El ranking lo elabora el portal de viajes European Best Destinations. Abel Caballero, alcalde de Vigo, asegura que el portal solicita “una cuota o tasa de participación, algo que requerían a cada destino seleccionado, pero nosotros no pagamos ninguna tasa para que se califique a la ciudad de Vigo”

Caballero: “Ahí están quienes pagan la tasa para estar, y nosotros decidimos que no pagamos una tasa para estar en ninguna publicación, y respeto tanto a los que lo hacen como a la entidad que lo hace”

19/11/21. Redacción. La iluminación navideña de Málaga apareció la semana pasada en un ranking de los mejores 21 alumbrados europeos (AQUÍ), concretamente en el puesto 19. Y la gran rival en este aspecto de ‘impresionantes’ luces de Navidad, la ciudad española de Vigo, no aparece en dicho ranking elaborado por el portal de viajes European Best Destinations. Sin embargo el ranking...

...tiene trampa ya que, tal y como asegura el alcalde de Vigo, Abel Caballero, la inscripción suponía “una cuota o tasa de participación, algo que requerían a cada destino seleccionado”, a lo que el Ayuntamiento de Vigo se negó. De esta manera la situación es parecida a la de las Banderas Azules de las playas (AQUÍ), de las que también presume el Ayuntamiento malagueño cada año, y que más que un signo de calidad que se gana, son en realidad un sello que se compra. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


Al publicarse la semana pasada el ranking de los mejores alumbrados navideños europeos, elaborado por el portal European Best Destinations, Málaga era una de las ciudades elegidas. Todo eran alegrías en el Ayuntamiento de la ciudad, que emitió un comunicado presumiendo de ello (AQUÍ). Y más sabiendo que Vigo, su gran rival, aunque utilicen la misma empresa para realizar la decoración navideña, no había sido seleccionada. De esta manera se podía justificar el desmesurado gasto que se efectúa cada Navidad. Un total de más de 1.200.000 euros, de los que más de medio millón, exactamente 532.830 euros, se gastan sólo en las luces de calle Larios.

Luces de Navidad en Vigo el año pasado

Lo que no se sabía, hasta que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, lo desveló (AQUÍ), es que para aparecer en el ranking era necesario aportar “una cuota o tasa de participación, algo que requerían a cada destino seleccionado, pero nosotros no pagamos ninguna tasa para que se califique a la ciudad de Vigo”. En este sentido Caballero aseguró que él no juzga a las ciudades que pagaron ni tampoco a la empresa que pide el dinero, “pero ahí están quienes pagan la tasa para estar, y nosotros decidimos que no pagamos una tasa para estar en ninguna publicación, y respeto tanto a los que lo hacen como a la entidad que lo hace”. De esta manera, parece referirse indirectamente a que Málaga ha pagado al portal de viajes European Best Destinations para aparecer en su ranking, aunque se desconoce la cantidad, dado que Caballero no ha querido facilitarla.


Luces de Navidad en Málaga

Según la publicación que elabora el listado, Málaga es “uno de los destinos más de moda para todos los viajeros en Europa. ¿Sabías que Málaga tiene el mayor número de museos por kilómetro cuadrado de Europa?”. Resaltan que en Navidad “las palmeras de la ciudad se cubren con guirnaldas navideñas. Podrás disfrutar de multitud de conciertos callejeros y comprar originales regalos navideños en las calles comerciales o en los diferentes mercadillos navideños de la ciudad”. Y sobre el alumbrado aseguran que es “uno de los destinos más innovadores para la iluminación navideña. Málaga ofrece cada año un espectáculo excepcional a visitantes de todo el mundo que vienen a descubrir uno de los destinos más bonitos para visitar en Navidad”. Esto es lo que se conoce en los medios de comunicación como un “publirreportaje pagado”, en el que el texto lo proporciona siempre el cliente.


Luces de Navidad en Colmar

En el ranking elaborado por European Best Destinations figuran un total de 21 ciudades: Opatija (Croacia), Moscú (Rusia), Tallín (Estonia), Montbeliard y Colmar (Francia), Liubliana (Eslovenia), Praga (República Checa), Funchal (Portugal), Niza (Francia), Montecarlo (Mónaco), Reims (Francia), Salerno (Italia), Edimburgo (Escocia), Zagreb (Croacia), Viena (Austria), Gdansk (Polonia), Londres (Reino Unido), Budapest (Hungría) y Vilnius (Lituania), además de las españolas Málaga y Madrid.


Por otro lado, el alumbrado de este año se inaugurará el próximo 26 de noviembre (AQUÍ), y lo hace recuperando el espectáculo de luces de Navidad en calle Larios, con pases entre las 19:00 y las 22:00 horas, aunque sin especificar hora concreta, en teoría para evitar aglomeraciones (¿?).