Desde SOS Vencejos Málaga esperan que Medio Ambiente “les obligue a llevar a cabo medidas compensatorias, por que el daño está hecho, y la sanción económica bien está, pero a nosotros lo que nos interesa es que no se perjudique a las aves”

21/04/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado día 11 de abril la comunidad de propietarios de un edificio situado en la calle Ínsula Barataria de Málaga, comenzó unas obras de rehabilitación en su fachada, “donde habita desde hace años una importante colonia de vencejos”, según la asociación SOS Vencejos Málaga (AQUÍ), tras contactar con la comunidad, y viendo que ésta no pensaba tomar...

...ninguna medida para respetar los nidos, avisaron a las autoridades para que paralizaran las obras.

Así, la asociación proteccionista consiguió, después de contactar tanto con el Gruprona de la Policía local de Málaga, como con el Seprona de la Guardia Civil y con el área de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que parasen las obras tras recibir la comunidad una notificación de Medio Ambiente del inicio de un expediente sancionador. Y es que, según la asociación, la comunidad “no tenía pensado paralizar la obra ni tomar ninguna medida que pudiera compensar el daño que habían hecho”, incluso “un vecino le dijo a mi compañera que estaban hartos de los pájaros”.


Según declara el colectivo a EL OBSERVADOR, “el agente encargado del tema nos informó que se le había comunicado a la comunidad la propuesta de sanción, y entonces fue cuando ya paró la obra”. Por lo que consideran que “por ese lado objetivo conseguido, que se paralicen las obras, y si en su momento es preciso hacerla pues que obtengan las autorizaciones precisas y pongan las medidas compensatorias que se estimen oportunas”.

Sin embargo, este lunes “vimos que ya no había nidos, o sea que habrán parado la obra, pero los nidos los han quitado”. Desde SOS Vencejos Málaga condenan esta actuación ya que “lo que no se puede hacer es quitar los nidos existentes,  porque está prohibido y porque además estamos en plena época de cría”.

Por esto esperan que desde Medio Ambiente “se les obligue a llevar a cabo medidas compensatorias, por que el daño está hecho, y la sanción económica bien está, pero a nosotros lo que nos interesa es que no se perjudique a las aves, entonces es necesario que se establezcan estas medidas de compensación”.


Desde SOS Vencejos Málaga recuerdan que el vencejo es una especie protegida a escala estatal, al igual que sus nidos, pollos y huevos, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. Además, también está protegida a escala internacional, por la Directiva de Aves y el convenio de Berna. Así, ante la existencia de un nido, “en época de cría no se puede tocar el nido ni alterarlo”, y fuera de la época de cría, “tras la obra habría que dejar oquedades para que puedan anidar de nuevo, o pueden instalar cajas nido”, que ocuparían las aves al año siguiente.
 
Según la asociación, en Málaga “hay colonias de vencejos muy importantes, y tanto golondrinas como aviones utilizan las edificaciones para anidar, y su principal amenaza somos precisamente nosotros, con cosas como estas, destrucción de nidos, obras...”.

Para SOS Vencejos Málaga es necesario “concienciar al público en general que son animales muy importantes, entre otras cosas son insectívoros y un solo vencejo es capaz de comer 85 kilos de insectos en un año”, algo que teniendo en cuenta que “luego llegan las plagas de mosquitos que nos vuelven locos, si hubiera una población mayor de este tipo de aves posiblemente no habría estos problemas”.


Desde SOS Vencejos Málaga explican que uno de sus objetivos es “hacer un conteo de colonias de vencejos y tenerlas más o menos vigiladas porque es muy importante conservar las que ya hay”, de tal maneta que “siempre que veamos que se está llevando cualquier actuación contraria a la protección de estas aves, la denunciaremos”.

Hay que recoger las aves caídas

Por último, la asociación aclara que “la creencia popular de que un ave caído lo tiras al aire y vuela, eso no es así, si el animal ha caído posiblemente le pase algo grave”, y detallan que “ahora mismo tenemos en custodia un vencejo con el ala luxada, otro con el húmero roto y otro con la clavícula, y han sido todos por colisiones”.

Así que animan a las personas a que “si ven un vencejo, un avión o una golondrina caída hay que actuar, no se puede dejar en el suelo, hay que llevarlo al centro de recuperación o contactar con nosotros (AQUÍ), que una de nuestras funciones es recuperar animales que lo necesitan y luego liberarlos”, y es que han recuperado “más de 300 ejemplares entre vencejos, aviones y golondrinas”.