CGT: “En un proceso que nosotros iniciamos en el centro de PRIMOR en Ronda hace 3 o 4 años, se puso a esta mujer como parte de la plantilla, se presentó como candidata de UGT, y condicionó que no saliera nuestra candidata”

Fernando Muñoz Cubillo, secretario general de CCOO en Málaga: “Las elecciones sindicales se celebran, y pasa lo que pasa, que algunas empresas te intentan colocar personal de confianza como delegados sindicales, con lo cual ya tienes al lobo cuidando las gallinas”

25/02/21. Opinión. Juan Ricardo Hidalgo, dueño de PRIMOR, consiguió que su mujer, Estefanía Salazar, saliera elegida delegada sindical por UGT en la tienda de PRIMOR en Ronda, según relata CGT: tras iniciar el sindicato el proceso de elecciones sindicales en la localidad, la empresa proporcionó el censo laboral, y desde la formación sindical comprobaron cómo “el censo no tiene nada que ver con las personas que hay allí trabajando,...

...porque hay personas que no se las conoce y además una de las que aparece es la directora de Recursos Humanos (la mujer de Juan Ricardo Hidalgo)”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


En una información publicada en noviembre del año pasado en elDiario.es (AQUÍ), Analía Plaza explicaba sobre Juan Ricardo Hidalgo que “su mujer, Estefanía Salazar, es jefa de recursos humanos de Primor, delegada de UGT en la compañía ("no es lo más indicado, pero se puede", dicen en el sindicato), ex-administradora y socia de varias sociedades del grupo”. EL OBSERVADOR se ha puesto en contacto con el sindicato UGT para preguntar si sigue siendo delegada sindical, y en caso afirmativo, por cuál de los centros de trabajo que tiene PRIMOR y que se quería hablar con ella. Sin embargo hasta el momento han preferido no contestar nada.

Según el sindicato CGT, “en un proceso que nosotros iniciamos en el centro de PRIMOR en Ronda hace 3 o 4 años, se puso a esta mujer como parte de la plantilla, se presentó como candidata de UGT, y condicionó que no saliera nuestra candidata”. Preguntado al respecto, Fernando Muñoz Cubillo, secretario general CCOO en Málaga, opina que “las elecciones sindicales se celebran, y pasa lo que pasa, que algunas empresas te intentan colocar personal de confianza como delegados sindicales, con lo cual ya tienes al lobo cuidando las gallinas. La vida es así, la democracia no ha entrado en las empresas”.


Desde CGT explican como fue el proceso a la hora de elegir los delegados sindicales en Ronda: “Cuando se promueven elecciones sindicales, lo puede promover un sindicato o los trabajadores en una asamblea. Luego se constituye la mesa, que está formada por el más joven, el de mayor edad y el de más antigüedad. Una vez que se constituye la mesa se establece un calendario de elecciones. En este caso era una plantilla corta, con 14 o 15 personas, aunque luego llegaron los paracaidistas para garantizarse que la votación saliera favorable para ellos. Así, cuando se constituye la mesa la empresa está obligada a presentar un censo laboral, y entonces comprobamos que el censo no tiene nada que ver con las personas que hay allí trabajando, porque hay personas que no se las conoce y además una de las que aparece es la directora de Recursos Humanos (la mujer de Juan Ricardo Hidalgo)”. Desde el sindicato opinan que “ella no puede tener el don de la ubicuidad y estar en varios centros de trabajo, ella debe tener su puesto de trabajo en las oficinas de la empresa”. De esta manera desde el sindicato pusieron “una reclamación sobre el censo laboral, que no se nos atendió porque es la mesa la que decide y también estaba controlada por la empresa”. “A continuación se presentan las candidaturas, mediante un modelo oficial de la Junta de Andalucía en el que el sindicato avala al candidato, entonces a ella (Estefanía Salazar) la avala UGT. Por eso luego sale elegida como representante de UGT en Ronda”, confirman desde CGT.


Francisco Miguel López, secretario general de CCOO en Melilla, explica que “eso es UGT quien la ha puesto. Yo no puedo entrar a valorar otra organización…, desde fuera puedo pensar que no está bien, pero ya es una cuestión interna de UGT. Cuando se hacen elecciones en las empresas pequeñas sacas uno o dos delegados del personal, y estos constituyen el Comité Intercentros, de todos los centros se elije un delegado. Entonces según el número de trabajadores se pueden elegir uno o dos delegados sindicales, Comisiones elegirá el suyo, UGT el suyo, si hubiera otro sindicato pues también, y en este caso UGT ha elegido al suyo que casualmente es la mujer del administrador de las empresas. Aquí en Melilla, en el Eroski que fueron las elecciones, UGT presentó al hermano del gerente, entonces ellos suelen trabajar así”.

Fernando Muñoz Cubillo, secretario general CCOO en Málaga, opina respecto a los delegados sindicales que “el problema que tenemos es que hay miedo a presentarse a delegado o delegada sindical, por las posibles represalias. Si tienes un contrato temporal y te presentas a delegado sindical, cuando se te acabe el contrato te vas a la calle, no te van a renovar. Yo les llamo a nuestros delegados ‘los valientes’, porque se presentan con las consecuencias que pueda tener para su vida profesional”. Además explica que “hay empresas en que la represión sindical es muy dura, o en las que la empresa interviene en los procesos electorales. Esto no ocurre en todas la empresas, en Málaga tenemos en torno a los 7.000 delegados elegidos de todos los sindicatos y puede haber mas de 30 sindicatos, casi 40. Pero en algunas situaciones si se da que son las empresas las que deciden quien va a presentarse de delegado, y es la mujer, el marido, el gerente, en fin, cualquiera de confianza de la empresa”.


Respecto a la forma de actuar del sindicato UGT en supuesta connivencia con algunas empresas, desde CGT aseguran que “cuando nos hemos presentado a elecciones sindicales en el centro de distribución que tiene PRIMOR en el Polígono Trévenez, en las empresas del entramado que tienen, cada vez que hemos ido a presentarnos a una elecciones allí ha aparecido la UGT presentando al encargado, al jefe de personal,… en fin a todos los que son jefes son los que han presentado como representantes de la UGT en esas empresas, repitiendo el modus operandi que hicieron en Ronda”. Así estiman que “ahora mismo casi toda la representación legal a través de elecciones sindicales que hay en Málaga de esta empresa son de UGT, y coincide en la mayoría de los casos con cargos de confianza de la propia empresa”. A este respecto Muñoz Cubillo afirma que “en Comisiones tenemos el régimen disciplinario de incompatibilidades más duro que existe en este país, pero no solo entre los sindicatos, sino incluyendo también partidos políticos, tenemos un régimen disciplinario durísimo contra nosotros mismos para evitar que nos cuelen infiltrados”.

El director de recursos humanos es el responsable del reclutamiento de empleados dentro de una organización, además de actuar como un mediador entre los empleados y sus superiores (AQUÍ). En general, su función, y la del departamento como tal, es llevar un control sobre el personal. Una de sus principales funciones, es ser el responsable de la gestión de la comunicación entre la empresa y sus empleados, utilizando a los interlocutores de estos (ella misma en este caso), que son los representantes sindicales (comités de empresa, delegados de personal o enlaces sindicales). Estos representantes deben ocuparse de las condiciones colectivas del trabajo, como la negociación de convenios colectivos los conflictos que se puedan originar en la empresa y sus vías de solución.


Juan Ricardo Hidalgo y PRIMOR contra EL OBSERVADOR

El millonario dueño de la empresa malagueña Perfumerías PRIMOR y su conglomerado de empresas, Juan Ricardo Hidalgo, amenaza y chantajea a EL OBSERVADOR por escrito mediante un burofax para que deje de publicar noticias sobre él que no le gustan. Un caso evidente de intento de coartar la libertad de información y de expresión.


Hidalgo acusa a la revista de publicar noticias que no le favorecen a él y cuya fuente principal son los sindicatos CGT y CCOO, sobre la situación laboral en sus empresas. Y chantajea amenazando con que si no se deja de publicar estas informaciones, lanzará todo el poder de sus millones contra EL OBSERVADOR. Esto quiere decir que volverá loca a la revista con multitud de demandas que ira perdiendo una a una como todas las demandas y querellas presentadas hasta ahora contra esta publicación. Unas 16 en los últimos seis años más o menos. Se han ganado todas. El mérito, evidentemente, es del equipo de asesores legales que colaboran con esta redacción. Pero también debe ser porque este soporte publica informaciones veraces.


Este millonario presenta contra EL OBSERVADOR el comportamiento de todos los neoseñoritos andaluces que han llegado al latifundio empresarial o político de aquella manera. Siempre doblándose delante del poderoso y agresivo contra los que piensan que son más débiles. Como es el caso de esta revista. Posiblemente, Hidalgo no se ha querellado contra ningún medio de los que califica como grandes elDiario,es, ElPlural.es, yahoofinanzas.es, LaUltimaHora, etc, que han publicado lo mismo que EL OBSERVADOR, y si ha escogido está revista para hacerlo es porque así su orgullo de hombre rico podrá salir triunfador ante un hombre/medio pobre.

Hidalgo acusa a la revista de lo que la suelen acusar los neoseñoritos millonarios o políticos de esta tierra andaluza y de la otra: que es pobre. Y es verdad. Y la denunciará porque, si es así, ¿cómo es que tiene “nada menos que 15 colaboradores de redacción”? (ha contado mal, hay más). La respuesta es bien sencilla, no cobra nadie. Pero nada de nada. Algo inexplicable para usted, señor capitalista, modalidad salvaje.

A Hidalgo puede darle un infarto si tiene que hacer el esfuerzo de comprender que alguien trabaje para una publicación o una causa social de forma desinteresada. Así que para desmontar sus presiones y el chantaje de lo que va a dar a conocer sobre las finanzas de esta publicación si no le hacemos caso, ya damos las que él nos envía (AQUÍ).


Da mucha pereza ponerse a desmontar una a una todas las amenazas que este señor describe. Lo único cierto es que esta revista es pobre. Quien quiera, que se lea las ilustraciones que acompañan la información, que ahí está todo. Y luego que entre en los artículos que muchos medios dedican a este señor. ElDiario,es (AQUÍ), El Plural (AQUÍ), YahooFinacias (AQUÍ), Economía Digital (AQUÍ), La Última Hora (AQUÍ)… y EL OBSERVADOR (AQUÍ).

Hidalgo tiene interpuesta ya una demanda contra EL OBSERVADOR por publicar y hacerse eco de la campaña de CGT sobre las relaciones laborales de sus empresas (AQUÍ). El juez le recuerda en una sentencia en su contra que existe la libertad de expresión, aunque él no se lo crea. Ahora va contra la de información. No hace falta defenderla teóricamente como se hace siempre porque es tan burda la maniobra de Hidalgo que no merece el esfuerzo. Se sabe que existe y que no hay que dejarse amedrantar por bravucones. Pero sí queremos defender a EL OBSERVADOR y a todas las revistas pobres como ella. Existen para que puedan publicar informaciones como esta. Y necesitan el apoyo de todos. Incluido este soporte informativo que está leyendo ahora amenazado.


Juan Ricardo Hidalgo y su PRIMOR de empresa tienen un montón de reveses judiciales. Pierde el juicio contra el sindicato CGT que había interpuesto por ‘protección al derecho al honor” y es condenado a pagar las costas. El juez dictamina en su sentencia que es legal la campaña de la organización sindical en protesta por las condiciones laborales de sus empleados (AQUÍ). El mes pasado fue llamada a juicio por parte de la Consejería de Empleo tras la intervención de la Inspección de Trabajo ante las reiteradas denuncias por parte del sindicato CGT (AQUÍ). Fue noticia también por el despido de un delegado sindical (AQUÍ). Tiene un juicio pendiente en Melilla por excluir del ERTE a las trabajadoras más reivindicativas por haberse organizado sindicalmente (AQUÍ) y que ya fue sancionada por la Inspección de Trabajo por contratos temporales en fraude de Ley y jornadas irregulares (AQUÍ). Etc.

Pueden leerse AQUÍ más artículos relacionados con Primor y con Juan Ricardo Hidalgo