Este gerente tiene una retribución de 90.000 euros más 20.000 por objetivos. Puede llegar a percibir 110.000 euros al año, un sueldo más alto que el del alcalde Paco de la Torre, 79.981 euros, e incluso que el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, 103.542
El organigrama de la página web de la empresa pública no refleja muchos de los cambios que se han ido produciendo durante el proceso de remunicipalización. La empresa, a pesar de ser un ente local, no aparece en el portal de Transparencia del Ayuntamiento de Málaga19/04/22. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La empresa Limpieza de Málaga Sociedad Anónima Municipal, LIMASAM, el ente público del Ayuntamiento de Málaga nacido del antiguo conglomerado semiprivado responsable de los servicios de limpieza de la ciudad, tiene una forma muy particular de cumplir con la Ley de Transparencia tras su remunicipalización. Su página web se encuentra actualizada...
...sólo parcialmente y su organigrama no se corresponde con la estructura real de la entidad. Así lo denuncian fuentes de la empresa en esta primera entrega de la serie que EL OBSERVADOR va a dedicar a esta sociedad de la basura en Málaga, quienes explican algunas de las muchas imprecisiones de un entramado muy complicado de desmadejar. Por ejemplo, consta como director José Ignacio Cazorla Madrigal, quien se jubiló antes de ser despedido y quien, por tanto, ya no tiene vinculación alguna con ella.
Como responsable de Compras consta Francisco Felipe López López. Según estas fuentes, el trabajador fue apartado de dicha tarea, que le fue asignada a una persona contratada recientemente y que no aparece en el organigrama, que debe ser público en cumplimiento con las normas de transparencia. Pero LIMASAM representa un pozo sin fondo y, cuanto más profundo se intenta llegar, la oscuridad es más patente.
Luis Luque consta en el organigrama colgado en la web, siempre de carácter público, como la persona responsable de Relaciones Laborales. Sin embargo, Luque está actualmente en paro tras ser despedido y ha demandado a la empresa al considerar improcedente su salida. Su cargo lo ocupa otra persona contratada a través de oferta para plaza técnica que tampoco aparece reseñada en la estructura del ente público municipal dependiente del Ayuntamiento de Málaga.
No será el primer ni último trabajador (o ex trabajador) que demande a la empresa. Miguel Ángel Pérez, al que cesaron cuando estaba cerca su jubilación, fue a juicio y consiguió una sentencia favorable que condena a la entidad municipal a indemnizarle con la cantidad de 180.000 euros. Pérez continúa apareciendo en la nada transparente web con un cargo directivo, concretamente, como responsable de Planificación y Desarrollo Sostenible, muy lejos de su actual desempeño.
¿Por qué ocurre esta situación?
Una familia con arraigo en Málaga
Los García Paine son una familia conocida en la ciudad. El actual director y gerente de LIMASAM sí aparece como tal en el organigrama a pesar de haberse incorporado de forma más reciente. Esto viene a demostrar que la estructura se actualiza en la web para algunos cargos y para otros no, y que, por tanto, los errores no son fruto de que el portal esté anticuado sino que se hacen a conveniencia. Raúl Evaristo García Paine fue la persona elegida para la dirección y la gerencia de la empresa ya cien por cien pública. Años antes, su hermana, Mercedes García Paine, fue designada como delegada de Educación y Deporte en la Junta de Andalucía en Málaga tras la llegada del Partido Popular al poder regional.
Este director gerente, Raúl Evaristo García Paine, tiene una retribución anual de 90.000 euros más 20.000 por objetivos. Por lo que puede llegar a percibir 110.000 euros al año, un sueldo más alto que el del alcalde Paco de la Torre, 79.981 euros, e incluso que el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, 103.542.
Del actual gerente y director de LIMASAM, se sabe que no fue la suya la única candidatura para el cargo. Elena Aguirre también optó a la gerencia. Aunque no ganó la plaza, curiosamente, en la actualidad ejerce según estas mismas fuentes (y su perfil en una conocida red social de empleo lo confirma) como directora de Proyectos medioambientales en el organismo público.
Opacidad en la web del Ayuntamiento de Málaga
Al pulsar en la web de LIMASAM sobre el apartado de ‘Transparencia’ éste enlaza con el similar del Ayuntamiento de Málaga, sin que exista en el portal de todos los malagueños y malagueñas referencia alguna a LIMASAM. De hecho, en el apartado de Transparencia de Entes Municipales Dependientes, donde sí están empresas públicas locales como Emasa, Parcemasa o el Festival de Cine, no hay rastro de LIMASAM.
La edil responsable de esta empresa municipal es Teresa Porras, en calidad de concejala delegada del Área de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas. Las fuentes consultadas opinan que ha creado “una estructura paralela” en LIMASAM y consideran que “ha castigado” a quienes defendieron la municipalización al cien por cien de la empresa. Recuerdan que el Partido Popular nunca ha creído en lo público y ponen como ejemplo lo que está sucediendo en otros entes de carácter no privado, como Canal Sur, donde desde la llegada de Moreno Bonilla a la presidencia los trabajadores, funcionarios de carrera han denunciado en reiteradas ocasiones el incremento de gastos en externalizaciones de servicio. Es decir, en repartir los recursos públicos entre particulares con intereses privados de forma arbitraria.
Miedo a represalias
Respecto a la ocultación de información que debería ser pública, no sólo de cara a los medios de comunicación, sino para el propio ciudadano o ciudadana, las fuentes consultadas no creen que sea fortuita ni una cuestión azarosa. Por otro lado, tampoco se sienten sorprendidas, ya que “la falta de fiscalización” por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento parece ser la norma. La opacidad en cuanto al acceso a los cargos directivos y de jefatura de la nueva empresa pública es manifiesta, y hay quien habla de “colocaciones a dedo” y “despidos improcedentes, tal y como ha demostrado la Justicia”.
A pesar de que las fuentes consultadas, que no quieren que se diga su identidad por temor a represalias, siempre se mostraron a favor de que la antigua LIMASA fuese una empresa completamente pública, aseguran que la plantilla, actualmente, se encuentra “asustada, coaccionada y defraudada”. “Mucho peor que antes, desde luego”, sentencia una de las personas que contactaron con EL OBSERVADOR para denunciar las malas praxis en LIMASAM que esta revista publicará en sucesivas informaciones.
Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con esta noticia.