Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía, se congratula de que el tren vuelva a llegar a Antequera después de ocho años, pero lamenta que “lo que han hecho en la estación es una verdadera chapuza, es la estación de la pulmonía”

02/02/23. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El 25 de enero de 2023 se abrió la estación de tren en Antequera, un hito histórico para la ciudad después de ocho años sin tren. Sin embargo, detrás de esta apertura hay una historia oculta de luchas y manifestaciones por parte de CGT y Antequera Habitable para que la línea del tren a Granada tuviese...

...una parada en Antequera y no en la Vega.

Según asegura Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía, “los políticos ahora se dan tortas para ver quién es el padre de la criatura, y han obviado en todos sitios que el proyecto original de la línea AVE de Bobadilla a Granada iba por la Vega, y cambiarlo nos costó del orden de 7 u 8 manifestaciones junto al colectivo vecinal Antequera Habitable, y paramos cuando se alcanzó el compromiso de que se iba a revisar el recorrido para que pasase por Antequera, y que se iba a semisoterrar la nueva estación”.

Y es que desde CGT lamentan “la aterradora y vergonzante actuación de PSOE y PP, con sucesión de nombres de políticos de esos partidos que han alternado los ministerios de Transportes o Fomento y las consejerías y presidencia de la Junta de Andalucía, desde el imputado Álvarez Cascos hasta los condenados Griñan y Chaves pasando por José Blanco o Ana Pastor… o la propia alcaldía de Antequera Ricardo Millán o Manolo Barón”, que sin embargo “ahora sacan pecho”.

La llegada del tren a Antequera ha sido una victoria “del movimiento ciudadano y la voluntad de CGT que predicaba en el desierto mediático”, que han sido capaces “de mantener viva la llama reclamando el ferrocarril público y social que necesita el corazón de Andalucía”.


En el sindicato entienden que “las víctimas han sido las vecinas y vecinos de Antequera; los trabajadores, los estudiantes, el sector empresarial de esta comarca,… que año tras año vieron, resignados, cómo una de las herramientas fundamentales para el desarrollo económico y social de Antequera jamás llegaba a la ciudad, pese a las muchas promesas, a los muchos personajes y a las fechas de quita y pon”.

La estación es una chapuza

En cuanto a la estación en si, Montenegro se congratula de que “los compañeros que están allí trabajando nos han dicho que la afluencia de usuarios muy importante, ha sido bien recibida”. Es algo de lo que estaban convencidos en el sindicato, ya que se trata de “una ciudad de 50.000 habitantes, en el centro de Andalucía, potencialmente muy turística, y conectada con Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga por tren, con las buenas cualidades que tiene el tren como elemento vertebrador del territorio, como medio de transporte más ecológico, más limpio, y más seguro, el tiempo nos ha dado la razón, aunque los políticos entonces nos tachaban de locos”

Sin embargo no todo es de color de rosa, ya que Montenegro asegura que “lo que han hecho en la estación es una verdadera chapuza, es la estación de la pulmonía”. Así, carece de sala de espera, “solo tiene una zona de vestíbulo, que no tiene ni bancos para que los usuarios se sienten”. Y los bancos que han instalado “están en una zona de corriente, no están en una zona cerrada, y aquello es morirse de frío. Y los andenes ya ni te cuento, es una corriente absoluta”.

Además la estación tiene bastantes deficiencias, según ha podido comprobar el propio Montenegro en persona. “Han hecho unos ascensores en los que no cabe por ejemplo un carrito de una persona con discapacidad y su maleta, son de un tamaño ridículo”, explica, “y han puesto escalera mecánica solo de subida, no de bajada”.


Por su parte “los trabajadores no tienen sala de descanso”, continúa Montenegro, “y ahora mismo que no hay ni bar ni máquinas expendedoras de comida o bebida, pues los trabajadores están allí aislados”.

Montenegro explica que “se debería haber habilitado el paso subterráneo que conecta la antigua estación con la nueva que está semisoterrada, pero está cerrado, la gente tiene que ir si o si en coche”. Y aquí llega la guinda del pastel, según Montenegro, ya que hasta ahora el aparcamiento era gratuito, sin embargo “hoy (por ayer) ya estaban los señores buitres de la empresa privada Saba midiendo para poner las barreras de un aparcamiento privado que meta suculentos dividendos aprovechándose de que la gente tiene que ir en vehículo a la estación”.

Tras la inauguración de la estación de Antequera CGT no para, y denuncia que “siguen faltando trenes de cercanías, sigue faltando las conexiones directas entre Ronda y Antequera, centros de las dos grandes comarcas del interior de la provincia de Málaga, sigue faltando que Bobadilla ejerza de punto de enlace para conectar desde los pueblos de estas comarcas con el Caminito del Rey, con la Laguna de Fuente de Piedra, con la capital de la provincia y con la Costa del Sol”.

Por eso, desde el sindicato mantienen que “el sector ferroviario de CGT va a seguir donde siempre, exigiendo la vertebración del territorio, que el servicio ferroviario se dé también en los pueblos de las comarcas que cuentan con estación, que se apueste por la movilidad sostenible con el tren como elemento prioritario para los desplazamientos y que con todo ello se fije la población en el medio rural”.

Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.