La polémica encuesta realizada por la Universidad pregunta sólo al 0,12% (1.200 encuestados) de la población (más de 1.000.000 de habitantes incluidos los pueblos cercanos) pero se da por válida en temas tan polémicos como el rascacielos del Puerto, que un 52,1% considera positivo, incluidos los de Mijas, Fuengirola, etc., a los que también les gusta el alcalde que no es el suyo (?)
Un detalle sorprendente de este informe: Málaga ha dejado de ser cofradiera. La inmensa mayoría de los malagueños, un 84,6%, no son miembros de ninguna cofradía de Semana Santa. Y la mayoría, un 55,6% de los preguntados, no sienten ningún vínculo personal o afectivo hacia alguna de ellas
Los políticos del PP son más conocidos y están mejor valorados, algo lógico ya que la mayoría de encuestados se consideran a si mismos de derechas
19/12/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga le devuelve el favor al Ayuntamiento por haberle concedido la medalla de la ciudad con motivo solo de haber cumplido 50 años funcionando, y le hace una encuesta de la señorita Pepis a su medida. Dándose la extravagante circunstancia de que los habitantes...
...de pueblos cercanos (Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama), incluidos con calzador para cocinar las conclusiones, opinan sobre el alcalde de la ciudad y sobre problemas estrictamente de Málaga capital como el rascacielos del Puerto, entre otros (?).
Para dar un detalle curioso y sorprendente de este informe, Málaga, según la encuesta, ha dejado de ser cofradiera. Vamos, que la inmensa mayoría de los malagueños, un 84,6%, no son miembros de ninguna cofradía de Semana Santa. Y la mayoría, un 55,6% de los preguntados, no sienten ningún vínculo personal o afectivo hacia alguna cofradía de Málaga o su área metropolitana, con independencia de que sean miembros o no de ellas.
EL OBSERVADOR ofrece las 81 páginas integras de este informe AQUÍ para que el ciudadano de a pie interesado pueda opinar con todos los datos en la mano. Y se conteste a las preguntas que circulan por la ciudad: ¿Qué saben en otros pueblos de lo que pasa en Málaga capital? ¿Por qué preguntan de problemas que directamente atañen a la ciudad de Málaga como el rascacielos a vecinos de Fuengirola o Benalmádena? ¿Van a preguntar a los vecinos de Málaga por los problemas de los otros pueblos? ¿De sus alcaldes también? Etc.
En la polémica encuesta realizada por la Universidad se pregunta sólo al 0,12% (1.200 encuestados) de la población (más de 1.000.000 de habitantes incluidos los pueblos cercanos) pero se da por válida en temas tan polémicos como el rascacielos del Puerto, que un 52,1% de los encuestados, incluidos los de los pueblos, dicen que sería positivo (¿para ellos?), a estos también les gusta el alcalde que no actúa allí, De la Torre. ¿Por qué no le preguntan por el suyo? (?).
En la encuesta, los políticos del PP son más conocidos y están mejor valorados que el resto, algo lógico ya que la mayoría de encuestados se consideran a sí mismos de derechas.
La encuesta
La semana pasada se publicó una encuesta realizada por el Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga que ha resultado bastante polémica, tanto por el número de encuestados (1.200 para una población superior al millón de personas) como por alguno de los resultados, como la supuesta aceptación popular del rascacielos del Puerto.
Así, lo primero que se ha puesto en entredicho de la encuesta, que puede consultar integra para que se opine de ella con criterio (AQUÍ), es la fiabilidad de la misma, ya que aunque justifican la opción, se elige un ámbito para hacerla que pilla lo que llaman el Área Metropolitana de Málaga, que engloba a Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama además de la capital, donde viven más de un millón de personas con problemas distintos y opuestos, con alcaldes diferentes y diversos, pero es que además solo se ha preguntado únicamente a 1.200 encuestados.
Esto quiere decir que se pretenden sacar conclusiones preguntándole solo al 0,12% de los vecinos. Además, se pregunta sobre temas de la capital a personas que no viven en ella, y que en consecuencia pueden no conocer su problemática.
Rascacielos del Puerto
Entre las respuestas más sorprendentes se encuentra la valoración del rascacielos del Puerto, que un 52,1% de los encuestados consideran positivo y solo un 39,8 piensan que sería negativa, además de un 4,6% que no saben/no contestan. Y esto es lo raro, ya que primero les preguntan si conocen la Torre del Puerto, y hay un 30,6% que reconocen no saber nada de la Torre, sin embargo se ve que pese a no haber escuchado ni siquiera hablar de ella se atreven a valorarla positivamente.
La UMA
Otra de las respuestas sorprendentes se refiere a la propia Universidad de Málaga, la realizadora del estudio, y es que casi un 10% de los encuestados (un 9,6%) admite desconocer la existencia de la institución malagueña. Eso si, alguno de los que no conocía a la UMA la valora positivamente, ya que hasta un 92,7% de los encuestados así lo hace. Un poco extraño todo. Y eso que solo existe una Universidad y que se gasta más de un millón de euros anuales en publicidad en los medios locales (ver su presupuesto) para que digan lo bien que lo hace su equipo de Gobierno, que encabeza el mediocre rector José Ángel Narváez.
Los políticos
En el turno de los políticos, todos los líderes del PP son más conocidos que los del PSOE, exceptuando al presidente Pedro Sánchez, y están mejor valorados, algo lógico teniendo en cuenta que los propios encuestados se autodefinen en su mayoría como de derechas (?).
Así, al alcalde malagueño, Francisco de la Torre, lo conoce el 89,6% de los encuestados, y tiene la valoración más alta entre los políticos con un 6,90. Por su parte el aspirante a la alcaldía por el PSOE, Daniel Pérez, es el más desconocido, ya que solo el 26,4% de los encuestados sabían quien es. A pesar de ello obtiene una nota media de 4,99 rozando el aprobado. Todo es sorprendente y extraño.
En cuanto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, lo conoce el 94,3% y obtiene una nota media de 6,26. Por el contrario, al candidato andaluz del PSOE, Juan Espadas, solo lo conoce el 55,6% y tiene una valoración de 4,16.
El único político del PSOE que ‘vence’ en la encuesta es el presidente de España, Pedro Sánchez, que es el político más conocido (un 98,3% lo conoce), aunque por otro lado es el peor valorado, con un nota media de 3,78. A su rival político, Alberto Núñez Feijoo, lo conoce el 81,6% y tiene una valoración de 5,44.
(Continuará)