El informe, pedido por el propio consejo de administración del Puerto, concluía que no era viable iniciar el procedimiento de adjudicación a través del denominado “Tramite de Competencias de Proyecto”, como se hizo, y se indicaba que la solicitud presentada por Andalusian Hospitality II, SL, no se ajusta al marco urbanístico vigente
¿Superpelotazo? La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento lo que quieren es aprobar definitivamente las modificaciones al Plan Especial del Puerto de Málaga, que permitan pasar de construir los actualmente autorizados 6.000 metros a 45.000, haya o no hotel. En su lugar pueden ir oficinas
El lunes que viene, en la comisión de Ordenación del Territorio, se quiere aprobar la modificación y antes de final de mes será ratificada en el pleno del Ayuntamiento. Se aprobará con los votos a favor de PP, Ciudadanos y el concejal tránsfuga Juan Cassa, Unidas Podemos votará en contra, y la gran duda es que hará el PSOE, que por el momento no se ha posicionado, pero cuyo voto puede condicionar la futura decisión del Consejo de Ministros, que es el único que puede autorizar que se pueda construir un hotel en la zona portuaria
14/07/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Según informaciones recibidas en esta revista, de fuentes próximas al consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Málaga, la Abogacía del Estado emitió en 2015 un informe, a petición de dicho consejo, en el que concluía que no era viable iniciar el procedimiento de adjudicación...
...del llamado rascacielos del Puerto, a través del denominado “Tramite de Competencias de Proyecto”, tal y como se hizo, ya que la solicitud presentada por la empresa promotora del mismo, Andalusian Hospitality II, SL, no se ajusta al marco urbanístico vigente.
Esto pondría en duda legal la acción que el Ayuntamiento de Málaga pretende llevar a cabo en la comisión de Ordenación del Territorio, el próximo lunes 18 de julio, en la que quiere aprobar de forma definitiva esta modificación de elementos del Plan Especial del Sistema General Puerto de Málaga, para permitir la construcción del rascacielos de 150 metros promovido por el fondo de inversión vinculado a la familia real de Catar. Se espera atentamente saber qué posición tomara el grupo municipal del PSOE, puesto que su voto influirá en la decisión que se tome en el Consejo de Ministros, que es el que tiene la última palabra para autorizar o no la construcción del hotel.
En realidad, tanto la Autoridad Portuaria como el Ayuntamiento, lo que quieren es aprobar definitivamente estas modificaciones al Plan Especial del Puerto de Málaga, que permitan pasar de construir en la plataforma del dique de Levante de los actualmente autorizados 6.000 metros cuadrados a 45.000, haya o no hotel. En su lugar pueden ir oficinas (leer AQUÍ).
El informe oculto
Este informe, elaborado por la Abogada del Estado-Jefe, Guadalupe Torres López, se elaboró y fue remitido a la Autoridad Portuaria en fecha 25 de Noviembre de 2015, y respondía al acuerdo que el día anterior había adoptado el consejo de administración del Puerto, donde se condicionaba el inicio de la tramitación del procedimiento de adjudicación del rascacielos siempre y cuando existiera informe jurídico favorable. Pero en su Informe, la Abogada del Estado concluía que, aunque se establecieran condicionantes en la publicación del trámite de competencias de proyectos, “no se entendía legalmente admisible la tramitación al amparo de lo establecido en el artículo 84.1 c) y 84.2 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado,(AQUÍ) siendo preferible esperar a que la solicitud fuera viable, informando así al inversor (mayor seguridad jurídica)”.
A pesar del claro posicionamiento del asesor jurídico “oficial” de la Autoridad Portuaria, la dirección del Puerto, hizo caso omiso de las conclusiones de la Abogacía del Estado y prosiguió con el procedimiento al obtener un informe de otro vocal del Consejo de Administración, el abogado de Puertos del Estado, José Antonio Morillo-Velarde, donde también se advertía igualmente que no podría someterse a la aprobación del Consejo de Administración el otorgamiento concesional si no se había aprobado la modificación del Plan Especial, la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios y no se había levantado la prohibición del uso hotelero.
Es de resaltar que, el mencionado informe de la Abogacía del Estado, no solo ha sido ocultado al consejo de administración de la Autoridad Portuaria, sino que, según nuestras fuentes, el presidente del Puerto, Carlos Rubio, se ha negado a facilitarlo a aquellos miembros del consejo que han solicitado tener conocimiento del mismo. Esta actitud del presidente, evidencia la importancia del contenido del informe, y la ocultación del mismo supone un hecho de suma gravedad por la limitación que la misma infiere a los consejeros en su toma de decisiones, y con la responsabilidad patrimonial que para los mismos entraña la aprobación de asuntos no amparados por los requisitos legales.
¿Qué hará el PSOE?
La aprobación en la comisión de Ordenación del Territorio es prácticamente una formalidad, ya que el Ayuntamiento se ha asegurado que será aprobada con los votos a favor de PP, Ciudadanos y el concejal tránsfuga Juan Cassa. El grupo de Unidas Podemos por su parte votará en contra, manteniendo la postura contraria al rascacielos que ha exhibido desde que se conoció el proyecto.
La única duda, y muy significativa, es qué va a hacer el PSOE, que por el momento ha evitado pronunciarse con la excusa de que no han recibido la documentación del expediente y quieren estudiarla detenidamente antes de tomar una decisión. Esto, literalmente, significa que no están en contra de que se construya un rascacielos en mitad de la bahía de Málaga, como Unidas Podemos, sino que dependerá de cómo sea el proyecto. En cualquier caso la decisión que adopte el grupo municipal del PSOE puede ser indicativa del futuro pronunciamiento que efectúe el Consejo de Ministros, que deberá decidir si permite el uso hotelero en el Puerto de Málaga, algo prohibido en principio.
El alcalde De la Torre y el concejal Raúl López se bajan los pantalones ante Puertos del Estado
Tras aprobarse en la comisión, el acuerdo tendrá que ser ratificado en el Pleno del Ayuntamiento, algo que ocurrirá seguramente antes de que termine este mes. La aprobación plenaria de estos ajustes en los usos portuarios, han supuesto un cambio radical en la postura que mantenían desde el Ayuntamiento. Tanto el alcalde Paco de la Torre como su concejal de Urbanismo, Raúl López, han tenido que bajarse los pantalones y meterse de lleno en lo que dictaminó Puertos del Estado, ya que desde el Consistorio pretendían esperar a que el Consejo de Ministros se pronunciase primero, y el organismo estatal dijo que no, que primero había que aprobarlo en pleno, como así se va a hacer, aunque disfrazado todo con una gran palabrería de ambos políticos.
En concreto, la disparidad de criterio que existía entre el Consistorio y Puertos del Estado se basa en la interpretación de la aplicación del artículo 72.4 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante (TRLPEMM), en cuyo apartado 4 se recoge que, excepcionalmente y por razones de interés debidamente acreditadas y previo informe de Puertos del Estado, el Consejo de Ministros podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras en espacios del dominio público portuario, debiendo tales usos hoteleros acomodarse al plan especial de ordenación de la zona de servicio del puerto o instrumento equivalente.
El Ayuntamiento entendía que primero tenía que pronunciarse el Consejo de Ministros y después modificaban ellos el Plan Especial del Sistema General Puerto de Málaga, pero al final ha prevalecido la posición de Puertos del Estado, que alega que el uso urbanístico hotelero debe estar previsto en el planeamiento previamente, por lo que insta a que se apruebe y publique la modificación del Plan Especial antes de proponer al Consejo de Ministros levantar la citada prohibición, lo que finalmente va a suceder.
Oposición al proyecto
El proyecto del rascacielos del Puerto ha contado con una fuerte oposición ciudadana desde sus inicios, ya que se entiende que un edificio de ese tamaño en mitad de la bahía de Málaga supone una “una alteración drástica de la imagen de la fachada marítima de Málaga y afectaría gravemente a la visibilidad de los principales y más representativos hitos paisajísticos de la ciudad, como la torre de la Catedral, la Farola, la Alcazaba o el Monte Gibralfaro”, tal y como aseguran desde la plataforma ‘Defendamos Nuestro Horizonte' en su manifiesto inicial (AQUÍ) en marzo de 2017.
Cinco años después, sin embargo, el proyecto sigue adelante, pese al informe también desfavorable publicado por ICOMOS (AQUÍ), prestigioso organismo asesor de la UNESCO, en el que se asegura que “la dimensión del hotel-rascacielos empequeñecería el resto de los hitos malagueños y transformaría el paisaje patrimonial de Málaga y de su puerto en un recurso más de una actividad privada: las vistas desde el hotel”, por lo que “el impacto es calificado de irreversible porque con independencia del éxito comercial del hotel, el edificio permanecerá en el lugar en el que se prevé su construcción durante generaciones”.
Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información