Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía: “Es un intento por ver si le suena la flauta, para intentar acallar a quienes lo único que estamos haciendo es defender a los empleados y empleadas, que ha quedado en evidencia, por múltiples resoluciones tanto de Inspección como judiciales, que la empresa no respeta”
Hidalgo también intentó silenciar a EL OBSERVADOR con amenazas y chantaje mediante un burofax para que dejase de publicar noticias sobre él que no le gustan. Un caso evidente de intento de coartar la libertad de información y de expresión por el que esta revista presentó una denuncia contra él en la Fiscalía de Málaga14/04/21. Opinión. Juan Ricardo Hidalgo sigue intentando callar a todo aquel que critique el trato que dan sus empresas a los trabajadores. En esta ocasión ha demandado en su nombre y el de sus sociedades al sindicato CGT y a su secretario general en Andalucía, Miguel Montenegro, por “injurias y calumnias”. No es la primera demanda de este tipo, en febrero pasado ya perdió...
...otro juicio contra CGT por “protección al derecho al honor” (AQUÍ) y fue condenado a pagar las costas. Hidalgo también amenazó a esta revista para que dejase de publicar noticias sobre él y su empresa que no le gustan (AQUÍ) y este medio presentó una denuncia contra él en la Fiscalía de Málaga. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Según el documento al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR, Juan Ricardo Hidalgo Domínguez “titular de la marca registrada como ‘PRIMOR', afecta a una cadena de tiendas de perfumería y cosmética de reconocido prestigio a nivel nacional, con más de 140 tiendas en España, y presencia también en otros países como Portugal y Andorra, y bajo la que operan entre otras las entidades, Coral Vainilla S.L., Rosa Crema S.L., Rojo Nieve, S.L., Dalpeses, S.L., y Persian Melon S.L.”, presenta “demanda de conciliación previa a la interposición de querella por injurias y calumnias” contra CGT y su secretario general en Andalucía Miguel Montenegro.
Para Montenegro, parece que “es una huida hacia delante lo que está intentando hacer este hombre. Por que si lo que quiere es lavar la imagen de su empresa, lo tiene que hacer respetando los derechos de sus trabajadoras y trabajadores, respetando los convenios colectivos, respetando las normas de seguridad y salud, y no fastidiándolas, no despidiendo embarazadas…, en definitiva respetando los mínimos que marcan en las normas laborales, y no intentando ser protagonista en las portadas a través de ridículas reclamaciones como esta”.
Hidalgo estima en su demanda que sus sociedades mercantiles mantienen “relación jurídica con otra sociedad, China Red S.L., que constituye su central de compras y a través de la que se gestiona la adquisición de todos los productos a distintas marcas de perfumería y cosmética con objeto de proceder a su venta en las tiendas. Dicha sociedad, China Red S.L contrata a su vez con otra serie de sociedades, ajenas a mis representados, la recepción en almacén y posterior distribución del producto a las tiendas, es decir, las labores propias de almacén y logística”. Y que son estas sociedades encargadas del almacén y la logística las que “bajo su propio riesgo y ventura, contratan su propio personal, sus trabajadores, para la adecuada prestación del servicio, trabajadores que, por tanto, absolutamente ninguna relación mantienen ni con China Red S.L. ni con las sociedades demandantes, titulares de las tiendas que operan bajo la marca PRIMOR”.
Sin embargo, Montenegro afirma que no hay diferencias entre los trabajadores de las distintas empresas: “La realidad es tozuda, el lugar de trabajo es el mismo para todos y todas las trabajadoras del conglomerado de empresas tanto en el almacén como en las tiendas, todos bajo el rótulo de Primor, no hay distinción en los uniformes, no hay distinción en el trato que las trabajadoras y trabajadores están recibiendo de las empresas, y en definitiva nos parece bien que quera alegar las cuestiones que a este hombre le parezcan, pero como decía la realidad es tozuda y las evidencias son claras y contundentes”.
De esta manera, el secretario general de CGT en Andalucía asegura que “nos vamos a remitir a la muy reciente sentencia en la que también nos demandaba por derecho al honor, y el propio Tribunal puso las cosas en su sitio dejando en evidencia que nada tenía que reclamarnos, y que en modo alguno se había faltado ni al honor ni a la verdad. Cuando CGT está haciendo pública alguna sentencia o alguna resolución, siempre lo hacemos con el respaldo de un documento público que ha emitido un juzgado o bien la Inspección de Trabajo”. Así Montenegro entiende que “es un intento a ver si le suena la flauta para intentar acallar a quienes lo único que estamos haciendo es defender a los empleados y empleadas, que ha quedado en evidencia por múltiples resoluciones tanto de Inspección como judiciales, que la empresa no respeta. Ante eso, la solución es muy sencilla, respeten ustedes los convenios colectivos, respeten los estatutos de los trabajadores, y seguramente dejaran de ser noticia”.
Se trata de un nuevo conflicto jurídico para las empresas que conforman el entramado de PRIMOR, que el próximo 14 de mayo afronta un juicio por las diferencias salariales del año 2018 que “la empresa ha escamoteado de sus nóminas a la plantilla” tras levantar la Inspección de Trabajo acta de Infracción grave en grado máximo (AQUÍ); que hace un mes fue demandada por una mujer embarazada por despido improcedente (AQUÍ); que se ha visto obligada en Melilla a hacer fijas a trabajadoras temporales porque sus contratos eran fraudulentos (AQUÍ); que en enero fue noticia por el despido de un delegado sindical (AQUÍ) y que también tiene un juicio pendiente en Melilla por excluir del ERTE a las trabajadoras más reivindicativas por haberse organizado sindicalmente (AQUÍ). Además la empresa ya fue sancionada por la Inspección de Trabajo por contratos temporales en fraude de Ley y jornadas irregulares (AQUÍ), y el dueño, Juan Ricardo Hidalgo, perdió un juicio en febrero contra CGT por ‘protección al derecho al honor” y fue condenado a pagar las costas (AQUÍ).
Juan Ricardo Hidalgo y PRIMOR contra EL OBSERVADOR
Juan R. Hidalgo, dueño de perfumerías PRIMOR (Imagen de la revista La Mar de Onuba).
El millonario dueño de la empresa malagueña Perfumerías PRIMOR y su conglomerado de empresas, Juan Ricardo Hidalgo, ha amenazado y chantajeado a EL OBSERVADOR por escrito para que deje de publicar noticias sobre él que no le gustan. Un caso evidente de intento de coartar la libertad de información y de expresión.
Hidalgo acusa a la revista de publicar noticias que no le favorecen a él y cuya fuente principal son los sindicatos CGT y CCOO, sobre la situación laboral en sus empresas. Y chantajea amenazando con que si no se deja de publicar estas informaciones, lanzará todo el poder de sus millones contra EL OBSERVADOR. Esto quiere decir que amenaza a la revista con multitud de demandas. Algo que ha ocurrido ya en otras ocasiones con empresarios o políticos que han interpuesto unas 19 acciones legales, entre querellas y demandas, contra esta revista en los últimos seis años. Esta publicación las ha ganado todas.
Este millonario presenta contra EL OBSERVADOR el comportamiento de todos los neoseñoritos andaluces que han llegado al latifundio empresarial o político de aquella manera. Siempre doblándose delante del poderoso y agresivo contra los que piensan que son más débiles. Posiblemente, Hidalgo no se ha querellado contra ningún medio de los que califica como grandes elDiario,es, ElPlural.es, yahoofinanzas.es, LaUltimaHora, etc, que han publicado lo mismo que EL OBSERVADOR.
Quien quiera conocer a Hidalgo que entre en los artículos que muchos medios le dedican. ElDiario,es (AQUÍ), El Plural (AQUÍ), YahooFinacias (AQUÍ), Economía Digital (AQUÍ), La Última Hora (AQUÍ)… o EL OBSERVADOR (AQUÍ). Hidalgo tiene interpuesta ya una demanda contra esta publicación por hacerse eco de la campaña de CGT sobre las relaciones laborales de sus empresas (AQUÍ). El juez le recuerda en una sentencia en su contra que existe la libertad de expresión, aunque él no se lo crea.
Pueden leerse AQUÍ más artículos relacionados con Primor y con Juan Ricardo Hidalgo.