Remedios Ramos, concejala de IU, demanda que se mantenga el uso industrial de los muelles: “Sería impensable que estos muelles acaben devorados por la especulación inmobiliaria. Vamos a luchar para que no sea así”15/11/22. Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concejala de Izquierda Unida, Remedios Ramos, ha presentado una moción tras la expulsión por parte del Puerto con fines inmobiliarios del astillero de Mario López, para que se promocione la industria y el fomento de la actividad productiva en el recinto...
...malagueño. Ramos entiende que “tiene que ser un Puerto generador de empleo que cuente con un polo industrial, productivo y tecnológico potente, en vez del proceso especulativo y de privatizaciones del suelo público portuario emprendido por la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Málaga”.
Desde Izquierda Unida consideran indispensable que el Ayuntamiento de Málaga apueste “por la promoción y el fomento de la actividad industrial y productiva en el Puerto de Málaga, contribuyendo en el marco de todas sus competencias a su desarrollo como eje industrial, económico, productivo y tecnológico, conectándose y vinculándose al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)”.
Además solicitan que se elabore un Plan Municipal y Andaluz donde “se establezcan medidas de promoción y fomento de los usos industriales, productivos, económicos, tecnológicos en el Puerto de Málaga ligados a la generación de empleo y al desarrollo económico de la ciudad”.
Y en definitiva que el Ayuntamiento de Málaga luche por mantener en el Puerto de la ciudad “la actividad de los astilleros y construcción/reparación de embarcaciones”, y que adopte medidas “para que se reserve el uso industrial y productivo del suelo portuario de los muelles 4 y 5 como astilleros o actividad industrial similar”.
Remedios Ramos, concejala de IU, mantiene que “a pesar de la marcha de los astilleros Mario López, deben mantenerse los actuales usos porque existen empresas del sector e incluso industrias tecnológicas que podrían estar interesadas en instalarse en el muelle 4 y 5. Sería impensable que estos muelles acaben devorados por la especulación inmobiliaria. Vamos a luchar para que no sea así”.
Y es que en IU consideran que el Puerto de Málaga “tiene que ser un Puerto generador de empleo que cuente con un polo industrial, productivo y tecnológico potente, en vez del proceso especulativo y de privatizaciones del suelo público portuario emprendido por la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Málaga”.
Ramos asegura que “en nuestro puerto, la actividad de astilleros en los Muelles 4 y 5 tiene un papel fundamental, ya que del mantenimiento de la actividad industrial dependen muchos puestos de trabajos y mucho más estables y de calidad que en la hostería y además las industrias marítimas portuarias y las relacionadas con el mar son la razón de ser del propio Puerto”.
Desde el partido político lamentan que la empresa Astilleros Mario López, propietaria del dique flotante Andalucía, “ha anunciado su marcha del Puerto de Málaga después de 38 años de funcionamiento. Actuaba en el Muelle 4 y 5 y se marcha a sus instalaciones de Algeciras”, ya que estos muelles “eran prácticamente el único espacio industrial que quedaba dentro del recinto el recinto portuario”, que “los gobiernos del PP en la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, y por ende la Autoridad Portuaria, quieren alejar de su actividad marítima y productiva y acercarlo a la actividad inmobiliaria, especulación que da beneficios rápidos e inmediatos”.
Para IU se trata de un “entramado político de desmantelamiento progresivo de este recinto portuario como actividad marítima, este es un eslabón más. A las privatizaciones del muelle 1 y recinto privado para mega yates, se añadieron proyectos especulativos inmobiliarios como el rascacielos del Puerto o construir torres de inmuebles y oficinas en la calle Agustín Heredia (por donde se entra al muelle 4 y 5), para lo que para el desarrollo futuro de esos proyectos especulativos les estorba el Astillero Mario López”.
Desde IU apuestan por “una visión estratégica a largo plazo del Puerto de Málaga como un centro industrial, productivo y de empleo de nuestra ciudad, tras el PTA, promoviendo un polo industrial, un polo productivo y un polo tecnológico dentro del puerto, de forma que se convierta en una extensión del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y conectado al mismo”.
Ramos echa en falta "una visión integral y estratégica sobre el modelo de puerto y su futuro. No se puede ir a golpe de ocurrencias o de propuestas aisladas casi siempre especulativas, que implican, además, necesarias modificaciones del Plan Especial del Puerto".
Además apuntan que el director del Observatorio Medio Ambiente Urbano (OMAU) que depende del Ayuntamiento de Málaga, ha denunciado que Málaga “está a la cola de las grandes ciudades españolas en trabajadores tecnológicos. Málaga es un nuevo polo del conocimiento en España, aunque su volumen de trabajadores sea todavía pequeño en comparación con las otras ciudades, al tiempo que debe mejorar los niveles competenciales y de formación, ha dicho exactamente. Y tenemos también la oportunidad de fomentar el empleo tecnológico marítimo y portuario”.
Para IU “el modelo concesional y especulativo de desarrollo del puerto es pan para hoy hambre para mañana, obsoleto y agotado en cuanto a sus fundamentos, seguir troceando el puerto para darlo en concesiones para usos residenciales y comerciales, no es viable, lo que funciona en el muelle 1 no es repetible en otras zonas del Puerto”.
Por lo que el Ayuntamiento debería, a juicio de la formación política, “blindar esos suelos reservándolos para usos productivos, que son los propios y prioritarios del Puerto, frente a la especulación inmobiliaria y cada vez más intensa privatización del suelo público portuario. El Puerto de Málaga se está vendiendo a la actividad inmobiliaria, que nada tiene que ver con el espíritu con el que la ciudadanía salió a pedir la integración del puerto y ciudad abriéndolo a la gente”.
Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.