Blasco reconoció en el juicio que aunque se dieron cuenta de la situación creada, no se pudieron tomar medidas "porque era como un avión en pleno vuelo, que no se puede parar, salvo riesgo de estrellarse" (?). Los magistrados entendieron que aunque la situación pudiera ser comparada a la de un avión en vuelo "lo cierto es que la estafa se llevaba a ras de tierra y a diario"

Curiosamente, Blasco desempeñó en Zaragoza una función idéntica a la que hará en Málaga, donde fue director de la
candidatura para ser sede de la Expo 2008, y posteriormente fue gerente del consorcio Expo Zaragoza 2008 que fue denunciado y condenado por la Justicia


16/05/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga anunció el pasado viernes el nombramiento de Jerónimo Blasco como director general para la Expo 2027 Málaga, puesto por el que recibirá un salario de 87.000 euros brutos anuales. Blasco desempeñó una función similar en Zaragoza, donde fue director de la candidatura...

...para ser sede de la Expo 2008, y posteriormente fue gerente del consorcio Expo Zaragoza 2008.


Blasco ha sido director de la candidatura de Zaragoza para ser sede de la Expo 2008, el mismo puesto que tendrá aquí con la de Málaga, después fue gerente del Consorcio Expo Zaragoza 2008 (durante este periodo se vio involucrado y participó en el juicio por estafa donde Expo Zaragoza fue condenada), luego fue el director general de Operaciones y Contenidos de Expoagua Zaragoza 2008, S.A. (era la empresa encargada de organizar, promocionar, gestionar y operar la muestra dedicada al Agua y Desarrollo Sostenible), para finalmente pasar a un puesto político en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde ha sido concejal electo y consejero de Cultura. Según fuentes relacionadas con la expo de Zaragoza, “es muy socialista, por lo que es extraño que se vaya a un Ayuntamiento del PP, aunque, bueno…”.


El alcalde Francisco de la Torre ha destacado el curriculum de Blasco (AQUÍ), considerando que puede “ser muy útil en el trabajo que nos queda por hacer para ganar las votaciones del Bureau International des Expositions que se producirá a mitad del año 2023”.

Imaginamos que De la Torre se refiere solo a su trabajo como director de la candidatura, ya que la empresa que gestionó la Expo de Zaragoza, de la que fue gerente Blasco, fue condenada como responsable subsidiaria a pagar indemnizaciones por valor de más de un millón de euros por una estafa con el 'merchandising', realizado por la empresa portuguesa TBZ (AQUÍ), según publica El Periódico de Aragón.


Durante el juicio, Blasco, que ocupaba el puesto de gerente cuando sucedieron los hechos, aseguró que aunque se dieron cuenta de la situación creada, no se pudieron tomar medidas "porque era como un avión en pleno vuelo, que no se puede parar, salvo riesgo de estrellarse". Los magistrados entendieron, que aunque la situación pudiera ser comparada a la de un avión en pleno vuelo en riesgo de estrellarse, "lo cierto es que la estafa se llevaba a ras de tierra y a diario".

Además, el tribunal reprochó a la sociedad de la Expo que no vigilara la actividad de la empresa del adjudicatario ni extremara las precauciones ante la información de que disponía en esos momentos y de los problemas judiciales planteados en esas fechas por los proveedores para reclamar los pagos adeudados.


¿Empieza la especulación?

Por otro lado, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga aprobó el viernes pasado el proyecto de urbanización de un barrio en Cortijo Merino, en los terrenos de lo que fue la fábrica de amoniaco de Málaga (AQUÍ). Estos terrenos lindan con la zona reservada para la Expo 27 a la que opta Málaga.

En la zona, de 284.457 metros cuadrados, se pretenden edificar un total de 1.250 viviendas, de las cuales unas 500 serían VPO. A estas viviendas habría que sumar las más de 1.400 proyectadas en los terrenos de la Expo, en caso de que Málaga sea la elegida. Estas viviendas tendrían como función alojar a los trabajadores de la Exposición Internacional, y después se sumarían al parque de viviendas de alquiler público del Instituto Municipal de la Vivienda. Estamos hablando ya de 2.650 viviendas para construir ligadas a la Expo 2027. Málaga es la ciudad donde la vivienda ha sufrido mayor índice de subida de especulación y precio.