A la presentación del fotolibro: El Perchel. Fotografías de José Antonio Berrocal, con obras del mejor fotoperiodista malagueño del siglo XX, en la Peña Perchelera, a las 19:00 h

A disfrutar de la actuación del grupo musical JAU, del que es parte fundamental el artista visual Ángel Idígoras, en la sala La Polivalente de Lagunillas, a las 21:00 h

16/12/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Mañana sábado 17 tienen lugar en Málaga tres acciones culturales que esta revista recomienda encarecidamente. Por orden cronológico: La presentación del libro Pensé que bailar me salvaría, de la bailarina/danzante/coreógrafa malagueña Luz Arcas; la presentación de otro volumen de...

...fotografías, El Perchel. Fotografías de José Antonio Berrocal, con obras de este gran fotoperiodista, y la actuación del grupo musical malagueño JAU, del que es parte fundamental el artista visual Ángel Idígoras.


La bailarina y coreógrafa malagueña Luz Arcas

A las 12:00 h de la mañana, en la librería Rayuela, en calle Cárcer, nº 1, se presenta el libro de la bailarina y coreógrafa malagueña Luz Arcas Pensé que bailar me salvaría. Arcas estará en conversación con la poeta María Eloy.


Creadora y directora de la compañía La Phármaco AQUÍ, Luz Arcas es una bestia del baile, ya que como ella misma dice: Busco en los cuerpos el baile, no la danza sino el baile, su folclore, su herida: cuando la dignidad humana nos convoca y se atreve a pisotear el suelo con la potencia de la vergüenza. La rabia más hermosa, la herida más abierta”.

Lo de ser una bestia no es una metáfora. Consigue serlo en su último espectáculo, Mariana, Ya que logra convertirse en esa Mariana que es “el nombre de la cabra que acompaña al gitano errante, la del show, la que baila y le da de comer. Mariana es la mula con la que el campesino trilla, la burra de carga del azacán y la borriquilla que transporta al dios”. Y cabra, mula, burra y borriquilla aparecen en el escenario con el cuerpo de Luz Arcas para el asombro de los que la contemplan.

En el libro que se presenta, Pensé que bailar me salvaría, nos cuenta como crea sus espectáculos por todo el mundo y nos habla de lo que la ayuda a seguir adelante: “La danza está fuera del cuerpo, es un lugar al que se aspira y que se alcanza después de un riguroso y refinado proyecto de domesticación”.


Libro del fotoperiodista José Antonio Berrocal

También este sábado, a las 19:00 horas, en la Peña Perchelera de calle Malpica, nº 5, se presenta un fotolibro de la editorial Alix Books que saca a la luz parte del archivo personal de Berrocal, “uno de los grandes referentes de la fotografía malagueña de las dos últimas décadas del Siglo XX: El Perchel. Fotografías de José Antonio Berrocal. Con escritos de Dori, Rogelio López Cuenca, Ramón Soler Díaz y Francisco Daniel Medina.

Berrocal era un fotógrafo de calle que tenía por dioses y modelos a los leikeros de toda la vida. Fue colaborador de EL OBSERVADOR desde su fundación en 1987. Y la editora de la revista le publicó su primer libro Esta es Málaga. En el que se presenta el sábado “captura algunos de esos destellos del final de la vida en un barrio tan emblemático [El Perchel] e inmortaliza a un tiempo sus espacios colaterales. Sus calles y gentes durante la década de los 80”.

Rogelio Lopez Cuenca escribe de él: "Las fotos de Berrocal son parte del patrimonio de los subalternos, una trinchera, una barricada contra el saqueo sistemático de la memoria de los silenciados; documentan la persecución contra los modos populares de transmisión de la experiencia y la necesidad de tejer continuidad y pertenencia. En estas fotos late la insumisa fuerza de los de abajo, la impredecible energía de los supervivientes, ese ruido de fondo fuera de foco, al margen siempre de la puesta en escena del relato oficial y sus galones. Aquí palpita, ingobernable, invencible, la vida. Más que imágenes son armas de legítima defensa".

En realidad, Berrocal se hubiera sonreído bastante con esta descripción tan hermosamente cutrepoética de sus fotografías y hubiera dicho alguna barbaridad procaz. Su estilo. El siempre fue al grano. Este hombre, que empezó de tornero fresador en la sucursal malagueña de la Seat, tenía un don innato para mirar por los objetivos, aunque la inmensa mayoría de las veces no tuviera intención alguna de racionalizar lo que veía. Pero no fallaba nunca. Era el dios de la imagen congelada. Y fue un privilegio enorme compartir con él tantos cientos de horas en otros tantos reportajes como hicimos conjuntamente.


JAU
, lo que vienen a llamar el grupo musical de Ángel Idígoras


El conocido humorista gráfico malagueño Ángel Idígoras, junto a Eduardo Retamero, músico humorístico de Boleros Imperfectos, Miguel Olmedo, guitarrista de Perrillos y productor, y Juanma Amador, percusionista de Los Caracoles, formaron el grupo de música, JAU, y debutaron en la sala La Polivalente, en calle Lagunillas 53, en el malagueño barrio del mismo nombre, en julio del año pasado.

Este sábado, a las 21:00 horas, en la misma La Polivalente, los profesionales de la música, Eduardo Retamero, Miguel Olmedo y Juanma Amador, y el primerizo en esto, el humorista gráfico, Ángel Idígoras, en su primer proyecto musical en serio, vuelven otra vez a cantar sus canciones con un espectáculo que promete mucho más que música y en el que seguro que no faltarán los dibujos de Idígoras o el humor de Retamero. Idígoras, Retamero y Olmedo son los cantantes (cada uno canta sus propias composiciones), cada uno en su estilo tal y como explica Retamero: “Ángel es la sonrisa, yo soy la carcajada y Miguel es el cantautor típico más sentimental”. Hay que ir.