Respecto a los hoteles, De la Torre ha pasado de decir que tenían que bajar los precios para ser competitivos a asegurar que lo que hay que hacer es caros hoteles de cinco estrellas

¿De moda? Según un estudio de una inmobiliaria, la provincia de Málaga es la que tiene (sorpresa) más hoteles en venta, 90. Empata con Baleares y casi dobla a Madrid, 47, y eso que Málaga tiene muchos menos establecimientos hoteleros que estas dos grandes de verdad del Turismo: Málaga 639, Baleares 1.292 y Madrid 932

15/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El turismo es parte fundamental de la economía de Málaga, y como tal debería cuidarse. Sin embargo el Ayuntamiento de la ciudad se ha decantado por la dejación de funciones, variando el discurso según le apetece al alcalde, Francisco de la Torre. Así se puede comprender como las viviendas turísticas...

...han pasado de ser un aporte para el alojamiento en la ciudad (846 viviendas y 4.129 plazas en 2016), a ser el principal proveedor de alojamientos para turistas (8.247 viviendas y 42.553 plazas), con los problemas que eso conlleva para el resto de vecinos.

El alcalde De la Torre se ha caracterizado en los últimos años por sus cambios de opinión respecto a la oferta hotelera que debe ofrecer la ciudad. Así, en el año 2017, el regidor de Málaga solicitaba a los hoteles que bajaran sus precios para ser competitivos. “Que la ciudad no salga cara (…) Que no matemos a la gallina de los huevos de oro”, fueron algunas de sus declaraciones (AQUÍ). Se entiende que el alcalde quería atraer cuantos más turistas mejor, aunque tuviesen un poder adquisitivo más bajo.

Dos años más tarde el regidor asegura que “Málaga necesita 4.000 o 5.000 plazas hoteleras más; hay que dar un paso adelante” (AQUÍ). Con estas declaraciones De la Torre intenta justificar también la idoneidad de hacer un hotel en el Puerto: “Noto la necesidad de que Málaga tenga hoteles de cierto tamaño. Es una situación de agobio muy grande la carencia de una oferta de habitaciones suficiente en Málaga”.

Y hace menos de dos meses De la Torre vuelve a cambiar de opinión (AQUÍ), y ahora afirma que lo que Málaga necesita son más hoteles de cinco estrellas, "no había ninguno hace 20 años y ahora hay cuatro, pero hacen falta más", de manera que “el turismo vaya creciendo no tanto en cantidad, sino en calidad”.


Como se puede comprobar, el alcalde ha pasado en cinco años de pedir a los hoteles que bajen sus precios para ser más competitivos (entendía que la ciudad no llenaba sus hoteles y necesitaba atraer a turistas de menor poder adquisitivo), para después asegurar que la ciudad necesitaba hasta 5.000 plazas hoteleras más (¿ya están llenos los hoteles?), y por último decir que muchas plazas hoteleras más ya no, que lo que hay que hacer es hoteles de cinco estrellas (aquí completa el círculo, ha pasado de pedir a los hoteles que bajen sus precios a decir que hacen falta más hoteles de los más caros).

Resulta extraño y en contra de lo supuestamente de moda que esta la capital de la Costa del Sol por su rentabilidad, que según un estudio del portal inmobiliario Idealista (AQUÍ), actualmente Málaga es la provincia con más hoteles en venta junto a Baleares, con más de 90 ambas, por delante de provincias verdaderamente fuertes en Turismo, como Barcelona (60) o Madrid (47). Lo más llamativo del caso es que Málaga es la que más hoteles vende cuando es la que menos establecimientos hoteleros tiene de las 4, según la última encuesta del INE al respecto (AQUÍ), ya que tendría 639, por los 1.292 de Baleares, los 1.154 de Barcelona y los 932 de Madrid.

Rafael Fuentes

Para Rafael Fuentes, director del Área de Análisis e Inteligencia Turística de la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol, perteneciente a la Diputación de Málaga, el alcalde por fin podría estar en la dirección correcta. “En este caso estoy de acuerdo con el alcalde, y es que en algún momento tenía que estar de acuerdo con él, yo fomentaría procedimientos urbanísticos de hoteles de calidad de 4 o 5 estrellas. Las dos opiniones anteriores no estoy de acuerdo, esta si. Esa clientela tiene mayor capacidad de gasto y genera empleos medios de calidad en la ciudad, mucho mejor que el turismo de borrachera”.

Lo que no acepta Fuentes es que se utilice el argumento de los hoteles de calidad para promover edificios como el hotelrascacielos del Puerto. “La rehabilitación de la ciudad es lo que hace falta, con esos edificios que están abandonados, y ocuparlos con ofertas hoteleras de calidad, y así la ciudad ganaría. Lo que no puede ser es que haya calles enteras con edificios en pésimas condiciones y luego querer levantar un edificio nuevo lamentable, que ocupe espacio público, en el Puerto”, asegura.


Para Fuentes es importante intentar “la rehabilitación de una ciudad habitable, no que en cada espacio libre se ponga un nuevo mamotreto. Estoy de acuerdo en hoteles de calidad, pero rehabilitando lo que es la ciudad. Porque tenemos edificios lamentables en Madre de Dios, o en los Mártires. Rehabilítese con hoteles de calidad, y eso generará un espacio de convivencia. Es que el alcalde ve un espacio libre y monta un edificio o un hotel. Mire usted no, el espacio libre es de la ciudadanía, no para construir, para hacer torres y torres”.

Viviendas turísticas

En cualquier caso, para Fuentes el principal problema turístico actual son las viviendas turísticas. Considera que “está absolutamente desbordado en Málaga, y en este sentido el alcalde está parado. Está totalmente descontrolado, no hay ninguna planificación, ningún control, es lo que trae el turismo de borrachera, y no está haciendo absolutamente nada y sí que podría hacerlo”.

La empresa pública de Turismo y Planificación Costa del Sol, que depende de la Diputación de Málaga, dispone de una herramienta (AQUÍ) en la que se puede consultar la evolución del número de plazas hoteleras de cada tipo de establecimiento en la provincia malagueña, desde el año 2016 hasta hoy. Una gran herramienta.

Se puede comprobar como en 2016 había 846 viviendas turísticas, que ofertaban 4.129 plazas de alojamiento. A día de hoy en Málaga capital hay 8.247 de estas viviendas, lo que suponen 42.553 plazas. En seis años se ha multiplicado por 10 tanto el número de viviendas como el de plazas. Para comparar, mientras que en 2016 había 72 hoteles en la ciudad, con 8.562 plazas de alojamiento, seis años después hay 88 hoteles, que ofertan 11.274 plazas.  


Por eso para Fuentes “el debate no está en los 11.000 puestos que generan empleo (los hoteles), el debate está en los 42.000 que no generan nada, que está absolutamente desbordado (las viviendas turísticas) y la pasividad que mantiene el alcalde”. A este respecto, Francisco de la Torre lo único que ha hecho ha sido afirmar que “hay muchas viviendas turísticas y no queremos crecer más, vamos a ver cómo podemos regularlo, pero siempre se le puede dar la vuelta” (AQUÍ), algo falso en la situación desbordante a la que se ha llegado y, además, de momento no ha movido un dedo. No parece tener nada de prisa.