El libro en papel es una selección de 30 relatos elegidos de entre las casi 200 narraciones surgidas de unas charlas que Montero dio por Facebook durante el confinamiento
Miércoles y sábados, a las 19:00 hora española, se congregaba ante las pantallas de los dispositivos electrónicos una ecléctica aula virtual formada por cientos de personas de veinte países, con edades comprendidas entre los 12 y los 76 años
Durante las charlas entre Rosa Montero y los alumnos, se crearon diferentes personajes y el grupo eligió dos de ellos. Los autores debían utilizarlos como protagonistas de sus historias16/09/20. Opinión. Durante el pasado confinamiento, la conocida escritora Rosa Montero, impartió unas charlas en vivo a través de Facebook en las que participaron numerosas personas interesadas en el mundo de la escritura. Escritores en vivo y escritores en potencia. Fruto de aquellos encuentros, Montero amadrina ahora una antología de 168 cuentos que serán publicados en dos tomos en formato digital...
...bajo el título ‘En cuentos con Rosa’. Además, se editará un libro en soporte papel con una selección de 30 de esas historias, ‘Labios rojos, chocolate y una rosa’. La colaboradora de EL OBSERVADOR, la escritora malagueña Dela Uvedoble, es una de las autoras elegidas para formar parte de esta última antología de cuentos en la que participa con el titulado ‘Acompasados’, del que Montero destaca su dulzura y buen corte. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Cuando a mediados de marzo la escritora Rosa Montero decidió dar charlas en vivo a través de su Facebook para endulzar el confinamiento no podía saber hasta donde llegaría la aventura. Lo que empezó como un entretenimiento se volvió ansiada cita de alumnos atentos a su maestra. Cada miércoles y sábados, a las siete de la tarde hora española, se congregaba ante las pantallas de los dispositivos electrónicos una ecléctica aula virtual formada por personas de veinte países, con edades comprendidas entre los 12 y los 76 años. Una proeza teniendo en cuenta el abanico de franjas horarias que abarca los lugares de residencia de los aprendices y de los no tanto. Muchos lo veían en diferido. A lo largo del confinamiento los seguidores pasaron de ser unas docenas a cientos. No en vano es Rosa Montero (Madrid 1951, Premio Nacional de las Letras Españolas) una de las autoras más admirada y querida de la literatura en lengua hispana.
La generosidad de la escritora madrileña la llevó a poner ‘deberes’ y corregirlos. Eso le hacía empezar los directos siempre con un ‘papelío’ impresionante sobre su mesa (“la palabreja la inventó alguien del grupo”, dice Dela Uvedoble). Entre medias ultimaba la publicación de su nuevo libro, ‘La buena suerte’, haciendo partícipe a sus seguidores de la elección de la portada y compartiendo con ellos las formas en las que se enfrenta cada vez al proceso de creación. Unas clases magistrales que ninguno de ellos olvidará.
Uno de los ejercicios consistió en crear personajes mediante la descripción. De entre todos los que le llegaron escogió varios y el grupo votó dos, extravagantes, tiernos e insólitos. Y propuso que se escribiera un cuento de tema libre en los que estuvieran esas figuras. El resultado fueron 168 historias alrededor de ellos.
Se formaron dos grupos de Facebook liderados por Alejandra Albert y Chantal Mas que, junto a diseñadores gráficos y editores voluntarios, anduvieron los pasos para publicarlos en formato digital bajo el título: ‘En cuentos con Rosa’. La editorial mexicana Literálika fue la escogida para llevarlo a cabo. Irán en dos tomos llamados ‘Chocolate’ y ‘Carmín’ cuyas portadas, obra de la artista Carmen Terán, “son un guiño a la artífice de los acontecimientos”, dice Uvedoble. Saldrán a la venta presumiblemente en octubre donándose íntegramente los beneficios a ACNUR.
Siguiendo con la fiebre creativa, la también mexicana Maru San Martín tuvo la idea de hacer una antología con los veinticinco relatos que, a juicio de un jurado formado por tres escritores profesionales, fueran los mejores, y publicarla en un libro en papel. Rosa Montero se mostró entusiasmada y los participantes más aún. Fueron llegando al correo de San Martín los relatos, ella se ocupó de hacer las copias y entregarlas a los jurados. A finales de agosto ya supo el veredicto pero quiso que fuese la propia Montero quien leyera los nombres de los relatos afortunados. Fue el primer sábado de septiembre coincidiendo con su cita que desde el término del confinamiento es mensual. “Los nervios y la expectación se comían a los alumnos”, recuerda la malaguela. Montero decidió incorporar cinco cuentos más por su calidad. "Realmente muchos más merecerían haber entrado pues el nivel es muy alto", dijo.
Radiante los fue pronunciando por riguroso orden alfabético del título. Veintinueve mujeres y un hombre saltaron de la silla al oír el suyo. Una de de las participantes que formará parte de esta antología en papel es la colaboradora del EL OBSERVADOR la escritora malagueña Dela Uvedoble (Málaga 1964). Su cuento se titula ‘Acompasados’, una historia de la que Montero tuvo a bien destacar su dulzura y buen corte. Dela dice haberla concebido en estado de gracia, que los personajes tomaron su mano y fueron dictándole al oído.
El libro en papel que recogerá esta treintena de historias se llamará ‘Labios rojos, chocolate y una rosa’, y se publicará a finales de noviembre pensando en los regalos de Navidad. "No tengo duda de que será precioso -confiesa Dela Uvedoble- se está preparando con sumo mimo".
Las ganancias que produzca la venta del volumen serán en su totalidad para ‘Save the Children’ por voluntad de Montero, quien prologará ambas ediciones, ésta en papel y la electrónica. Nos cuenta Uvedoble que está emocionada con el proyecto pues es fruto de muchos y totalmente solidario. Y que la foto que aparecerá en la antología es un selfie con las cortinas de su terraza de fondo, "sin retoques, que solo toqué la flechita de "exposición" para compensar el contraluz".
Puede leer aquí artículos relacionados con Dela Uvedoble:
- 10/07/20 ‘Contacto’ y ‘Ojos que no ven...’
- 03/07/20 ‘Condenado’ y ‘Julio, hoz en puño’
- 26/06/20 ‘San Juanito’ y ‘El año extraviado’
- 19/06/20 ‘Cuando las colchas adornaban los balcones (1971)’ y ‘Veintidós’
- 12/06/20 ‘El trece pá San Antonio’ y ‘Calores (1973)’
- 05/06/20 ‘El descoque (1933)’ y ‘Junio’
- 29/05/20 ‘Mujeres de vida alegre (1920)’ y ‘Luna a secas’
- 22/05/20 ‘Maestro lencero’ y ‘Gamberrada’
- 15/05/20 ‘El escote (1958)’ y ‘El rabúo’
- 08/05/20 ‘La Gurrita’ y ‘Dora menguante’
- 30/04/20 ‘Mamá’ y ‘Croquetas’
- 24/04/20 ‘De segunda mano’ y ‘Benditas letras’
- 17/04/20 ‘Antoñito busca novia (1949)’ y ‘Tita Concha (1960)’
- 03/04/20 ‘Ardiente fe’ y ‘Aprovechando’
- 27/03/20 ‘Raro domingo’ y ‘Hilo’
- 20/03/20 ‘El tiro por la culata’ y ‘Amantes de papel’
- 13/03/20 ‘Simple future’ y ‘De negros y fetiches’
- 06/03/20 ‘Primera y última (1950)’ y ‘Error de embalaje’
- 02/03/20 ‘Blas Infante’ y ‘Amo’
- 21/02/20 ‘Morado y carnal (1932)’ y ‘Carnestolendas (2020)’
- 14/02/20 ‘Amor memorable (1950)’ y ‘Sexo, autoengaño y Tinder’
- 07/02/20 ‘Medio médium’ y ‘Abierto por obras’
- 31/01/20 ‘Graduación’ y ‘Los miauserables’
- 24/01/20 ‘Pedro Pan’ y ‘Ataduras’
- 17/01/20 ‘La sota de bastos (1905)’ y ‘Todo calculado’
- 10/01/20 ‘Sueño oriental’ y ‘Donde las dan...’
- 20/12/19 ‘Cifras y letras gordas (1985)’ y ‘Buenanoche (Un corralón de Málaga, 1910)’
- 13/12/19 ‘Ojos apropiados’ y ‘Aquellas navidades (1973)’
- 10/12/19 ‘Dientes, dientes’ y ‘Transición (1978)’
- 29/11/19 ‘Purísimo’ y ‘Genio y figura’
- 22/11/19 ‘El mote’ y ‘Templada sabe mejor’