Un vídeo de ‘contestación’ realizado por un colectivo ciudadano contrario a la construcción del campo de golf contradice todos los datos que da Salsa sobre el empleo que se supone creará la construcción del campo. Este video y el de Salsa se viralizan en las redes
La plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es Posible’, que apoya un “No al campo de golf”, y que ya ha recogido casi 4.500 firmas, manifiesta que no es la autora del vídeo, pero que las ideas que contiene le parecen acertadas
Se puede firmar AQUÍ en contra del Plan Larios y en contra del campo de golf
“Durante su larga presencia, y hasta nuestros días, Larios influye y condiciona significativamente la vida política y económica de Nerja y Maro, hasta el extremo de poner y quitar alcaldes y presentar candidatos propios a las elecciones”, escribía el diseñador y activista Jorge Alaminos al iniciarse este contencioso ciudadano
14/04/20. Opinión. Un ‘salvaje y demoledor’ vídeo publicitario de la empresa Salsa Inmobiliaria muestra el destrozo que la sociedad Larios y el Ayuntamiento de Nerja van a llevar a cabo en el paraje protegido de Maro al construir pegados al mar un campo de golf, 5 hoteles y casi 700 viviendas de lujo aplicando el reciente convenio que han firmado “con nocturnidad y alevosía” en plena crisis...
...del coronavirus y al que solo queda de trámite su aprobación en el pleno del Ayuntamiento controlado por el PP AQUÍ. En dicha publicidad visual, se ve al diseñador del campo, Cabell Robinson, hacer un recorrido por el maravilloso paisaje de Maro mientras describe lo que van a hacer aquí y allá, al tiempo que una escalofriante alfombra verde de césped artificial cubre lo que antes era el vivo paisaje autóctono del lugar en lo que será una terrorífica salvajada medioambiental (VIDEO AQUÍ). Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
https://youtu.be/ZtUklhmRKbQ
En un vídeo de ‘contestación’ (VIDEO AQUÍ) realizado por un colectivo ciudadano contrario a la construcción del campo de golf, se contradicen todos los datos que SALSA da sobre el empleo que se supone creará la construcción del campo. Este video y el de Salsa se han viralizado en las redes. Mientras que en el publicitario la promotora afirma que creara la increíble cantidad de 1.650 puestos de trabajo, divididos en “607 directos, 520 durante las obras y más de 1.000 indirectos e inducidos, lo que hace un total de 1.650 puestos de trabajo permanentes”, en el vídeo de ‘contestación’ del colectivo ciudadano se dan datos no especulativos como los de la inmobiliaria, sino basados en un informe del Ministerio de Economía: “Estudio sobre el turismo deportivo de golf: el impulso a nuevos campos”, y en los que aporta en su web la Federación Andaluza de Golf, que indica que la media de empleados de un establecimiento suele ser de 16 en cada campo.
https://youtu.be/mwD1zKqxBJY
En el estudio del Ministerio se deja claro que es muy heterogénea la distribución de empleados (fijos y eventuales) en los campos de golf, en los que pueden encontrarse establecimientos con 150 y otros con menos de 10. Respecto a trabajadores fijos, los campos con entre 10 y 30 empleados suponen el 84% del total. El 16% restante cuenta con más de 30 trabajadores fijos en sus plantillas, cuando los hay. Es frecuente que no existan trabajadores eventuales. Cuando existen, el 57% de los campos tiene de 1 a 5 con esa condición y de 6 a 10 en el 43% restante.

En el vídeo de ‘contestación’ al publicitario se informa de que: “La Federación Andaluza de Golf, en su página web sitúa en 16 la media de empleados por campo de golf. En cambio SALSA Inmobiliaria promete unas cifras desorbitadas de empleo para Nerja y Maro. ¡No le creas!” y termina con la cartela: “Según Larios 1600 empleos. Según la Federación Andaluza de Golf: 16 empleos. ¿A quién crees?”. Durante todo el vídeo puede escucharse de fondo la canción de Manu Chao ‘Mentira’.
Por otro lado, la plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ AQUÍ, creada en 2016, que apoya un “No al campo de golf”, y que ya ha recogido casi 4,500 firmas AQUÍ, manifiesta que no es la autora del vídeo, pero que las ideas que contiene le parecen acertadas.
Se puede firmar AQUÍ en contra del ‘Plan Larios’ y en contra del campo de golf.
Texto de presentación de la Plataforma Otro Maro y Nerja es Posible (AQUÍ)
“Otro Maro y Nerja es posible es una plataforma ciudadana nacida en 2017 frente al megaproyecto urbanístico que pretende realizar la Sociedad Azucarera Larios S.A. (SALSA), hoy transformada en SALSL, en la zona protegida de Maro, Nerja (Málaga).”
“La zona, propiedad de SALSL, está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y protegida por el PGOU. Otras protecciones, como el Plan Especial de Protección del Sitio Histórico Paraje Pintoresco de Maro; el Plan de Ordenación Territorial de la Axarquía (POTAX); y el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA), han desaparecido víctimas de sendas anulaciones en tribunales a instancias de Larios, siempre por motivos exclusivamente formales”.
“El 'Plan Larios' contempla la realización de un campo de golf de 18 hoyos, una urbanización con 680 viviendas de lujo y varios hoteles exclusivos sobre una superficie de 200 ha de uso agrícola y de gran valor cultural y paisajístico”.
“Actualmente SALSL negocia con el Consistorio nerjeño un Convenio que pretende cambiar deudas contraídas con la empresa por la recalificación de la zona.” [solo queda aprobarlo en un pleno municipal en el Consistorio controlado por el PP].
Texto de Ecologistas en Acción incluido en la plataforma: “Otro Maro y Nerja es posible”
“El nuevo Gobierno formado tras las pasadas elecciones Municipales de 2019 retoma el convenio que en su día denominamos ‘Plan Larios’, y que en el 2016 dio origen a la plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es posible’.
“Se trata de un convenio mixto de “ajustes de cuentas” de la empresa SALSL Inmobiliaria -propiedad de la Casa Larios- y el Ayuntamiento de Nerja, y de una innovación al Plan General de Ordenación Urbana del municipio para adaptarlo a los intereses urbanísticos de la empresa; y que hacen público en plena crisis por coronavirus”.
“Sobre esta zona de gran valor histórico, cultural y paisajístico protegidos, lindando con el Paraje Natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo y el Parque Natural de las sierras Tejeda y Almijara, SALSL amenaza con desarrollar un proyecto de campo de golf de 18 hoyos, 680 apartamentos de lujo y varios hoteles exclusivos sobre una superficie de 200 hectáreas. Un cambio irreversible para esta zona con el mayor valor escénico y cultural de todo el litoral malagueño. Cualquier persona que haya visitado la zona puede dar prueba de ello”.
“Denunciamos la irresponsabilidad de un sistema político, legislativo y judicial que se permite anular, a petición de Larios, y solo por motivos de forma, todas las normas que en las últimas décadas no habían hecho más que fortalecer la especial protección de estas tierras que Larios proyecta transformar radicalmente (Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, Plan de Ordenación del Territorio de la Axarquía y Plan Especial Protección del Sitio Histórico Paraje Pintoresco de Maro)”.
“Si, aprovechando el coyuntural vacío protector que se ha creado en las tierras de Maro, se inicia el mencionado procedimiento urbanístico, cuando se recupere la cordura política ya no habrá nada que recuperar, se habrán perdido los valores que con tanta insistencia normativa han venido siendo protegidos, se habrá sacrificado uno de los mejores reductos del litoral mediterráneo español que se habían librado de la vorágine urbanizadora.”
“Es por ello que desde la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es posible’, compuesta por personas de diferentes opiniones políticas y de distintos sectores de la sociedad, que valoramos nuestro privilegiado entorno, exigimos al Gobierno Municipal que lo paralice y salde sus deudas con la empresa sin hipotecar el futuro de Nerja; y que se aplique, con el mismo empeño, en trabajar sobre otro modelo de desarrollo para la zona”.
“En su día, la plataforma ya hizo entrega a todos los grupos políticos de un decálogo de medidas alternativas para revitalizar la zona. Cliquea para más información.”
“Si aún no lo has hecho, firma aquí nuestro manifiesto.”
Otros artículos relacionados
Varios: http://www.revistaelobservador.com/component/search/?searchword=plan%20larios%20maro&searchphrase=all&Itemid=101
-31/03/20 Larios sigue teniendo un ‘Plan’
-30/03/20 El PSOE/Nerja denuncia que el alcalde Armijo (PP) usa la crisis y publica de tapadillo en el BOP el convenio con Larios para urbanizar salvajemente Maro. “En plena pandemia, pero medidas económicas para familias y empresas aún nada”
-29/03/20 El año en que Nerja se organizó contra la megaconstrucción de Larios en Maro. En 2017 nace la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ y GENA-Ecologistas en Acción concede a SALSA el Premio Atila a la destrucción del medioambiente
- 06/06/17 La empresa Salsa Larios gana el Premio Atila 2017 a la destrucción del medioambiente que concede GENA-Ecologistas en Acción de la Axarquía. Es galardonada por su proyecto de un campo de golf y 680 viviendas en la costa de Maro, Nerja:
- 24/05/17 El futuro de la agricultura tradicional en Maro (Nerja) en peligro de realizarse el megaproyecto urbanístico de la inmobiliaria SALSA (Larios), que acabaría con las labores tradicionales que se practican desde hace 400 años
-24/04/17 El Ayuntamiento de Nerja (PSOE, Podemos e IU) negocia con la empresa Salsa la construcción del megaproyecto urbanístico en Maro, aunque legalmente éste no se puede llevar a cabo según el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía
-30/03/17 El manifiesto ‘No al Plan Larios en Maro’ que promueve la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ en contra del megaproyecto urbanístico de la inmobiliaria Salsa alcanza en un día las 200 firmas
-29/03/17 Se crea en Nerja una plataforma ciudadana que promueve el manifiesto ‘No al Plan Larios en Maro’, contra la construcción por la inmobiliaria Salsa en los terrenos protegidos de Maro de una megaurbanización con campo de golf, 680 viviendas y varios hoteles