La empresa Astillero Mario López, propietaria del dique flotante ‘Andalucía’, que actuaba en el muelle 5 y que se han llevado a Algeciras: “No sabemos cuándo volveremos o si volveremos alguna vez”. “Tenemos una concesión en el Puerto de Málaga y se está viendo la estrategia de la empresa”
 
Fuentes del Puerto: “Prácticamente era el único espacio industrial que había. En el entramado político del desmantelamiento progresivo del recinto portuario como actividad marítima, esto es un eslabón más. Todo empezó con el rascacielos del Puerto”


28/10/22. Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Siguiendo las directrices políticas del PP andaluz, y en este caso, directamente del todo poderoso Elías Bendodo, hombre fuerte del Partido Popular malagueño, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre y el presidente del Puerto, Carlos Rubio, han echado del recinto portuario al único astillero que había en él para poder...

...construir oficinas y bloques de pisos en el muelle 5 que ocupaba. El Puerto ha dejado casi de tener actividad portuaria para convertirse en una agencia inmobiliaria.

Con y sin dique flotante en el muelle 5, en donde trabajaba el
Andalucía


La empresa Astillero Mario López

La empresa Astilleros Mario López, con 37 años de funcionamiento, propietaria del dique flotante Andalucía, que actuaba en el muelle 5 y que se han llevado a Algeciras para no volver (allí también tiene instalaciones la sociedad), contesta a las preguntas de EL OBSERVADOR: “No sabemos cuándo volveremos o si volveremos alguna vez”. De todas formas, cuando se le requiere por las discrepancias con el Ayuntamiento y el Puerto, contestan: “Tenemos una concesión en el Puerto de Málaga y se está viendo la estrategia de la empresa”. Se supone que lo de irse no va ser fácil ni barato.

 
Lo que sí está claro, según confirman a esta revista fuentes del propio Puerto, es que este de muelle 5 era prácticamente el “único espacio industrial dentro del recinto. En el entramado político de desmantelamiento progresivo de este recinto portuario como actividad marítima, esto es un eslabón más. Todo empezó con el rascacielos del Puerto”. Hace referencia a la obsesión del alcalde de Málaga, De la Torre, de construir más de una docena de torres de pisos y oficinas en la calle Agustín Heredia (por donde se entra al muelle 4 y 5), para lo que estorba el astillero referido, y al rascacielos de 150 metros de altura que quiere construir en el Dique de Levante, del que ha hecho bandera en su enfebrecida carrera hacia el futuro en vertical.

Y es que el dique flotante Andalucía era una de la poca industria que quedaba dentro del Puerto de Málaga, al que el PP quiere alejar de su actividad marítima y acercarlo a la actividad inmobiliaria, que es en donde hay dinero para repartir. El pasado 29 de agosto el dique abandonaba la ciudad en dirección a Algeciras para recibir tareas de mantenimiento, con la intención de regresar a Málaga antes de fin de año. Pero este hecho parece que está lejos de producirse.


Según indican fuentes portuarias el dique del grupo Mario López (AQUÍ) “ocupaba el espacio denominado muelle 5, esquina de los muelles 4 y 6, conforme se entra por la puerta de Heredia”. Se trata de “un espacio industrial, creo que el único, dentro del Puerto de Málaga. En el entramado político de desmantelamiento progresivo del puerto como actividad marítima, esto es un eslabón más. Todo empezó con el famoso rascacielos, y ya va por muelle 5... y aún queda mas”.

Para estas fuentes, aunque “primero se justificó como mantenimiento, ahora es definitivo. La prensa local lo publicó el 29 de agosto de este año”. Efectivamente, tal y como recogió el diario Málaga Hoy (AQUÍ) en esa fecha, el dique “viaja para realizar un reconocimiento en seco y para renovar todos sus certificados; unas actuaciones que se iniciarán en dos o tres semanas y que, si no hay cambios de última hora, tendrán al dique de vuelta en el puerto de Málaga antes de que finalice el presente año”.

Además en la noticia se puede leer que “convertido en un elemento fundamental de la actividad portuaria malacitana de los últimos cincuenta años, el Andalucía, entre octubre y diciembre de 2011 dejaba las aguas malagueñas para sufrir una transformación que aumentó su eslora en 45 metros. Este importante trabajo que, con un coste que rondó los cinco millones de euros, desde aquella fecha le ha permitido gestionar reparaciones de buques de hasta 150 metros”. Esta inversión no se entendería para irse apenas diez años después.


Las fuentes del Puerto entienden que esto puede ser originado por que “la presión turística está ahora en el muelle 3A, 3B, y 3C, que es donde atracan el melillero y el Balearia, y esa segunda esquina vale mucho dinero”. Y es que “en una época se planteaba colocar ahí un centro comercial con cines y todo, después se quedó en el olvido”.

Lo que está claro es que el dúo del PP, De la Torre y Rubio, apuntan al negocio inmobiliario. “El alcalde de Málaga plantea abiertamente hacer un parking subterráneo en la explanada portuaria de las columnas, como forma de desplazar el actual parking de la plaza de la Marina hacia el Puerto, y en ese espacio meter la estación de autobuses que hay en Muelle de Heredia (buses de la Axarquía y Benalmádena y algunos de Fuengirola) traer ahí también algunos buses de la actual estación central (los de Guadalhorce) y dejar esos terrenos para especular con más torres, más edificios ‘simbólicos’, ‘singulares’, más de lo mismo”.

Y es que “esa operación de suprimir la actual parada de autobuses de Muelle de Heredia lleva implícita la liberalización del suelo necesario para construir sus otras 18 torres de Muelle de Heredia. Plantea el alcalde un eje litoral con la sola intención de poner al servicio de la iniciativa privada (18 torres en muelle 4) la avenida peatonal de Muelle de Heredia. Y en todo esto, el Astillero Mario López sobra, como sobrarán en un futuro los muelles 3A, 3B, 3C y el 4. Todo es especulación urbanística política”.

Enrique Pérez, portavoz del Grupo Mario López

Por su parte Enrique Pérez, portavoz del Grupo Mario López, propietario de los astilleros, ha explicado a esta revista que “ahora mismo no le puedo dar mucha información al respecto, de momento está aquí [en Algeciras] para hacer sus labores de mantenimiento. Como tenemos diques muchos más grandes en este Puerto, los metemos en los nuestros y los reparamos, tienen que estar sometidos a un mantenimiento cada equis años”.

Como las fuentes del Puerto nos aseguran que el dique no va a volver a Málaga, esta revista se lo pregunta a Ruiz: “El Andalucía, ¿no sabe cuándo volverá, o si volverá o no me lo puede decir?”, a lo que responde: “Exacto. No, a las tres”.

EL OBSERVADOR también le pregunta si esta inseguridad se debe a algún tipo de discrepancia con el Ayuntamiento o con el Puerto, hecho que niega, pero responde: “Tenemos una concesión en el Puerto de Málaga y se está viendo la estrategia de la empresa”.

Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.