Canal Sur Radio sufre la peor caída de audiencia de los últimos años al perder 160.000 oyentes y pasar a registrar solo 211.000 en la segunda oleada del EGM 2021 con respecto a la primera (371.000), es decir ha perdido el 43,1% de sus seguidores
Listado. En colaboraciones en las emisoras de radio de Canal Sur, se gastan más de 100.000 euros mensuales. En el último cuatrimestre de 2020 se pagaron 419.317,96 euros, esto sin incluir personal propio ni gastos de funcionamiento
Jesús Vigorra destina 64.705 euros a colaboraciones en La mañana. La Gran jugada, 35.533. El mirador, 30.600. Los corresponsales informativos en Madrid cuestan 28.968 euros. El Show del comandante Lara, 28.461 o El Programa del Yuyu, 21.132 euros15/09/21. Opinión. Según el censo de 2019, en la comunidad autónoma andaluza viven unas 6.500.000 personas consideradas potenciales oyentes de radio, son los mayores de 14 años del total de los más de 8.500.000 andaluces que pueblan la región. Pero Canal Sur Radio solo la escuchan 211.000 según los datos que la propia cadena dio de la segunda oleada del EGM de 2021. No se puede saber...
...cuánto le cuesta al resto de los andaluces (el gasto de la radio autonómica es dinero público) cada uno de los oyentes que componen esta cifra. Y no se puede saber porque el presupuesto de Canal Sur Radio no lo da la empresa RTVA separado del de Canal Sur TV. Va todo mezclado, En la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comentamos esta situación.
Porque sería curioso saber el gasto de los diferentes programas para saber la rentabilidad de los mismos. No en crudas cifras, sino si cumplen el plus que debe cubrir toda emisora pública. Eso sí, en colaboraciones pagadas en las emisoras de radio de Canal Sur se gastan más de 100.000 euros mensuales. En el último cuatrimestre de 2020 se pagaron 419.317,96 euros para ser exactos, esto es sin incluir el personal propio ni gastos de funcionamiento o producción de los espacios.
Lo que sale más caro es el programa La mañana de Andalucía, un “programa informativo y de entretenimiento, dirigido por Jesús Vigorra, centrado en la actualidad del día, con información y análisis a través de entrevistas y debates con la participación de expertos conocedores de la actualidad”, dice su web. Ocupa el primer lugar de la lista de gasto en colaboraciones. Su tertulia cuesta 39.160 euros y otros 25.545 para el resto del programa. En total 64.705 euros.
El segundo lugar del ranking lo ocupa La Gran jugada, dirigida por Jesús Márquez, “la gran apuesta deportiva de Canal Sur”, dice su web, que tiene un gasto en colaboraciones de 35.533 euros. Natalia Barnés, que “repasa la actualidad de la jornada en El mirador de Andalucía”, gasta en colaboraciones 30.600 euros y se sitúa en el tercer puesto de la lista.Jesús Vigorra y Jesús Márquez
El cuarto lugar es para La tarde con Mariló Maldonado, con un presupuesto para colaboraciones de 30.065 euros en un programa que “te trae las buenas historias, la emoción, la gente de tu entorno más cercano, y toda la actualidad de Andalucía. Viviendo la calle contigo”, dice su promoción.
Curiosamente (por ser un gasto alto en proporción al resto), los corresponsales informativos en Madrid salen por 28.968 euros y son los quintos en el listado. Hay Colaboraciones en espacios de todo tipo y condición, como El Show del comandante Lara, que gasta 28.461 euros o El Programa del Yuyu con 21.132. (Ver el cuadro de arriba de colaboraciones).
Control de Canal Sur Radio en el Parlamento de Andalucía
El pasado miércoles, en la Comisión de Control de la RTVA y de sus Sociedades Filiales en el Parlamento andaluz, el miembro del grupo socialista, Paco Conejo, intervino haciendo un análisis sobre los datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) 2021 en la que se dieron a conocer las bajas audiencias de las distintas emisoras de Canal Sur Radio.
Andalucía, como decíamos antes, según el censo de 2019, tenía una población de unos 8,5 millones de habitantes, 8.427.000 para ser exactos. De ellos, unos 6,5 millones de andaluces son mayores de 14 años. A los que se les considera potenciales oyentes de las emisoras de radio autonómicas (y todas las demás) y de sus variadas programaciones. De esos 6,5 millones, solo la oyen unos 211.000 según esta última oleada. Una proporción ridícula.
El parlamentario socialista, en este Análisis de la segunda oleada del EGM de 2021, dice en su exposición: “El pasado mes de julio se conoció la segunda ola de la Encuesta General de Medios sobre las audiencias de las emisoras de radios. Desde el Grupo Socialista somos conscientes que Canal Sur tanto televisión, radio o media prestan un servicio público esencial que no puede medirse exclusivamente por los datos de audiencia que obtengan”.Mariló Maldonado y Natalia Barnés
Y argumenta: “No obstante, el propio director general, el gobierno andaluz, incluso los partidos que lo sustenta vienen sacando pecho por los buenos resultados de audiencia de Canal Sur tanto en la televisión como en la radio desde que la derecha llegó al gobierno. La realidad es muy diferente. Por eso hemos querido pedir esta comparecencia del director general [Juande Mellado]. Queremos que se aclare con datos objetivos la realidad de la audiencia de las emisoras de radio de Canal Sur”.
“Desde nuestro grupo hemos estudiado los datos de la segunda ola del EGM de 2021 y lo hemos comparado con olas anteriores. Las conclusiones que hemos sacado son las siguientes: Canal Sur Radio ha sufrido la peor caída de audiencia de los últimos años (al menos desde 2011) al perder 160.000 oyentes y pasar a registrar 211.000 en la segunda ola del EGM con respecto a la primera (371.000), es decir Canal Sur Radio ha perdido el 43,1% de sus seguidores”.
Continúa: “Es verdad que el consumo ha caído en Andalucía en torno a 200.000 oyentes, pero es que también la cuota de mercado de la autonómica generalista andaluza ha bajado al 10,1%, perdiendo nada menos que 4,3 puntos porcentuales, es decir ha perdido el 29,9% del trozo de mercado que llegó a tener”.
“Por su parte, la emisora musical por excelencia, Canal Fiesta Radio, registra el peor resultado de la historia (al menos desde 2011) quedándose por debajo de los 300.000 (271.000) cosa muy poco habitual en esta cadena. Ha perdido en esta última oleada 61.000 oyentes y el 2,2% de share hasta quedarse en el 12,1%. La que llegara a pelear el liderato de las cadenas musicales en Andalucía se sitúa ahora como tercera opción por detrás de Los 40 Principales y Cadena Dial. Por último, RAI, la cadena temática de informativos de RTVA, si bien pierde 7.000 oyentes, remonta en cuota de marcado hasta el 17,5% basado en el repunte de la audiencia de los programas autónomos de la mañana”, dice Conejo.
Programas
El parlamentario sigue desarrollando los datos que han sido facilitados por la propia RTVA: “La caída de la audiencia es generalizada y solo se salvan programas deportivos muy específicos como La Gran Jugada del fin de semana y El Pelotazo. Casi todos los programas son los terceros en su franja (algunos los cuartos e incluso los quintos) pero muy claramente superados tanto por la SER como por la COPE. De lunes a viernes, Vigorra se queda en 131.000 oyentes, es decir 122.000 menos, ha perdido casi la mitad de su público. Esta franja, la de mayor consumo de la radio, la domina Carlos Herrera (COPE) con el 42% de cuota, Angels Barceló (SER) 25%, mientras Vigorra (Canal Sur) ser queda en el 10%”.
“El informativo Andalucía a las 2 pierde 19.000 oyentes y se queda en 46.000 seguidores. “La tarde” es la que mejor resiste bajando solo 10.000 de los 66.000 que tenía. Y en el informativo de la noche, “El Mirador” registra solo 20.000 seguidores. Peor aún es la cifra de “Gente de Andalucía”, que se deja nada menos que 25.000 seguidores, bajando hasta los 45.000, y su share (9,4%) le coloca también a la cola de la clasificación”.
Resumen
Conejo hace un resumen de la situación: “Un resultado muy malo para las emisoras de radio de Canal Sur Radio, como denota la escuetísima nota de prensa emitida por la RTVA, que recalcaba solo que Canal Sur tiene más oyentes que RNE en Andalucía, que suben de audiencia 3 programas y que RAI ha alcanzado una cuota de mercado alta. La propia cadena pública intentaba ocultar el pésimo dato de audiencia que arrojó el Estudio General de Medios”.
“En la anterior oleada se vendió por parte de la dirección la mayor subida de la historia de Canal Sur Radio. Es verdad, pero claro, es que se comparaban los datos con el anterior EGM, la tercera ola de 2020 en la que se hizo uno de los peores registros de la historia: 181.000 oyentes la emisora generalista”.
“Entendemos que estos malos datos deben servir para que tanto la dirección, el gobierno y los partidos que sustentan al gobierno dejen el triunfalismo y asuman que tanto en la radio como en la televisión tienen un grave problema. Tanto Canal Sur Radio como Canal Sur Televisión cada día tiene menos audiencia. ¿A qué se debe esta caída?”, reflexiona el parlamentario.
“¿No será que la programación no es la adecuada? ¿Estarán abandonando los andaluces Canal Sur ante la burda manipulación que se viene realizando por los nuevos directivos de los informativos?”.
Finaliza Conejo: “Desde el Grupo Socialista defendemos que nuestra radio y televisión pública necesita un nuevo posicionamiento para afrontar el futuro. La autocomplacencia de la actual dirección y gobierno están llevando a la cadena a los peores datos de audiencia en la historia de Canal Sur. Tenemos el siguiente reto: O cambiamos o nos quedamos sin audiencia. Y somos conscientes, que una cadena pública no se mide solo por las audiencias, pero también es relevante que los andaluces den la espalda a nuestro medio apostando por la oferta que le ofrecen otros. Algo no estamos haciendo bien”.
Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con Canal Sur y RTVA