Para que denegaran los proyectos fue fundamental la actitud participativa del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro (alcaldesa de IU), de la organización ecologista Silvema y de la propia Izquierda Unida

Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma: “Ellos lo podrán justificar como quieran, pero realmente esto es extractivismo económico, robarnos los recursos para que se los lleve una empresa de fuera”

21/11/22.
 Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tras las alegaciones presentadas por la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha emitido cinco informes ambientales desfavorables para los cinco proyectos de planta solar y...

...su correspondiente línea de evacuación que había presentado la empresa Cobra Concesiones S.L.

En su informe, la Junta dictamina que “el proyecto provoca afecciones a la biodiversidad que lo hacen inviable a efectos ambientales, destacando la pérdida de hábitat para la fauna silvestre, especialmente significativa para la avifauna esteparia”.

Esto ha sido, según Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía, gracias a las alegaciones presentadas por la Plataforma, entre las que destaca las aportadas por el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, las de Izquierda Unida en Ronda y las de Silvema.


Las alegaciones a estos proyectos se presentaron en febrero, según Sánchez fueron muchas, pero quiere reseñar las que presentó el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, cuya alcaldesa es Ana García Picón, de Izquierda Unida. “Contrataron un abogado, pusieron mesas informativas en las calles, la gente iba y firmaba, y cada firma era una nueva alegación, y en vez de tener que ir tú a entregar las alegaciones ellos mismos las tramitaban desde el Ayuntamiento, por lo que en Delegación de Gobierno de repente se encuentran con que desde un pueblo les llegan más de 500 alegaciones”.

Además también quiere destacar las alegaciones que presentaron “Izquierda Unida de Ronda y Silvema, la organización ecologista, porque estaban muy bien preparadas, eran muy técnicas”.

Sánchez asegura que están muy contentos con la resolución, “porque son los frutos de ese momento de reacción de la gente y de la batalla que hemos presentado, además que nos da mucha esperanza para los demás proyectos que quedan en pie, porque no hay lucha que aguante si no hay pequeñas victorias, aunque esto es una gran victoria para nosotros”.


Sánchez explica que los proyectos estaban ubicados en un eje que comprendía los municipios de Teba, Cañete la Real, Cuevas del Becerro y Ronda, formado por “las diferentes líneas de Cobra que iban empalmando unas con otras”. Por Cañete la Real “pasaban las líneas de los grandes huertos solares. Subían hacia Teba y luego seguían bajando”.

Lo que si lamenta Sánchez es la diferente actuación de los ayuntamientos implicados, ya que mientras el de Cuevas del Becerro se volcó en ayudar a sus ciudadanos en la lucha contra la instalación de las macrogranjas solares, en el de Ronda, gobernado por el PP, “te decían ‘no, no, si lo tienen muy difícil, nosotros presentaremos alegaciones también’, pero no facilitaron información ni se lo ponían fácil a sus ciudadanos. Si un municipio pone sus recursos y se implica se nota, si un municipio pone una cara ante el ciudadano y otra a sus espaldas también se nota”.

Otros proyectos

Por otro lado, Sánchez informa que aún faltan por resolverse los proyectos de Cepsa, Vaguadas Renovables y Naturgy. De ellos, “el de Cepsa es el más difícil de evaluar, ya que por un lado es de competencia estatal, lo que en teoría debería ser mejor porque la ley estatal es más restrictiva. Pero por otro lado como está lo del interés general y el decreto de la guerra, entonces no sabemos”.


Respecto al de Vaguadas Renovables, “que es el que va tirando desde Ronda hacia Cádiz por el Valle del Genal”, Sánchez cree que también será desestimado, ya que “se encuentra con Ayuntamientos combativos en contra, como Alcalá del Valle, por lo que lo van a tener difícil”. Por último el de Naturgy sería “el más pequeño, que va bajando de forma transversal al de Vaguadas, y pasaría por la zona de Arriate”.

Sánchez asegura que este tipo de proyectos “los podrán justificar como quieran, pero realmente esto es extractivismo económico, robarnos los recursos para que se los lleve una empresa de fuera”.

Pueden leerse AQUÍ otros artículos relacionados