Si Podemos no lo pide no irá en la lista común de las izquierdas, en la que Ramos es la primera a la alcaldía. “Ellos son los que se fueron. Desde la confluencia Por Andalucía Málaga no se va a hacer nada porque Podemos vaya en la lista, si antes ellos no llaman”

“Esta no es la Málaga que queremos, nosotros queremos tolerancia cero con los especuladores”

30/01/23.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, es la alcaldesa que cualquier vecino de Málaga quisiera tener: cercana, accesible, solidaria, trabajadora y con una alta empatía social que consigue que cualquier problema de un vecino se convierta en su problema. Puede que este hábito le venga del trabajo...

...de enfermería que ha realizado toda su vida en la sanidad pública, donde ha aprendido a valorar y a repartir lo que es un presupuesto escaso y común.


Así, a Remedios Ramos se la puede ver en una manifestación de trabajadores solidarizándose con sus peticiones laborales; en un desahucio identificándose con la familia que quieren desalojar y pidiendo viviendas mejores y más económicas; en la puerta de la cementera de La Araña peleando por el medioambiente de los vecinos o plantando árboles y exigiendo un Bosque Urbano en los terrenos de Repsol…

Y es que Ramos no tiene las limitaciones de los partidos que tienen supeditadas sus políticas locales a las órdenes que reciben. Ella no necesita que le den permiso desde Madrid para oponerse a última hora al aberrante rascacielos que quieren construir en el Puerto (caso del portavoz del PSOE Dani Pérez) o puede exigir un Guadalmedina renaturalizado con fondos del Ministerio (el actual alcalde De la Torre y su PP del Ayuntamiento no pueden pedirlo porque no les deja su partido). Sus intereses sólo están en Málaga y en sus vecinos. Ni siquiera le preocupa que su defensa de estos intereses la deje sin trabajo en el Ayuntamiento. Volvería a sus pacientes y a ganarse la vida con el trabajo que ha hecho durante décadas antes de ser concejala, algo que muy pocos ediles pueden decir (algunos como Nico Sguiglia, cabeza visible de Podemos, y muchos de PSOE y PP, no han trabajado en su vida en ninguna empresa).

Remedios Ramos se presenta como cabeza de lista de la coalición de izquierdas Por Andalucía Málaga (Izquierda Unida, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Más País y Equo) en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Porque quiere que el alcalde Paco de la Torre, un ingeniero desarrollista y de políticas ultraliberales pasadas de moda, deje de aplicarlas en la ciudad de Málaga. “Que deje de ser alcalde, vamos. Es alguien que tiene sus políticas ancladas en el siglo pasado. Quién tenga dinero puede hacer lo que quiera en esta ciudad”.

EL OBSERVADOR ha querido hablar con la concejala Ramos en una charla que no pretende ser exhaustiva, porque quedan cuatro meses para las elecciones. Las primeras preguntas son para que explique por qué Podemos no va en esa lista común de las izquierdas que ella encabeza. Algo que la gente progresista recrimina a la formación morada y a los partidos que componen su coalición.


EL OBSERVADOR: La izquierda consolidada, como Izquierda Unida, está obsesionada por ir en una misma lista con formaciones que en realidad tienen muy poca representación, de las que los votantes no conocen ni a sus dirigentes, y que además consiguen que no se haga la lista respetando el número de votos obtenidos por cada candidato en las primarias que hicieron ustedes, porque si hubiera sido así no habrían ido en posibles puestos de salida. IU obtuvo los primeros puestos pero cedió a sus coaligados el tercero y el cuarto. ¿Por qué hacen esto?

Remedios Ramos: Izquierda Unida siempre ha incluido a gente independiente en nuestras listas, hemos tenido incluso concejales y concejalas que no eran de IU y nunca militaron. Nosotros nacimos como un movimiento político y social, y llegó un momento que nos dimos cuenta de que necesitamos ir con más compañeros y compañeras, que representen en mayor o menor medida las aspiraciones de la ciudadanía malagueña. Representamos y queremos un proyecto verde y estamos luchando por el Bosque Urbano, y nosotros lo defendemos desde Izquierda Unida, que tenemos nuestra área de Medio Ambiente, pero entendemos que hay otros grupos que defienden lo mismo y que podemos trabajar con ellos, como Equo. Con Más País, es lo mismo, una fuerza que es emergente, que está en coalición con nosotros en el parlamento Andaluz en Por Andalucía, que son compañeros y compañeras con los que estamos trabajando bien, y creemos que podemos hacer equipo. Como Iniciativa del Pueblo Andaluz también, ese andalucismo que está calando en la gente joven. Hasta hace poco se hablaba del andalucismo y era como hablar de años añejos, y es curioso que ahora a la gente joven le está interesando. Cuando hablo del espacio Por Andalucía y de la confluencia que hemos montado en Málaga, la gente lo ve con amabilidad, estoy notando receptividad. Cuando estás a pie de calle tú lo notas, solo con ver la cara del otro, y Por Andalucía está subiendo, es un proyecto relativamente joven, pero está teniendo aceptación.

EO: ¿Por qué Podemos no está en esta lista?

RR: Yo creo que habría que preguntárselo a Podemos, porque fueron ellos los que se salieron del espacio, el 8 de septiembre, el día de la Victoria, pues ese día se van, cuando llevaban varios meses trabajando en el reglamento interno, supongo que porque piensan que es mejor ir juntos. Y es que llevamos mucho peleando por este proyecto, y me bajo ya a Málaga ciudad, porque es en una reunión de la mesa provincial donde ellos se salen. Nosotros llevamos peleando por una confluencia de izquierdas, de toda la izquierda, desde 2014, y no ha sido posible. Por tanto, todo lo que sume más de dos organizaciones es un triunfo para nosotros. En la anterior legislatura éramos Málaga para la Gente, y a día de hoy todavía nos recuerdan con propuestas que se hicieron en aquel momento, como el rascacielos, que éramos los únicos que nos oponíamos entonces, con el tema de La Mundial, fuimos el único grupo que peleó contra esa especulación. Porque no hay que olvidar que en aquel momento el PSOE fue el que modificó la protección de La Mundial para que se pudiera derribar, y también votó a favor de todos los trámites urbanísticos del rascacielos del Puerto y de los rascacielos de Martiricos. El PSOE no es de fiar, porque lo mismo que cambian de opinión unos meses antes de las municipales, cambian después.

EO: Entonces, ¿se puede decir taxativamente que Podemos no irá en la lista de Por Andalucía Málaga a las municipales?

RR: Ellos decidieron salirse de un espacio. Un espacio en el que hicimos en los días 2 y 3 de diciembre unas primarias abiertas a toda la ciudadanía, pero a toda, con unos resultados. Nosotros somos personas serias y respetamos esos acuerdos. Si ellos quieren volver, tienen que dar el paso. Tienen que volver a llamar a la puerta de esta confluencia, no solo de Izquierda Unida, de Más País, de Equo y de Iniciativa del Pueblo Andaluz.

EO: Repetimos: ¿desde la coalición Por Andalucía Málaga no se va a hacer nada porque Podemos vaya en las listas, si ellos no llaman primero?

RR: No, si ellos no llaman, no.


Remedios Ramos

EO
: ¿Quién es Remedios Ramos? ¿Por qué llega a ser concejala? ¿Por qué ahora le da por ser alcaldable, después de una vida entera dedicada al trabajo y a la política? 

RR: Yo soy una persona de clase trabajadora, de la sanidad pública. Entré en política muy joven, en el Partido Comunista, y en Izquierda Unida en Ronda, desde su creación, inspirada fundamentalmente por el profesorado que tenía. Tuve la suerte de encontrarme con una gran maestra, porque empecé en la EGB y con 11 años ya tenía reuniones políticas. Estas mujeres que me daban clase eran monjas, se salieron y se hicieron de las comunidades cristianas populares, y en vez de hablarnos de religión nos hablaban del Ché Guevara. Esto es en el año 77 o así, estaba la democracia en pañales. Nos animaban a que lo contáramos a nuestros padres, a que dijéramos que sí a la autonomía andaluza, y nos explicaban qué era eso, intentaban influir a través de los alumnos en sus padres.

Por otra parte, en mi familia paterna mi abuelo está desaparecido, lo mataron. Se lo llevaron de Alpandeire cuando mi padre tenía siete años y lo que recuerda es el día que a su padre le ataron las manos, lo montaron en un camión y dijo “ya no os veo más”, y hoy, con 94 años, sigue llorando cuando recuerda ese día.

EO: ¿Se inicia también en la lucha sindical?

RR: La lucha en Ronda fue una lucha sindical. Participé en la creación de Silvema Serranía de Ronda, en el año 87, junto con Andrés Zulueta, Juan Terroba, mi amiga fallecida Nieves Navarro, un grupo de personas muy queridas por mí, creamos Silvema junto a Saturnino Moreno, y a partir de ahí era militante, activista, lucha contra los campos de golf, por la Sierra de las Nieves, compaginando con una lucha ya sindical, porque empecé a trabajar en el hospital de Ronda, y automáticamente participé en las elecciones sindicales. Muy jovencita era delegada del comité de empresa, pero seguía trabajando. Era auxiliar de enfermería, tenía actividad en Comisiones Obreras, formaba parte de la dirección del sindicato a nivel andaluz, y también participaba en el Partido Comunista y en Izquierda Unida, todo a la vez, yo podía con todo. Tengo que decir, eso sí, con la ayuda de mis padres, que me echaban una mano con mis hijas. Mi pareja vivía en Málaga y yo en Ronda, estaba a caballo entre los dos sitios, una militancia difícil, con tres hijas ya. Yo opté a la alcaldía de Ronda en 2003, y en 2005 cogí mi plaza de trabajo en Málaga, entonces renuncié a la concejalía en Ronda, porque no era lógico ni ético ser concejala en Ronda y estar viviendo en Málaga, y ya me quedo aquí definitivamente para intentar tener una vida normal.

Cuando llego a Málaga estoy primero en el Materno, luego paso a Atención Primaria, porque en el Materno hacía muchas noches, eran unos turnos muy malos, y mi pareja, Manolo, que era médico de Atención Primaria me animó, para tener unos turnos normales. Pero duró poco, tres semanas, porque él falleció.


En Málaga

EO
: Y ya, desarrolla su vida política en Málaga.


RR: Sí. A partir de ahí, militó desde primera hora en Málaga. De ser concejala en Ronda voy a la base, a militar en carretera de Cádiz, con mis compañeros. Y luego Pedro Moreno Brenes me ofrece ir de número dos con él en las municipales. Las diferencias en la izquierda hace que haya dos listas, y ahí es cuando bajo al número tres, e Izquierda Unida saca dos concejales. De número dos fue Antonio Serrano.

Continué apoyando, trabajando, hasta que en 2014 hay unas primarias al Ayuntamiento de Málaga a la que me animan los compañeros a presentarme, y soy la más votada, y fui la número dos con Eduardo Zorrilla, y fui concejala de 2015 a 2019. En 2019, fruto del acuerdo con Podemos, aun siendo la más votada nuevamente, cosa que no me cansaré de agradecer, voy de número dos, se decide que encabece Eduardo Zorrilla, y con el acuerdo que hacemos con Podemos bajo al número cuatro, para que pudiese haber una confluencia en la ciudad. Sacamos solo tres concejalas y yo me marcho a mi centro de salud, me incorporo a mi trabajo. Y cuando Eduardo se marcha a la Diputación me vuelvo a incorporar. Pero he estado ejerciendo de portavoz toda la legislatura, porque soy la coordinadora en Málaga ciudad de Izquierda Unida, y aunque sea una confluencia, Unidas Podemos, no olvidemos que somos dos formaciones políticas, por lo que he estado ejerciendo esa portavocía de IU.

EO: ¿Y cómo llega a lo de alcaldable?

RR: Los compañeros, en vista de que hay que preparar ya el proceso de primarias vieron bien que yo encabezase la candidatura. Primero se consultó a todas las asambleas territoriales, y todas me propusieron como candidata, después hacemos unas primarias internas y soy ratificada. Después de las elecciones andaluzas vemos que tenemos que seguir trabajando en confluencia con las otras organizaciones, hay una mesa de partidos para ver las listas, y se plantea el tema de unas primarias abiertas, en las que participan Equo, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz e Izquierda Unida, y podía participar cualquiera, y salgo la más votada, como candidata a la alcaldía de Málaga.

EO: ¿Y por qué cree que es el momento de que Málaga tenga una alcaldesa de izquierdas?

RR: Porque la derecha lleva gobernando Málaga desde el año 95, la ciudad y la ciudadanía no aguantan ni un gobierno más del Partido Popular. A la vista está que históricamente el alcalde se olvida de los barrios, y en los últimos presupuestos hay un 8% menos de inversiones. A Francisco de la Torre solo le interesan sus proyectos megalómanos, donde él deje una huella, pero no una huella sostenible, sino una ciudad con unos rascacielos horrendos, esa es su huella, unos barrios donde no se invierte nada, y una ciudad dedicada a la especulación urbanística, donde el ciudadano no cuenta. Al alcalde solo le importan las constructoras, la hostelería, el dinero… Nosotros defendemos un modelo de ciudad distinta, queremos una ciudad para los malagueños, y que de verdad se crea que Málaga puede ser una ciudad sostenible. Es hora de que en la zona más densamente poblada de Europa, con una renta per cápita baja, en la zona de los terrenos de Repsol, se haga un parque que la reactive, metiendo ese pulmón verde y no más hormigón. Como los rascacielos de la Princesa, que ya se han hecho íntegramente para un fondo de inversión. Esta no es la Málaga que queremos, nosotros queremos tolerancia cero con los especuladores.


EO: ¿Qué proyectos de ciudad puede denunciar?

RR: La renaturalización del Guadalmedina para nosotros es fundamental, el Guadalmedina es el río de Málaga, no es una cicatriz como están planteando tanto el PP como el PSOE, ahí nos diferenciamos, nuestro río necesita ser renaturalizado, como han hecho otras grandes ciudades. Además, casi a coste cero, porque se puede pedir una subvención al Ministerio de Transición, y tendríamos un maravilloso río renaturalizado, no una cicatriz. El tema del Bosque Urbano que he comentado. Nosotros jamás dejaríamos pasar el rascacielos del Puerto tampoco. El tema de la especulación de la vivienda, en Málaga somos la ciudad donde más ha subido el precio de la vivienda tanto en alquiler como compra, y estamos viendo como los malagueños no pueden acceder a una casa mientras estos bloques enteros son comprados por fondos de inversión. Nosotros defendemos la vivienda como derecho frente a un bien con el que especular. Estamos en contra de los grandes proyectos faraónicos del alcalde. El eje litoral, que es una auténtica barbaridad que hayamos gastado ya 2 millones de euros en un proyecto totalmente inviable, y en hacer una autopista subterránea de 2,3 kilómetros, estamos totalmente en contra de abrir en canal la ciudad.

EO: Los grandes proyectos del alcalde que nunca cuajan.

RR: El alcalde cada vez que hay elecciones te sale con una nueva fantasía. Con sus proyectos megalómanos, para engañar a la ciudadanía. Como el Campamento Benítez, que lo presentó en la Gerencia de Urbanismo como la gran Casa de Campo. En este presupuesto 200.000 euros con el gran fiasco de la balsa de agua que ellos crearon, que se gastaron un millón de euros en plástico, hay una zona pequeñita de picnic y un gran hoyo en el suelo con un plástico, y no han tenido ni la decencia de quitar eso de ahí. Se lanzaron a un proyecto sin saber si era viable o no. Se gastaron un millón de euros, la instalación eléctrica, instalación de riego, la balsa, todo con contratos fraccionados fraudulentos para poder hacerlo y antes de aprobar el Plan Especial. Pero al gastarse ese dinero antes de aprobar el Plan, cuando se aprobó y lo llevaron a la Junta, les dijeron que la mitad de las cosas no se pueden hacer, porque existe la huella del aeropuerto que lo afecta y no puede haber nada que atraiga aves al agua. Un millón de euros a la basura y contaminando además.

También proponemos un cinturón verde que vaya desde los Baños del Carmen, Monte Coronado, Cerro de la Tortuga, Cerro de los Ángeles, Sierra de Churriana y acabamos en Arraijanal, un gran cinturón verde que rodee la ciudad y amortigüe el impacto que está dejando Francisco de la Torre con tanto hormigón, y que no sea una escombrera como es el Monte Coronado o el Arroyo de los Ángeles. También se están cargando los Baños del Carmen, el limonium malacitano, esa especie única propia de ese lugar, está desapareciendo, queda solo el 10 por ciento, cuatro plantas, y el roquedal.


EO: ¿Hay exceso de proyectos fallidos?

RR: Es que todo está igual de abandonado. Habría que hablar de una Málaga para los creadores, los creadores malagueños no tienen cabida para este gobierno del Partido Popular, no apuesta por nuestro talento, no se invierte en la cultura, ni en sus trabajadores, ni en los actores... Pero es que tampoco se acuerdan de los jóvenes, la cultura no se acerca a los jóvenes de nuestra ciudad. Tenemos una Semana de Teatro con unos precios que no todo el mundo puede acceder. Si quieres una cultura universal haces una Semana de Teatro con unos precios asequibles, donde la familia pueda ir al teatro.

Y hay un gran problema en Málaga con la movilidad. Está obsoleta. El alcalde es un alcalde desarrollista obsoleto en todo, igual que en el urbanismo es la movilidad. El supone que los coches tienen que llegar a todos sitios, y eso ya no es así. No se favorece la movilidad peatonal. Por el centro no se puede andar, porque está todo enfocado a la hostelería. La movilidad ciclista es un desastre, pero es que Málaga es un caos en todo, no hay aparcamientos disuasorios, haría mucha falta en Málaga.

Y lo de la limpieza ya ni te cuento, cada vez más mierda y cada vez nos cuesta más dinero. Vamos a tener que pagar 8 millones todos los años porque el Ayuntamiento no recicla. La política del Partido Popular en la ciudad de Málaga es una política de escaparate y de engaño a la ciudadanía permanente. Tú puedes estar vendiendo que estás renovando todos los contenedores de la ciudad, cuando luego te están penalizando porque no haces los deberes. No se recicla con una planta de reciclaje nueva que costó 2 millones de euros, y solamente se hace el 50% de lo que se recoge, el resto se entierra.

EO: ¿Paco de la Torre no sabe mirar al futuro?

RR: El alcalde está anclado en el desarrollismo de finales de los 60 y principios de los 70, no ha cambiado su mentalidad, por mucho que quiera aparentar lo contrario y engañar a la ciudadanía, no ha cambiado en absoluto su percepción de la ciudad. El ejemplo más paradigmático es La Mundial. Para él La Mundial era un edificio feo y viejo que había que derribar para hacer un mamotreto y un pastiche. Esa es su filosofía ciudadana. Quién tenga dinero parece que puede hacer lo que quiera en Málaga y el alcalde lo aplaude. Ya no cuenta para nada la opinión de los vecinos. Tiene que irse.

Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con Remedios Ramos.