Los contratos menores han de ser por una cantidad inferior a los 18.000 euros, han de concurrir al menos tres empresas para valorar la mejor oferta y éstas sólo pueden conseguir un contrato una vez al año sin concatenarlo con otros
LIMASAM, sin embargo, tal y como recoge dicha plataforma de acceso público, sí se ha prodigado en las licitaciones, algunas millonarias, donde no se establecen límites económicos, sí se pueden concatenar contratos y presentarse una sola empresa
LIMASAM actualiza su página web y su organigrama el mismo día 19 que EL OBSERVADOR publica que éste no se correspondía con la realidad, y que incluía a ex personal despedido de forma improcedente con sentencia judicial favorable e indemnización de 180.000 euros21/04/22. Redacción. Opinión. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La empresa Limpieza de Málaga Sociedad Anónima Municipal (LIMASAM) intenta reciclar, al menos, su imagen, aunque las dificultades tras los últimos años de gestión son sobresalientes. Con gran sorpresa se puede comprobar que la empresa pública, dependiente al cien por cien del Ayuntamiento de Málaga, no ha...
...registrado en los dos últimos años ningún contrato menor en el portal de Contratación dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Al menos, así lo refleja la propia web gubernamental: ni desde el Consejo de Administración, ni desde Presidencia, ni desde Dirección de Gerencia consta registro alguno de esta modalidad de colaboración público privada.
En cambio, el número de licitaciones a empresas privadas por parte de LIMASAM es generoso. La clave, para una fuente próxima a LIMASAM, está en las diferencias entre contratos menores y licitaciones. “Un contrato menor no puede tener un valor por más de 18.000 euros. Además, el procedimiento es diferente. Han de concurrir al menos tres empresas para poder adjudicar a la mejor oferta. Por último, la empresa adjudicataria no podrá concatenar otro contrato con LIMASAM hasta pasado un año”, explica.
Las licitaciones, por el contrario, no tienen un tope económico, pueden adjudicarse a una única empresa sin concurrir otras y además esa empresa sí puede optar a más licitaciones de LIMASAM dentro del mismo ejercicio fiscal. En el portal de Contratación del Ministerio de Hacienda sí constan numerosas adjudicaciones vía licitación a empresas privadas por servicios o maquinaria que a veces superan el millón de euros durante el mismo periodo de tiempo.
Si bien pueden estar justificadas algunas de estas partidas, dados los costes de la maquinaria, para algunos empleados y ex empleados es difícilmente entendible que no se adjudique ni un contrato menor en los últimos años. Subrayan la cantidad de materiales y de servicios que presta una empresa del carácter de LIMASAM, y que podrían ser susceptibles de ser adquiridos vía contratos menores, ya que su cuantía se adaptaría perfectamente al tope de los 18.000 euros. “¿Dónde están los contratos menores?”, se pregunta una de estas fuentes mientras advierte sobre la falta de transparencia en la empresa pública malagueña. “Sucede con la contratación del personal y sucede con la adjudicación a empresas privadas. Falta fiscalización”, sentencia.
La concejala responsable de la empresa pública es la edil delegada del Área de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, Teresa Porras. Sin embargo, quien preside el Consejo de Administración es el propio alcalde, Francisco de la Torre, quien rubricó el nombramiento de Raúl Evaristo García Paine como nuevo gerente de la compañía en octubre de 2020. Un nombramiento no exento de polémica al que concurrieron 12 candidaturas. Algunas de las que fueron denegadas fueron posteriormente contratadas para otros desempeños de dirección y de jefaturas, según explican fuentes de la empresa.
Tal y como recogió entonces la periodista María Albalat para el medio digital Sueldos Públicos, la concejala socialista Begoña Medina acusó a De la Torre de haber elegido a Raúl Evaristo García Paine “a dedo a este nuevo gestor en un proceso oscuro” y criticó la opacidad de todo el proceso de selección. Hermano de la delegada de Educación en la Junta de Andalucía por el Partido Popular, Mercedes García Paine, entre ambos han conseguido llevar a la familia un generoso sueldo del erario público: el gerente de LIMASAM tiene un salario fijo de 90.000 euros, más 20.000 por objetivos. Es decir, puede llegar a ganar más que el alcalde o que el propio presidente del Gobierno. Por su parte, la delegada de Educación tiene una asignación de casi 50.000 euros. Entre ambos, pueden sumar en un año 160.000 euros de las arcas públicas.
LIMASAM rectifica su organigrama tras las publicaciones de EL OBSERVADOR
Este medio ya informó el pasado martes 19 de que el portal de LIMASAM podría estar incumpliendo la Ley de Transparencia al mantener público un organigrama que no se correspondía con la realidad (AQUÍ). Según los datos a los que hemos podido acceder a través del registro que queda en Google (caché), ese mismo día la página web fue actualizada y, actualmente, ya puede verse un organigrama que sí se corresponde con la realidad. No obstante, las carencias en cuanto a acceso a la información pública siguen siendo manifiestas.
Sin ir muy lejos, al pulsar sobre ‘Transparencia’, la web de LIMASAM remite al portal del Ayuntamiento de Málaga, que sigue sin recoger al ente municipal dentro del apartado dedicado a este tipo de empresas sufragadas con el dinero de los malagueños y malagueñas. Si bien puede consultarse empresas municipales como EMASA o Festival de Cine, no hay rastro del ente público responsable de la limpieza de la ciudad. Desde el Consistorio se niegan a dar una explicación. Cabe recordar que LIMASAM pasó a ser una empresa de carácter cien por cien público en agosto de 2020.
Casi dos años después son demasiadas las imprecisiones y la falta de transparencia, algo que no es opcional, pues la empresa y sus responsables están en la obligación legal de facilitar todo este tipo de datos desde la entrada en vigor de la norma que regula el acceso a la información de todo lo concerniente a lo público y vigente desde diciembre de 2013. Si en un día (el pasado martes 19 de abril, coincidiendo con la publicación de EL OBSERVADOR) actualizaron el organigrama, en casi dos años ha habido tiempo suficiente para adecuar el acceso público a la información de dicho ente municipal, ya sea para medios de comunicación como para la ciudadanía.
Firmas sin contrastar y aumento del gasto en personal
Cuando el organigrama de LIMASAM aún no recogía la realidad, como que la directora de Contratación y Suministros era Carmen Gallardo, ésta firmó documentos públicos en nombre de la empresa estampando una firma sin que apareciese su nombre ni ningún otro tipo de identificación. Entonces constaba que esa tarea la realizaba Francisco Felipe López López, quien no era ya, en febrero de 2022 que es cuando se fecha el documento que aportamos, encargado de Compras, sino Gallardo. No hay firma digital ni se especifica el nombre. Sólo un garabato. Esta publicación continúa intentando recabar información del equipo de gobierno municipal, cuyo jefe de prensa, Jesús Espino, niega cualquier tipo de comunicación, una práctica poco democrática ante la que se niega a pronunciarse la Asociación de la Prensa de Málaga y que está al margen de toda ética y, probablemente, de la legalidad. Las fuentes de LIMASAM a las que sí hemos tenido acceso afirman que en los últimos tres años el gasto en personal ha aumentado desde los 62 millones de euros a los 88 millones del último ejercicio.
Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con esta noticia.