Los participantes en el paseo ciclista, llegados de toda España, denuncian que la Policía además de acosarlos los retuvo injustificadamente varias veces, creando retenciones de tráfico y situaciones de tensión con los conductores de coches, sin que en ningún medio local se diera cuenta de estos hechos

Albert García, ciclista: “Es como si hubieran llegado los terroristas a la ciudad, esa es la impresión que se ha llevado la gente que ha venido a conocer Málaga en bicicleta. Imagínate que llegaran turistas en crucero y cada dos por tres los parara la policía para identificarlos”

“Ha venido gente de todo el país a Málaga para encontrarse, para conocer la ciudad, se ha ido a huertos urbanos, se han hecho actividades, se ha visitado el tema de La Araña, y para visualizar también la bicicleta como vehículo”


13/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado sábado se celebró en Málaga una Masa Crítica, que es una reunión de ciudadanos montando en bicicleta. Se trata de una manera de visibilizar el uso de las vías urbanas para estos vehículos. “Un ciclista puede ser atropellado/a, cinco pueden ser intimidados, pero cincuenta o cien ciclistas ¡reclaman la calle!”...

...Algo que parece que no le gusta a este Ayuntamiento, según indican los asistentes al paseo, que denuncian que la policía local no dejó de atosigarles.

Albert García es un barcelonés que acudió el fin de semana pasado (días 10 y 11) a la Masa Crítica que se organizó en Málaga, y ha escrito una carta-denuncia de lo vivido. Tal y como lo explica a EL OBSERVADOR, la Masa Crítica “no es una manifestación, es una reunión, como las que hay de coches que van juntos a Nerja, por ejemplo, pues nos reunimos y circulamos, ni más ni menos”.


https://youtu.be/1AdPMBiBrg4

“Ha venido gente de todo el país a Málaga para encontrarse, para conocer la ciudad, se ha ido a huertos urbanos, se han hecho actividades, se ha visitado el tema de La Araña, y para visualizar también la bicicleta como vehículo”, asegura.

García lleva “más de 40 años en la lucha por la bicicleta aquí en España, y lo que nos hemos encontrado en Málaga ha sido una ciudad completamente anticiclista, yo vengo regularmente por Málaga, soy de Barcelona que es mi lugar de residencia y mi lugar de circular en bici”.

Según García, “la policía local en todo momento de muy malas maneras y siempre con tono amenazador increpaba a las personas ciclistas, usando las sirenas y permitiendo a los conductores de vehículos de motor, sobre todo a las motocicletas y ciclomotores adelantarnos bruscamente y con acelerones, dicha actitud de los agentes de la policía local, obligaba a los conductores de turismos a infringir la normativa de adelantamiento a ciclistas”.


De esta maneta, “la circulación tranquila del grupo se convirtió a partir del momento de la aparición de la policía local, en una circulación estresante y peligrosa, debido a la tensión generada por dichos agentes y la prioridad que les otorgaban a los vehículos de motor, causando una actitud de dichos conductores agresiva hacia las bicicletas que circulaban correctamente”.

Durante el paseo del sábado, según García, “es la policía la que nos para y retiene el tráfico, sin ninguna causa ni razón, en varias ocasiones. Nos pidieron identificación, yo soy una persona de cierta edad, he circulado en coche por toda Europa y nunca me han pedido que me identifique si no he cometido una infracción”.


https://youtube.com/nZv8R6F0j5U

Además, “estas retenciones del grupo de ciclistas, se realizaron, paradójicamente, cuando el grupo nunca estaba obstaculizando la circulación, si no circulando tranquilamente por la calzada, provocando la misma policía local, el caos circulatorio en zonas delicadas del trafico habitual de la ciudad y lugares con muchas personas como "publico", no quisiera creer que era una estrategia, para crear una imagen negativa de la bicicleta, ante la población malagueña”.

García añade que no ha sido algo que se haya reducido al paseo ciclista, si no que se ha extendido durante el fin de semana. “Estos días en los que ha habido gente alojada en diferentes sitios de la ciudad, a un compañero de madrugada que estaba parado en un semáforo le pusieron una multa dos policías de paisano que decían que le habían visto circular por zona peatonal, y a unas chicas también de madrugada estuvo siguiéndolas un coche de policía”.


https://youtube.com/shorts/CM7H57LbOII

García lamenta que en “estos últimos tiempos la policía te persigue. Yo he estado parado en un semáforo, y ponerse un coche de policía al lado y decirme que me he saltado el semáforo, y yo les digo que estoy parado y decirme que estoy pisando la línea, esa es la actitud que tiene la policía”.

García considera que la actitud del Ayuntamiento hacia los ciclistas “es como si hubieran llegado los terroristas a la ciudad, esa es la impresión que se ha llevado la gente que ha venido a conocer Málaga en bicicleta. Imagínate que llegaran turistas en crucero y cada dos por tres los parara la policía para identificarlos”.

A continuación se puede leer la carta-denuncia de Albert García.

¿Es un delito circular en bicicleta en Málaga?

No puedo llegar a entender que por circular un grupo de personas en bicicleta por la calzada de las calles de Málaga, la policía local, tenga derecho a retener e identificar a dichas personas.

A alguien con un mínimo de sentido común, se le ocurre que puede ser normal que a los vehículos de motor que este sábado se desplazaban hacia el centro de la ciudad, creando una gran retención, como cada festivo o cada día laborable. ¿Se les retuviera en la plaza de la Marina y se identificara a los conductores?

El sábado un grupo de personas de todo el país, invitados por ciudadanas de Málaga, que han llegado a la ciudad para conocerla en bicicleta, después de comer en el barrio del Palo, deciden ir al centro, efectivamente hablamos de un gran grupo de personas circulando en bicicleta, de igual forma que en ese momento circulaba un gran grupo de personas circulando con vehículos de motor hacia el centro por la Avd. Juan Sebastián Elcano; la circulación de las bicicletas era fluida y a una velocidad razonable y en ningún caso se creaba retención en dicha avenida, es posible que en algunas de las calles secundarias que cruzan dicha avenida, los vehículos que quisieran durante el paso del grupo de bicicletas, acceder a dicha vía, no lo pudieran hacer, ya que cumpliendo con la normativa vigente, un grupo de bicicletas es considerado un solo vehículo y en los cruces se respetó la preferencia del grupo y hasta que no pasó el ultimo componente, dichos vehículos no podían acceder a la vía, el número de vehículos posiblemente retenidos, era mínimo, si es que existió, dichas calles no tienen un gran volumen de trafico.

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 25. Conductores, peatones y animales.
c) Cuando los conductores de bicicleta circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de la preferencia de paso.

Reglamento General de Circulación
Artículo 64. Normas generales y prioridad de paso de ciclistas.
Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:
c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

La circulación de bicicletas era totalmente fluida y no se generaba ningún tipo de retención en la vía.

De pronto apareció la policía local, con la pretensión de conceder la prioridad de paso a los vehículos de motor, que circulaban detrás del grupo de bicicletas, indicando a las personas que circulaban en bicicleta que se arrimaran a la derecha, debido al gran número de bicicletas, dicha acción ponía en peligro al grupo, formado por todo tipo de personas y de todas las edades.

La policía local en todo momento de muy malas maneras y siempre con tono amenazador increpaba a las personas ciclistas, usando las sirenas y permitiendo a los conductores de vehículos de motor, sobre todo a las motocicletas y ciclomotores adelantarnos bruscamente y con acelerones, dicha actitud de los agentes de la policía local, obligaba a los conductores de turismos a infringir la normativa de adelantamiento a ciclistas.

Ordenanza de Movilidad de la ciudad de Málaga
Artículo 24 Condiciones de circulación
6. Los adelantamientos a bicicletas por parte de vehículos motorizados se realizarán siempre habilitando un espacio, entre este y la bicicleta, de al menos metro y medio de anchura.

Igualmente consentían que dichos vehículos cometieran otra infracción, al usar de forma exagerada el claxon, como motivo de protesta por creer que las bicicletas no tienen derecho a circular libremente.

Ordenanza de Movilidad de la ciudad de Málaga
Artículo 47 Otras prohibiciones
d) Hacer uso inmotivado o exagerado de las señales acústicas.

La circulación tranquila del grupo se convirtió a partir del momento de la aparición de la policía local, en una circulación estresante y peligrosa, debido a la tensión generada por dichos agentes y la prioridad que les otorgaban a los vehículos de motor, causando una actitud de dichos conductores agresiva hacia las bicicletas que circulaban correctamente, pero eran vistas por ellos gracias a la policía local, como personas que estaban cometiendo alguna infracción.


https://youtu.be/jxLrCs3Xp3s

De esta forma llegamos a la glorieta del Paseo del parque donde un gran destacamento de policías locales tenían cortado el trafico, fue su opción, nosotros no necesitamos dicha intervención, entramos en el túnel por debajo de la Alcazaba y la policía local creyó conveniente abrir paso hasta la plaza de la Merced, donde por la mañana la policía local de nuevo con un dispositivo disparatado y sobre dimensionado, había retenido al grupo y donde agentes de la policía local con chalecos antibalas, empezaron a empujar bicicletas, sin ton ni son.

Continuamos circulando por la calle Madre de Dios y volvimos a atravesar el túnel hacia el paseo de los Curas para ir hacia la plaza de la Marina.

Al llegar al semáforo del cruce con la Plaza de la Marina, de pronto unos agentes de la policía local, nos retuvo en medio del cruce, creando un atasco monumental en la zona del paseo de los Curas, paseo del Parque y en la Av. Manuel Agustín Heredia. Hasta el momento habíamos circulado formando parte del trafico de la ciudad como un vehículo más.

En ese momento la policía local empezó a identificar sin ningún motivo a diversos componentes del grupo, estuvimos retenidos de forma totalmente inusual y seguramente ilegal, durante un buen espacio de tiempo, quizás una media hora.

De pronto nos obligaron a situarnos en la calzada en el tramo de calle entre el paseo de los Curas y el paseo del Parque, mientras nos tenían allí, encerrados, llegaron agentes de la policía local, antidisturbios, que se situaron perimetrando al grupo.

Cuando por fin nos abrieron paso hacia la Alameda Principal y antes de llegar a atravesar el río, de pronto un grupo de policías se abalanzó hacia uno de los componentes del grupo que llevaba en su bicicleta un altavoz con música, arrancándoselo y llevándoselo confiscado y proponiendo una sanción por infracción por incumplimientos relativos a la ordenanza de prevención y control de ruidos.

En el grupo habían diversas bicicletas, que al igual que la mayoría de vehículos de motor, incorporan un equipo de música, de nuevo la actuación de la policía local fue desmesurada y totalmente parcial, fueron exclusivamente a por un componente del grupo, al que durante el día, ya habían detectado en los diversos paseos que el grupo realizó.

No vimos en ningún momento que se utilizara cualquier tipo de aparato para medir el nivel de decibelios de dicho reproductor musical, ni en todo el recorrido vimos que se denunciara  los muchos vehículos de motor, que llevan un volumen estridente, ante los mismos agentes que nos estaban continuamente controlando.

Si se esta incumpliendo la norma, se debería sancionar a todos los que la incumplen, no a una persona en concreto, la actitud de la policía local, era la de provocar escarmientos.

La actitud de la policía local de Málaga en cuanto a las personas que elijen desplazarse de forma sostenible y activa en bicicleta, ha sido deplorable y se han dedicado durante esta semana a "dar caza" a dichas personas.

Considero que con el aumento de población visitante debido a los días festivos de esta semana y el enorme número de vehículos de motor, llegando al centro, es injustificable, utilizar tantos efectivos, desde agentes de circulación, antidisturbios y policía secreta, para controlar a unas personas que circulan por donde esta estipulado y se mueven por la ciudad en bicicleta.

Estas retenciones del grupo de ciclistas, se realizaron, paradójicamente, cuando el grupo nunca estaba obstaculizando la circulación, si no circulando tranquilamente por la calzada, provocando la misma policía local, el caos circulatorio en zonas delicadas del trafico habitual de la ciudad y lugares con muchas personas como "publico", no quisiera creer que era una estrategia, para crear una imagen negativa de la bicicleta, ante la población malagueña, de otro modo no tiene sentido dichas actuaciones desproporcionadas de la policía local.

Desgraciadamente para Málaga las personas de todo el país, que habitualmente se mueven en bicicleta, en sus lugares de origen, que han llegado durante esta semana para visitar la ciudad en bicicleta, se han llevado una amarga experiencia, en cuanto al trato represor hacia la bicicleta de la policía local. Tratando a estas personas como delincuentes, simplemente por utilizar como medio de transporte la bicicleta.

Málaga ha quedado marcada como ciudad "anticiclistas" para estas personas y no es una percepción de los visitantes, es una realidad, para las personas que intentan desplazarse a diario, por esta ciudad donde se prioriza la movilidad insostenible y peligros de los vehículos de motor.