CGT: “Consideramos que deben ser revisados con lupa estos Expedientes de Regulación de Empleo Temporales porque pudiesen esconder extrañas maniobras de las contratas para su lucro privado”

Desde el sindicato temen que esto sirva para hacer “una criba y deshacerse del personal”, y mucho más en la empresa PRACOM, bajo el paraguas de SMASSA, quien emplea a personas discapacitadas, que son “más vulnerables”

El secretario general de CGT Andalucía, Miguel Montenegro, ha asegurado que les da “rabia” que haya empresas que “intenten abusar de esa buena voluntad y quieran abusar de los ciudadanos, de lo que aportamos con nuestros impuestos. Visto como está el asunto, a la larga, cualquier céntimo nos va a hacer falta”

24/03/20. 
Opinión. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado algunas facilidades para que los empresarios puedan sobrellevar la crisis del Coronavirus pese al Estado de Alarma, que obliga a echar el cierre a miles de negocios que no sean de primera necesidad. Entre estas medidas está la posibilidad de acogerse a un ERTE, Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, siendo...

...el Servicio Público de Empleo (SEPE) el que tramita las prestaciones. Esta opción es una gran ventaja para los autónomos y sus trabajadores, que continuarán teniendo una proporción de su sueldo gracias el Estado, pero hay quienes se aprovechan de esta situación para hacer negocio. El sindicato CGT ha denunciado que “haya empresas que intenten abusar de esa buena voluntad”, señalando expresamente al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y a SMASSA, Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios S.A.”, ambas dependiente del dinero que reciben en idéntica cantidad del Ayuntamiento de la ciudad del ‘solidario’ alcalde Paco de la Torre. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

El secretario general de CGT Andalucía, Miguel Montenegro, ha apuntado a esta revista que es “chirriante” que SMASSA se haya acogido al ERTE, ya que los aparcamientos municipales continúan abiertos y en el acuerdo de SMASSA con su comité de empresa consta de que “cobrarán aún sin que los auxiliares de aparcamiento prestasen servicio”, pero aún así han presentado “ante la autoridad laboral una solicitud de ERTE por Fuerza Mayor”, un ERTE que, desde el sindicato apuntan que, “está plagado de irregularidades como la de no incluir a los trabajadores en situación IT -Incapacidad Temporal-, entre otras”.

Concretamente, desde CGT han presentado ante la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo escritos de alegaciones sobre el ERTE planteado por las empresas Pracon y Teliman, ambas son contratas de SMASSA (Sociedad Municipal de Aparcamientos del Ayto de Málaga), al igual que sobre el del CAC. En el caso de la primera empresa, Montenegro ha especificado que Pracon ha presentado un ERTE total mientras que Teliman lo ha hecho parcial, dejando a tan solo 11 trabajadores. “Aquí hay alguna empresa que se quiere aprovechar para hacer negocio. Cobrar y no tener coste por los trabajadores” ha lamentado.

Además, en el caso de Pracon, según advierten desde CGT, ocupa a personas discapacitadas. “Como siempre. Si los trabajadores estamos desprotegidos, personas con discapacidades son más vulnerables que cualquier otro grupo” ha aseverado Montenegro, quien ha augurado que “va a venir una crisis terrorífica y habrá que ver los recortes por dónde vienen”, señalando que “visto como está a el asunto, a la larga, cualquier céntimo nos hará falta”. Por eso denuncian y apuntan a aquellas empresas que están “abusando” de las facilidades aportadas por el Gobierno para lucrarse.

Por otro lado, en relación al Centro de Arte Contemporáneo CAC, gestionado por la empresa Gestión Cultural y Comunicación SL, fundada por Fernando Francés (AQUÍ), CGT alega que “parte de la plantilla incluida en el ERTE pudiera teletrabajar al igual que tres personas que no han sido incluidas en el Expediente de Regulación y que pudiesen existir indicios de que esta empresa, pese al cierre del museo, pudiese seguir cobrando su contrato del Ayuntamiento, dado que no ha hecho público, que sepamos, que se suspenda temporalmente el contrato mercantil que les une”.


“Parece que estamos ante dos situaciones abusivas” aclara Montenegro, quien considera que sendos ERTE deben “ser revisados con lupa porque estos Expedientes de Regulación de Empleo Temporales pudiesen esconder extrañas maniobras de las contratas para su lucro privado”.

En un comunicado emitido por CGT, aseguran que confían en que “la Administración laboral revise a conciencia las solicitudes de los ERTE por fuerza mayor sobre las que hemos presentado alegaciones, al objeto de garantizar el cumplimiento de la legalidad vigente y evitar abusos que pudiesen ir en contra del interés general ciudadano y de las plantillas de las empresas mencionadas”.

Aquí otros artículos relacionados:
-16/10/19 El próximo miércoles 23 tendrá lugar el juicio contra Fernando Francés, exdirector del CAC Málaga, por agresión a la artista Marina Vargas. La artista multidisciplinar Cristina Savage crea un vídeo-performance en apoyo de la artista granadina
-29/04/19 El “grupo de inversores” al que Fernando Francés decía haber vendido la empresa Gestión Cultural y Comunicación, adjudicataria del CAC, era en realidad él mismo, denuncia Ysabel Torralbo, concejala de Málaga Ahora en la capital
-24/04/19 Fernando Francés es secretario general de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organismo responsable de emitir informes que afectan a sus intereses inmobiliarios en el Centro de Málaga, según denuncia el grupo municipal de IU
- 23/04/19 ¿Prevaricación? ¿Testaferros? El secretario general de Museos de la Junta de Andalucía, Fernando Francés, es el dueño de una sociedad que a su vez es propietaria de la empresa que gestiona el CAC de Málaga, un museo público
- 11/03/19 Fernando Francés, un hombre de palabra. En 2012 dijo: “Ya nunca me iré de Málaga”. Ahora se marcha a Sevilla como secretario general de Cultura de la Junta y hasta vende su casa situada en la zona de Miramar-Bellavista
- 22/02/19 El secretario general de Cultura y Museos de la Junta de Andalucía y exdirector del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), Fernando Francés, vende su casa de Málaga por 875.000 euros, situada en la zona Miramar-Bellavista
- 15/02/19 Diario ‘Sur’ mete la pata anunciando que Enrique Juncosa sería el nuevo director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Cargo que finalmente ocupa su hermana, Helena Juncosa, quien lleva desde 2003 trabajando para el CAC
- 18/01/19 Los directores de los museos de Málaga (37) aparecerán dos días seguidos en ‘Sur’ con una entrevista en formato audiovisual en el digital y después transcrita en papel. La primera entrega ha sido Fernando Francés, director del CAC
- 17/01/19 Diario ‘Sur’ realiza una campaña mediática de presión en favor de Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), posiblemente para que vuelva a gestionar el museo ahora que se está licitando el nuevo contrato
- 16/05/18 El Ayuntamiento de Málaga pide a los dueños de los edificios del Centro Histórico (BIC) que retiren los mosaicos del artista Invader que el propio Consistorio permitió que se instalasen o les cobrará 3.000 euros por quitarlos él (?)