Eduardo Sánchez, portavoz de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y Serranía: “Lo más grave y sorprendente es que decidan no cumplir un acuerdo de Gobierno hecho en Pleno, como es la mesa informativa, a raíz de lo que opine o exprese un ciudadano, imagínese que esto fuera extendible a todos los ámbitos de la gobernanza…”
13/06/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Ronda, que en varias ocasiones ha manifestado estar en contra de los megaproyectos de plantas fotovoltaicas que se están proyectando en la zona, tenía convocada una mesa informativa sobre energías renovables el pasado jueves día 9 con las asociaciones integrantes de la Plataforma de Afectados por los Proyectos...
...Fotovoltaicos de Ronda y Serranía, que fue desconvocada el día antes por el delegado de Montes y Ganadería del Consistorio, Jesús Vázquez García (PP), tras publicar la Plataforma una nota de prensa en la que se especificaban las preguntas que pensaban hacerles a los miembros del Ayuntamiento.
Así, entre otras cuestiones más técnicas, la Plataforma se preguntaba como “encajan las recientes declaraciones del presidente del Partido Popular Andaluz, Juanma Moreno Bonilla, el cual ha dicho abanderar las políticas iniciadas de transición ecológicas, que por otra parte, tal y como se están desarrollando son entendidas de una manera extractivista y en favor del oligopolio energético, frente al rechazo manifestado por este gobierno local del también Partido Popular”.
Y esta es la excusa a la que se ha agarrado Jesús Vázquez García, delegado de Montes y Ganadería del Ayuntamiento de Ronda por el Partido Popular, para desconvocar la mesa informativa, asegurando que en el comunicado “se realizan alusiones directas a un partido político y sus representantes, a los que de forma explícita se les acusa de no estar al servicio de intereses generales”, por lo que “entendiendo que lo anterior supone una clara politización de los fines para los que fue concebida la mesa, por medio de la presente les comunico que he decidido desconvocar la citada reunión”.
Por su parte Eduardo Sánchez, portavoz de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y Serranía, explica que “teníamos abierta una mesa con el Ayuntamiento, gracias a un acuerdo tomado en Pleno a iniciativa de izquierda Unida de Ronda, que se retrasó varias veces, que finalmente se convocó en una ocasión, y se había vuelto a convocar, unilateralmente por parte del Ayuntamiento, sin orden del día, para el pasado jueves 9”.
Dado que no tenían orden del día y que desde la Plataforma “teníamos una serie de preguntas acumuladas y de cuestiones a resolver en cuanto a información objetiva que nos podía dar el Ayuntamiento”, decidieron sacar una nota de prensa “dándole una oportunidad al Consistorio de llegar con los deberes hechos”, afirma Sánchez.
Sánchez no entiende la reacción del Consistorio rondeño, le parece “un exceso por parte del Ayuntamiento, incluso una dejación de funciones, y una sobre interpretación de las posibilidades de un Ayuntamiento que debe gobernar para todos, piensen como piensen los ciudadanos, y que no puede dictar a los ciudadanos cómo han de pensar, cómo han de posicionarse, y como han de expresarse ante la prensa”.
Respecto a la pregunta sobre las declaraciones de Juanma Moreno, Sánchez explica que desde la Plataforma entienden que “si Juanma Moreno está abanderando esa transición ecológica será con el modelo que todos estamos conociendo en Andalucía, que no es precisamente el modelo de autoconsumo y de las comunidades energéticas, lo que se denomina como transición ecológica justa, sino que es un modelo extractivista y a favor del oligopolio”, es lógico preguntar “cómo encaja esto con las declaraciones que ha venido haciendo el Ayuntamiento y su alcaldesa de manifestarse en contra, ya que son del mismo partido, y como encaja una realidad con la otra en periodo electoral”.
Además Sánchez considera que la pregunta es lícita ya que “son los que mandan por un lado en nuestro Ayuntamiento de Ronda, que es nuestro municipio y con quién teníamos la mesa, y por el otro lado está el Gobierno de la Junta, que es desde donde se decide la normativa para este tipo de instalaciones”.
Desde la Plataforma piensan que “lo más grave y sorprendente es que decidan no cumplir un acuerdo de Gobierno hecho en Pleno, como es la mesa informativa, a raíz de lo que opine o exprese un ciudadano, imagínese que esto fuera extendible a todos los ámbitos de la gobernanza…”.
Así, la cancelación de la mesa, según Sánchez, “no deja de ser un castigo que nos quieren infligir, que paradójicamente es un castigo que se inflingen a si mismos, a nosotros no nos están castigando por no darnos información, ellos lo que están haciendo con esta decisión es alejarse del ciudadano”, ya que “si ellos entienden que están poniendo medios para detener estos megaproyectos no debería de costarles contarlo”.
En la nota de prensa la Plataforma también se preguntaba si se había informado a las empresas promotoras del error subsanado sobre “el porcentaje del 2% referido al suelo no rústico no urbanizable con compatibilidad, que no deja de ser un suelo de segundo grado de máxima protección, que permite que se construyan pequeñas cosas pero referidas precisamente al uso agrícola, como una pequeña nave para guardar las cosas del campo o unas instalaciones eléctricas para asistir de electricidad a la propia finca, pero de eso a convertirlo en un cambio de uso a una instalación que va a practicar una actividad de economía industrial de energía fotovoltaica, nos parece que hay gran distancia”.
También se preguntaban, en caso de implantación de las megaplantas solares, “si hay alguna previsión de recaudación de impuestos cuál seria el volumen del mismo”, y recordaban que la Plataforma volvería a plantear la necesidad de fomentar el autoconsumo.
Tras la cancelación de la mesa estas preguntas quedarán sin respuesta de momento, por lo que Sánchez asegura que “lo que nos gustaría es instar al Ayuntamiento a que recupere la mesa de información”, pero advierte que “seguiremos en nuestra línea y desde luego que no nos vamos a dejar amedrentar por este tipo de prácticas poco democráticas”.
Pueden leerse AQUÍ otros artículos relacionados con incendios