Aunque la Fiscalía de Medio Ambiente archivó la investigación por posibles daños en las cuevas de la Maravilla Blanca, Navarro IV y El Humo de La Araña debido a las voladuras llevadas a cabo por HeidelbergCement Hispania en la cantera de la fábrica de cemento14/06/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado 19 de mayo, nos hacíamos eco en esta revista de la noticia aparecida en el Diario Málaga Hoy sobre el archivo por parte de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga de la investigación abierta a resultas de la denuncia presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga sobre posibles irregularidades...
...en la continuación de los trabajos de voladuras por parte de HeidelbergCement Hispania en la cantera de la fábrica de cemento los días 2 y 10 de septiembre, cuando según la delegada Casero (responsable en aquél entonces de la Delegación de Cultura de la Junta en Málaga y hoy delegada del Gobierno sustituyendo a Patricia Navarro) había una orden de paralización de esa actividad en la zona hasta determinar la importancia de la cueva.Boca de la Cueva de la Maravilla Blanca cerrada por la cementera con bloques de piedra
Indicaba el Diario Málaga Hoy, que “tras el informe encargado a agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el Ministerio Público ha desestimado que se hayan producido delitos contra el patrimonio histórico y ha archivado la causa” contra HeidelbergCement Hispania, aunque por otra parte, la Junta de Andalucía sigue a la espera de cerrar el expediente arqueológico por el que la Consejería de Cultura, en primera instancia, deberá tomar una decisión acerca de la protección de la cueva, hallada hace diez meses en el entorno de la cementera.
En caso de que este expediente concluyera que en la cavidad hay restos arqueológicos de valor, sería Cultura quien iniciase los procedimientos para proteger la cavidad, pero en caso contrario, sería la Consejería de Medio Ambiente la que debería decidir, en segunda instancia, si la cueva cuenta con valor geológico y medioambiental para ser protegida.
El SEPRONA sigue investigado
Independientemente del archivo de esta denuncia presentada en su día por el Grupo Municipal de Izquierda Unida ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, esta revista ha podido conocer que los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil mantienen diligencias para averiguar qué personas entraron en el perímetro cerrado y privado de la cantera, descendieron a la cueva, y extrajeron bastantes piezas de estalactitas y otras formaciones calcáreas de su interior, todo ello a raíz de una denuncia paralela (que podría ser de la propia cementera al ser la titular del terreno y por tanto la “afectada” por esos intrusos en su propiedad) por entrada ilegal en una zona restringida y catalogada como minera y expoliación del patrimonio geológico natural.
De hecho, ya han tomado declaración en los servicios centrales de la Guardia Civil en el Cuartel del Arroyo de los Ángeles de la capital a quienes publicaron y difundieron en la redes sociales diversas fotografías e informaciones sobre esta Cueva de la Maravilla Blanca en el verano del pasado año de 2021 y pusieron en marcha la recogida de firmas en la plataforma change.org para que no se destruyera la cavidad (AQUÍ)a la que se adhirieron casi ocho mil personas y colectivos.
Hay que recordar que según el informe emitido por la empresa Arqueotectura y ya adelantado en su contenido por EL OBSERVADOR (ver PRIMICIA. EL OBSERVADOR accede al informe sobre la nueva Cueva de La Araña que Cultura mantiene en secreto y lo hace público. Como adelantó esta revista, en él se dice que en la cavidad no hay nada de interés y que puede volarse para hacer cemento), se concluía que la gruta no tiene trascendencia arqueológica ya que no se han encontrado en su interior vestigios o restos prehistóricos de ningún tipo, habiéndose realizado incluso con la correspondiente autorización de la Inspección de Cultura, varias catas arqueológicas de hasta 15 cm de profundidad para comprobar lo existente bajo el suelo actual de la cueva con resultados negativos, y que las posibles lámparas de grasa para iluminación de habitantes o visitantes prehistóricos no son sino estalagmitas con restos descalcificados en su parte superior sin composición de materia orgánica alguna, aunque esta es una opinión “de parte” ya que como hemos publicado reiteradamente, el informe ha sido realizado por una empresa privada (Arqueotectura) para otra empresa privada la cementera Heidelberg Cement Hispania y no se ha permitido el acceso a expertos independientes.
Aunque este informe de Arqueotectura está en poder de la Consejería de Cultura en Málaga desde finales del mes de septiembre de 2021, lo cierto es que a esta fecha los responsables del Servicio de Arqueología no han cerrado aún el expediente incoado ya que según el Auto de la Fiscalía de Medio Ambiente, de momento se deja abierta la futura pertenencia de la cueva de La Araña al Patrimonio Histórico Andaluz, y remarca al final del escrito que, si bien no hay constancia de daños en el BIC Cueva Navarro IV, “se está realizando un estudio al respecto”, aunque lo único cierto es que de momento tan sólo se ha producido una visita por parte de un arqueólogo de la Delegación de Cultura en Málaga.
Ante la posible importancia geológica de la Cueva de la Maravilla Blanca que parecía desprenderse de las fotografías publicadas en diversos medios, y ante la posibilidad de que si de destruyese la cueva por el avance de la cantera se rompiera también el funcionamiento hídrico del caudal de agua existente en su interior y afectase por tanto al grado de humedad de la vecina Navarro IV tal y como informábamos el pasado 23 de noviembre (PRIMICIA. Más imágenes inéditas de la nueva Cueva de La Araña. El informe con fotografías que EL OBSERVADOR publicó, ya obra en poder de la delegada de Cultura de la Junta, de la Fiscalía de Medio Ambiente y del SEPRONA de la Guardia Civil), y para que la Delegación de Medio Ambiente de la Junta pueda pronunciarse al respecto, se ha requerido a HeidelbergCement Hispania para que aporte un estudio hidrogeológico de la cueva y de toda la zona para determinar su nulo valor geológico y la poca relevancia del agua de su interior, pero de nuevo la administración recurre a que sea la propia cementera la que contrate y encargue ese estudio a un especialista designado directamente por ésta por cuanto que será la que abone la minuta del trabajo, por lo que al igual que con el informe arqueológico de Arqueotectura, “será un informe de parte” sin que vaya a ser realizado o contrastado por científicos independientes.Pequeño lago con agua en el interior de la Cueva de la Maravilla Blanca
El especialista contratado por Heidelberg Cement Hispania y que ya ha comenzado su trabajo es un colaborador habitual de la cementera, el ingeniero de minas Rafael Fernández Rubio a través de su empresa Frasa Ingenieros Consultores.
(Seguiremos informando…).
Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con esta noticia y la nueva cueva de la Araña.