En la moción de IU aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, se blindan los suelos de los muelles 4 y 5, que ocupaban los astilleros de Mario López, para uso exclusivamente productivo

18/11/22.
 Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ayer se aprobó en la Comisión de Economía del Ayuntamiento de Málaga antes de llevarla a pleno una moción (AQUÍ) presentada por la concejala de Izquierda Unida, Remedios Ramos, por la que el equipo de gobierno se compromete a promocionar y fomentar la actividad industrial y productiva en el Puerto...

...de la ciudad, además de que se blindan los suelos de los muelles 4 y 5, que ocupaba los astilleros de Mario López (AQUÍ), exclusivamente para uso productivo.

Ramos considera que “Málaga no debe mirar de espaldas al Puerto y a su uso productivo, así lo hemos dejado patente esta mañana (por ayer) en la Comisión de Economía, hemos traslado una moción para que el equipo de gobierne apueste firmemente por el uso productivo del Puerto”.


Y es que desde Izquierda Unida entienden que tras la marcha de los astilleros Mario López del Puerto de la ciudad es necesario “blindar los muelles 4 y 5 para uso productivo, sean astilleros u otro uso industrial”.

La concejala asegura que el actual equipo de gobierno “está empeñado, desde el rascacielos del Puerto hasta el muelle 4 y 5, pasando por el muelle de San Andrés, en privatizar nuestro Puerto, nosotros le decimos que no, que siempre hemos apostado por su uso productivo”, ya que la ciudad no puede arriesgarse a vivir “únicamente del monocultivo del turismo”.

Ramos se ha mostrado satisfecha con el resultado de las votaciones, por las que se ha aprobado por unanimidad tanto que el Ayuntamiento continúe apostando por la promoción y el fomento de la actividad industrial y productiva en el Puerto de Málaga, como que se mantenga este uso de los muelles 4 y 5 que ocupaba el astillero de Mario López.


La concejala ha agradecido la presencia de representantes de UGT y CCOO, Justiniano Sen, secretario general de la Sección Sindical UGT-APMA, y Francisco Fernández-Centurión, secretario general de CCOO en la Autoridad Portuaria de Málaga, que han acudido a la Comisión a manifestar que “no están de acuerdo con la idea de abandonar el uso productivo de nuestro Puerto”.

Por su parte Justiniano Sen, secretario general de la Sección Sindical UGT-APMA, asegura que “nosotros mantenemos la línea que siempre mantenemos, en defensa de la actividad que nos es propia, que es la que nos da trabajo, que cuando ha venido el COVID es la que ha mantenido el Puerto. Y diversificarla sí, pero con actividades portuarias, que si se nos cae el turismo que tenemos que haya otro tipo de actividades que mantengan el Puerto”.

Sen lamenta la marcha del astillero de Mario López, ya que entiende que “aunque el astillero no pueda por normativa atender a buques grandes, que es donde tiene el principal negocio, últimamente se ha inaugurado una dársena de mega yates, y esos barcos son más pequeñitos y era perfectamente un servicio más que se les podía prestar a esos barcos que se han vendido con tanto bombo y platillo, no tenía por qué irse el astillero”.


Además, asegura que no se creen el supuesto acuerdo mutuo entre el Puerto y el astillero para la marcha de este. “No nos creemos lo que se nos ha planteado por parte de la Autoridad Portuaria, que preside Carlos Rubio, lo que hay detrás es un acuerdo forzado, no es un mutuo acuerdo, sino forzado por parte del Puerto, con unos intereses que nada tienen que ver con la logística ni el apostar por las mercancías”, explica.

Según Sen, en el último Consejo de Administración del Puerto se propuso “una nueva ruta marítima con Tánger, que se supone que van a depositar las mercancías en los espacios que ocupaba el astillero. Les preguntamos en dicho Consejo que si el concesionario hubiese seguido allí y no hubiesen llegado a un acuerdo qué habría hecho el Puerto, y nos dijeron que habría que rescatar la concesión”.

Desde UGT sostienen que “no es solo el tema de usar esos espacios del muelle 4 para logística, sino que la presión de las oficinas del Puerto que se quieren hacer, que viene proyectadas en el Plan Especial, han tenido influencia también en la marcha de esta concesión”.

Respecto a estos bloques de oficinas que pretende construir la Autoridad Portuaria en sus instalaciones, Sen confirma que “aunque está proyectado en el Plan Especial y el Puerto está diciendo que está falto de espacio, lo más lógico sería que dedicaran esos espacios para otras cosas, que oficinas puede poner el Ayuntamiento de Málaga en otros terrenos”.

De esta manera, desde UGT optarían por “que se modificara el Plan Especial en ese sentido y no se construyeran oficinas ahí, ya que van a quedar zonas expeditas con la marcha de la Guardia Civil y los compañeros de Hacienda, por lo que quedará esa zona libre para actividades del Puerto”.

Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.