revista, por lo que consideran que sería “reiterativo” llevarla también a la Comisión de la próxima semana. “De todas formas, el PSOE ha solicitado también la comparecencia de Bendodo en dicha comisión, la registró ayer -lunes 17 de febrero-. Tendríamos que hablar con el PSOE porque quizá lo más lógico sería que ya que nosotros hemos registrado para mañana la pregunta, que fuera el PSOE quien metiera la solicitud de comparecencia en su cupo de la Comisión. Además, como nosotros la hemos solicitado también, intervendríamos y sería conjunta, consiguiendo un debate agrupado. Y así, se debatiría el tema dos veces, en pleno y en comisión”, explica Sánchez.
El debate en el pleno, según ha detallado el parlamentario, tiene su mecanismo: “Nosotros preguntamos, él tiene un tiempo para responder, nosotros la réplica y él la contrarréplica”. “Entonces claro, siempre cierra el consejero, por lo que tiene una posición de ventaja”. Para “no perder el tiempo” en el cuestionamiento del caso, se “podría dar la pregunta por formulada, pero él no puede dar por formulada la respuesta”. Aún así, Sánchez ha confirmado que “la táctica no se ha debatido aún”, sino que tienen previsto hacerlo este miércoles 19 por la mañana para que Bendodo se encuentre “en un callejón sin salida y se vea forzado a responder ante la gravedad del asunto”.
“Esto es muy grave y tiene que tener responsabilidades políticas claras y en base a eso se lo vamos a exigir. Aquí no hay explicación posible. No sabemos por dónde va a salir el consejero, podrá decir lo que quiera pero esto que ha sucedido no tiene explicación política ni hay justificación alguna”, sentencia Sánchez, quien recalca que “estas cadenas han utilizado unas frecuencias que no correspondían con las suyas establecidas por ley y no por equivocación, sino por rédito económico y la administración ha sido consciente de ello y permisiva, algo absolutamente intolerable”.
Siguiendo un criterio puramente jurídico, en la Ley General de las Telecomunicaciones, viene contemplado que operar sin licencia y desestimar un requerimiento de cese de emisiones está tipificado como infracciones “muy graves” lo que conlleva unas sanciones drásticas. Por todo ello, desde Adelante Andalucía lo que quieren es que les expliquen la situación, que comenzó “con la denuncia del periodista José Antonio Abellán, a principios del año 2019, quien puso en conocimiento de la Junta de Andalucía que cadenas de Radio Popular SA–COPE estaban retransmitiendo sin licencia en las provincias de Málaga, Granada y Córdoba. El 13 de diciembre de 2019 obtuvo respuesta de la directora general de Comunicación Social, Marta Olea, afirmando que se había procedido al cierre y que las emisoras denunciadas no estaban en emisión, dándose por finalizadas las inspecciones. Sin embargo, se ha comprobado que estas emisoras siguen en antena.”
Por su parte, como ya se hizo eco esta revista (AQUÍ), el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), emitió un comunicado con motivo del Día Mundial de la Radio en el que se refiere a la denuncia de Abellán: “La reciente denuncia del periodista José Antonio Abellán contra la cadena COPE por sus emisiones ilegales en Andalucía es tan sólo la punta del iceberg del panorama desolador que padece el espacio radioeléctrico andaluz”. Y entre otras cosas dice: “Reclamamos a la Junta de Andalucía que ponga orden en el espacio radioeléctrico, haciendo cumplir la Ley Audiovisual andaluza. Es necesaria la erradicación de la piratería y la concesión de nuevas licencias en los espacios ahora ilegalmente ocupados, lo que supondría la creación de al menos 500 empleos directos”.
El comunicado íntegro del SPA puede leerse en su web original (AQUÍ).
ANEXO Escándalo COPE
El conocido locutor José Antonio Abellán asegura en una entrevista para esta revista que “Adolfo Arjona, el que es ahora director de la COPE en Andalucía y antes lo era de la emisora de Málaga, en Madrid toda la vida ha dicho que todo esto se lo permitía Elías Bendodo, actual consejero de Presidencia de la Junta y entonces presidente de la Diputación de Málaga, porque era un empleado suyo. Arjona siempre dijo que él no le dejaba a Bendodo que le cerrara las emisoras que para eso era su empleado. Esto es lo que vendía Arjona en Madrid. Que Bendodo era empleado suyo. Yo no sé si cobraba o no. Si tenía nómina de COPE o no. Siempre dijo que era empleado de COPE, por lo tanto debería tener una nómina y por eso le prohibió que le cerrara las emisoras”.
En realidad, Abellán, que lleva mucho tiempo luchando contra las emisoras ilegales (¿Prevaricación? El Grupo COPE de los obispos tiene 13 emisoras piratas, incluida COPE Málaga que dirige Adolfo Arjona, y sólo cinco legales en la provincia, según el conocido periodista y exlocutor de...), exige a la Junta y a Marta Olea en particular que castiguen a COPE según dicta la Ley y le prohíban emitir en Andalucía (AQUÍ), cerrando todas las emisoras que dirige regionalmente el íntimo amigo de Bendodo, Adolfo Arjona (Las emisiones irregulares de COPE alcanzan toda la provincia. La radio del 'páter' Adolfo Arjona también retransmite en Marbella sin concesión administrativa, y Cadena 100 llega a Antequera con una licenci ...), porque “la COPE infringe la ley de forma organizada y se salta a la torera las órdenes de cierre y cese de emisiones ilegales que emite la dirección general que usted preside”. Leer (¿Prevaricacion? La directora general de Comunicación de la Junta, Marta Olea, no dice la verdad en una carta oficial al comunicador José Antonio Abellán. Asegura haber cerrado emisoras ilegales de COPE que siguen emitiendo).
El consejero Bendodo es un asiduo habitual de los programas de Arjona y siempre ha sido muy generoso con el dinero público para invertir en los medios de comunicación de Málaga. Sobre todo en COPE y en Onda Cero, donde trabaja su mujer periodista (Elías Bendodo agiganta su partida de autobombo premiando a medios minoritarios en Málaga afines al PP: Grupo Mundo 54.879 euros, COPE 70.340 euros, ABC 29.540 euros, AIERTA 47.125 euros… (II parte)...) Bendodo gasta al año más de un millón de euros en publicidad (La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios. En 2015 todavía reciben más los menos críticos: Sur, COPE u Onda Cero. Más dócil, más dinero...).
Este escándalo, motivado por las denuncias presentadas por Abellán y destapado por la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com puede seguirse en:
1.- DOSSIER 1. ¿Prevaricacion? La directora general de Comunicación de la Junta, Marta Olea, no dice la verdad en una carta oficial al comunicador José Antonio Abellán. Asegura haber cerrado emisoras ilegales de COPE que siguen emitiendo).
2.- DOSSIER 2. El comunicador José Antonio Abellán se siente perseguido por la Junta de Andalucía desde que mandó a la Consejería de Presidencia de Elías Bendodo un listado de 45 emisoras de la COPE que emiten ilegalmente).
3.- DOSSIER 3. ¿Prevaricacion? ¿Inútil? La directora de comunicación de la Junta, Marta Olea, manda otra carta oficial al locutor José Antonio Abellán anunciándole que ha cerrado más emisoras ilegales, pero siguen funcionando).
4.- DOSSIER 4. El comunicador José Antonio Abellán: “Arjona vendió siempre en Madrid que Bendodo era un empleado suyo y que le tenia prohibido que le cerrase las emisoras ilegales de la COPE por lo tanto debería tener una nómina)”.
5.- DOSSIER 5. El Registro Público de Concesiones de Telecomunicaciones demuestra que la COPE emite ilegalmente por dos emisoras en Málaga capital cuando deberían estar en Antequera y Benalmádena
6.- DOSSIER 6. Las emisoras ilegales de la COPE en Andalucía llegan al Parlamento andaluz el PSOE pide el expediente de como ha actuado la Junta ante la denuncia de Abellán y Adelante Andalucía pide que comparezca el consejero Bendodo
7.- DOSSIER 7. El sindicato CCOO se interesa por a situación laboral de las emisoras de COPE que emiten en Málaga quiere saber si el número de trabajadores acordado en los concursos coincide con los que de verdad tiene la empresa
8.- DOSSIER 8. La directora general de Comunicación de Bendodo, Marta Olea, se niega a contestar de palabra a EL OBSERVADOR sobre las emisoras ilegales de la COPE que emiten en Málaga y Andalucía y exige preguntas por escrito
9.- DOSSIER 9. El consejero Elías Bendodo comparece el próximo 27 de febrero ante la comisión de Presidencia del Parlamento andaluz para dar explicaciones de por que emiten en Málaga y Andalucía emisoras ilegales de la COPE
10.- DOSSIER 10. Pregunta oral de Adelante Andalucía en el Parlamento el próximo jueves 20 a la Consejería de Presidencia sobre que actuaciones ha tomado para cerrar las emisoras ilegales de la COPE en Andalucía y las demas sin licencias
11.- DOSSIER 11. El PSOE registra hoy en el Parlamento andaluz una petición para que Bendodo comparezca el día 27 ante la Comisión de Presidencia para dar explicaciones por el escándalo de las emisoras ilegales de COPE en Málaga y Andalucía
Otros artículos relacionados:
Quién es Marta Olea:
http://www.revistaelobservador.com/component/search/?searchword=marta%20olea&searchphrase=all&Itemid=101
1.Saltarse la ley. La Diputación (PP y C’s) consiente sobrecostes de su directora de comunicación, Marta Olea, que usa excusas para subirse el presupuesto que por ley tiene asignado para alojamiento...
2.La Diputación paga 439 € en sobrecostes porque sus directivos Javier Gómez y Marta Olea, afines a Bendodo (PP), se hospedan en hoteles con tarifas superiores a las que les permite la Ley...
Etc.
Quién es Adolfo Arjona:
http://www.revistaelobservador.com/component/search/?searchword=adolfo%20arjona%20cope&searchphrase=all&Itemid=101
2. ¿Prevaricación? El Grupo COPE de los obispos tiene 13 emisoras piratas, incluida COPE Málaga que dirige Adolfo Arjona, y sólo cinco legales en la provincia, según el conocido periodista y exlocutor de...
10. Las emisiones irregulares de COPE alcanzan toda la provincia. La radio del 'páter' Adolfo Arjona también retransmite en Marbella sin concesión administrativa, y Cadena 100 llega a Antequera con una licencia...
Etc.
Quién es Elías Bendodo/COPE:
http://www.revistaelobservador.com/component/search/?searchword=El%C3%ADas%20Bendodo%20COPE&searchphrase=all&Itemid=101
1.La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios. En 2015 todavía reciben más los menos críticos: Sur, COPE u Onda Cero. Más dócil, más dinero...
2. Elías Bendodo agiganta su partida de autobombo premiando a medios minoritarios en Málaga afines al PP: Grupo Mundo 54.879 euros, COPE 70.340 euros, ABC 29.540 euros, AIERTA 47.125 euros… (II parte)...
Etc.