“En la actualidad la mayor amenaza urbanística para Nerja proviene, precisamente, del mayor latifundista de la provincia: la Casa Larios”, ya alertaba en una tribuna para EL OBSERVADOR el diseñador gráfico y activista Jorge Alaminos
La zona en la que se quiere desarrollar este plan se encuentra protegido por el PGOU vigente de Nerja, el Plan Especial de Protección del Sitio Histórico Pintoresco de Maro y está declarado en parte como Bien de Interés Cultural (BIC)
“Durante su larga presencia, y hasta nuestros días, Larios influye y condiciona significativamente la vida política y económica de Nerja y Maro, hasta el extremo de poner y quitar alcaldes y presentar candidatos propios a las elecciones”, escribía entonces Alaminos
30/03/20. Opinión. La semana pasada se publicaba el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Nerja y la Sociedad Azucarera Larios Inmobiliaria, S.L. (SALSA) para la regularización de anteriores convenios, ocupaciones de suelo y desarrollo urbanístico de Maro, pero EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com quiere recordar el año que Nerja se organizó contra esta...
...megaconstrucción de Larios (SALSA Inmobiliaria) en Maro. Fue en 2017, cuando se creó la plataforma “Otro Maro y Nerja es Posible” y cuando GENA-Ecologistas en Acción concedió a la empresa Salsa Larios el Premio Atila a la destrucción del medioambiente. Precisamente esta zona está protegida por el PGOU vigente de Nerja, el Plan Especial de Protección del Sitio Histórico Pintoresco de Maro y está declarado en parte como Bien de Interés Cultural (BIC), protecciones que parece que se convertirán en papel mojado.
El diseñador gráfico y activista Jorge Alaminos ese mismo año en una tribuna para esta revista (AQUÍ) escribía: “En la actualidad la mayor amenaza urbanística para Nerja proviene, precisamente, del mayor latifundista de la provincia: la Casa Larios, difuminada hoy día en el anonimato que le proporciona su principal compañía: SALSA (Sociedad Azucarera Larios S.A.), integrada en el grupo empresarial Mazacruz, recientemente disuelto y que agrupa todas las propiedades de la familia Larios en España”. Una amenaza que se está cerrando si el proyecto se aprueba.
En junio de 2017 Larios con su megaproyecto se alzaba con el Premio Atila “por su larga trayectoria destructora del medio natural y social en el litoral de la comarca de la Axarquía, y en particular la presión que está ejerciendo sobre el Ayuntamiento de Nerja para que éste modifique el PGOU para que desproteja el paisaje protegido de Maro y su litoral”. Este fue el veredicto de GENA-Ecologista en Acción.
Esta inmobiliaria lleva desde 2015 (gobernaba el PP en Nerja) intentando negociar una modificación del PGOU, según el documento de la asociación ecologista, para poder llevar a cabo el proyecto de un campo de golf y 680 viviendas, en un espacio que no admite en la actualidad ese uso del territorio. Para la asociación esta construcción “favorece la multiplicación de viviendas vacías y vacacionales, muy por encima de las necesidades de su población residente”, además de amenazar “la calidad ambiental de la localidad” y destrozar la calidad de su paisaje, palabras que la semana pasada suscribió el ecologista Rafael Yus (AQUÍ).
En contraposición y en respuesta a la acogida que tuvo el manifiesto promovido por ‘Otra Maro y Nerja es Posible’ se creó una plataforma apoyando el proyecto: ‘Maro Golf, Proyecto de Gran Calado para Nuestro Municipio’. “Las personas que forman parte de esta plataforma de corto recorrido tienen intereses por cuestiones privadas y económicas, nosotros estamos en la nuestra por conciencia y de forma desinteresada, no tenemos nada que ganar, y además queremos generan un tejido social crítico” señaló en su momento Alaminos.
El diseñador y activista ya hizo un repaso, en el artículo anteriormente citado, a la relación de la ‘Casa Larios’ y Nerja, en la que explica que la familia ya estaba presente “desde mediados del siglo XIX”, aunque “no es hasta 1930 cuando compra al Banco Hipotecario de España el grueso de tierras y propiedades que le faltaba adquirir en Maro, ampliando de esta forma su latifundio con las tierras que abarcaba la antigua Colonia agrícola ‘Las Mercedes y Maro’, materiales transformados en fértiles tierras de cultivo mediante el aporte continuo de sustratos llevado a cabo por el campesinado durante generaciones. Los límites, con cinco kilómetros de costa, abarca desde el barranco de Burriana a poniente, hasta el río de la Miela levante”.
“El enorme territorio adquirido incluía también todas las construcciones ya realizadas en siglos anteriores, tales como el ingenio preindustrial Armengol en Maro que ya estaba en desuso; las infraestructuras hidráulicas de canalización de las aguas de riego, donde destaca el acueducto del Águila; la fábrica azucarera-alcoholera San Joaquín y El Pabellón. Estos tres últimos situados en el pago de ‘Las Mercedes’ y todos pertenecientes a sus anteriores propietarios, la familia Pérez del Pulgar”.
“Larios nunca construyó fábrica nueva o infraestructura alguna en la zona, su plan era deshacerse de la competencia mediante la compra y cierre de las fábricas e ingenios ya construidos por el empresariado local que pudiera hacerle competencia, consiguiendo de esta forma monopolizar la producción de caña y la fabricación de azúcar en Maro y Nerja”.
Otros artículos relacionados:
Varios:http://www.revistaelobservador.com/component/search/?searchword=jorge%20alaminos&searchphrase=all&Itemid=131
- 06/06/17 La empresa Salsa Larios gana el Premio Atila 2017 a la destrucción del medioambiente que concede GENA-Ecologistas en Acción de la Axarquía. Es galardonada por su proyecto de un campo de golf y 680 viviendas en la costa de Maro, Nerja:
- 24/05/17 El futuro de la agricultura tradicional en Maro (Nerja) en peligro de realizarse el megaproyecto urbanístico de la inmobiliaria SALSA (Larios), que acabaría con las labores tradicionales que se practican desde hace 400 años
-24/04/17 El Ayuntamiento de Nerja (PSOE, Podemos e IU) negocia con la empresa Salsa la construcción del megaproyecto urbanístico en Maro, aunque legalmente éste no se puede llevar a cabo según el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía
-30/03/17 El manifiesto ‘No al Plan Larios en Maro’ que promueve la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ en contra del megaproyecto urbanístico de la inmobiliaria Salsa alcanza en un día las 200 firmas
-29/03/17 Se crea en Nerja una plataforma ciudadana que promueve el manifiesto ‘No al Plan Larios en Maro’, contra la construcción por la inmobiliaria Salsa en los terrenos protegidos de Maro de una megaurbanización con campo de golf, 680 viviendas y varios hoteles