Pocas viviendas disponibles y muy caras han hecho que aumente la demanda de alquileres de habitaciones frente a la de pisos completos. Es un 60% más barato alquilar una habitación en un piso compartido
La demanda de alquiler de habitaciones se ha disparado en un 40% en los últimos meses. Las habitaciones más demandadas son en pisos de 3 a 4 dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de la ciudad27/01/23. Sociedad. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El precio del alquiler de los alojamientos se ha disparado. La escasez de la oferta, la subida del IPC y de los tipos de interés a la hora de solicitar una hipoteca y la alta demanda de alquiler de pisos que existe, hacen que las rentas de alquiler suban y, según parece, en 2023 no va a dejar de crecer. Según datos...
...de Spotahome, la plataforma de alquileres de media y larga duración, la demanda de alquiler de habitaciones se ha disparado en un 40% en los últimos meses.
La escasez de vivienda completa en alquiler ha condicionado la oferta disponible en el centro de las ciudades, como en Málaga, lo que ha hecho que buscar una vivienda de alquiler se convierta en una misión casi imposible para muchos inquilinos. Es por ello por lo que están despegando cada vez más alternativas como el alquiler de habitaciones en pisos compartidos.
"La escasez jamás vista en la oferta de viviendas y el aumento constante de precios de los inmuebles, producto de la inflación, han condicionado la oferta disponible en el centro de las ciudades, aumentando el número de demanda de alquileres de habitaciones frente a pisos completos. Y es que una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones. En cualquier caso, la demanda de pisos supera con creces a la oferta", afirma Álvaro Marín, Spanish Market Manager de Spotahome.
Ranking de precios de alquiler por habitaciones en España
Según datos de la empresa, Barcelona (603 euros al mes), Madrid (558 euros) y Palma de Mallorca (516 euros), son las tres ciudades donde sale más caro alquilar una habitación en nuestro país. Santiago de Compostela (214 euros), A Coruña (255 euros) y Huelva (278 euros), las más baratas. Málaga, se encuentra en el puesto 11 de las principales ciudades españolas, con 457 euros mensuales de media por alquilar una estancia.
- Barcelona 603 euros/mes de media
- Madrid: 558 de media
- Palma de Mallorca: 516 de media
- Santa Cruz de Tenerife: 510 de media
- Jaén: 500 de media
- Las Palmas de Gran Canaria: 495 de media
- Sevilla: 488 de media
- Bilbao: 483 de media
- San Sebastián: 482 de media
- Pamplona: 459 de media
- Málaga: 457 de media
- Cádiz: 451 de media
- Valencia: 375 de media
- Santander: 369 de media
- Zaragoza: 351 de media
- Valladolid: 350 de media
- Cartagena: 349 de media
- Alicante: 327 de media
- Granada: 327 de media
- Córdoba: 306 de media
- Murcia: 299 de media
- Almería: 298 de media
- Salamanca: 289 de media
- Vigo: 286 de media
- Oviedo: 280 de media
- Huelva: 278 de media
- A Coruña: 255 de media
- Santiago de Compostela: 214 de media
"Las habitaciones más demandadas son en pisos de 3 a 4 dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de la ciudad, y es que los precios de la vivienda son tan elevados que vivir en un estudio o en un apartamento de un dormitorio es cada vez más difícil porque ya no es asequible para un número de inquilinos cada vez mayor", afirma Marín.
Spotahome
Spotahome es la plataforma online líder de alquiler de pisos y habitaciones de media y larga estancia, cubriendo todo el alquiler no vacacional superior a 30 días. Supone una plataforma de reservas 100% online que ofrece un catálogo de pisos, apartamentos, estudios, habitaciones y residencias de estudiantes.
Desde su nacimiento en 2014, se ha expandido por diferentes ciudades europeas hasta llegar hoy en día a tener presencia en 28 países, con equipos locales liderando las operaciones a nivel nacional en Madrid, Berlín, Lisboa y Milán, siendo sus mercados principales España, Portugal, Italia y Alemania.