Hoy, jueves 2, a la 9:30 h de la mañana, Yumara y su hija de tres años y medio serán desahuciadas ante la negativa de CaixaBank a un alquiler social u otra vía de negociación, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
Remedios Ramos, concejala de IU: “Hay dos avisos para dos mujeres con hijos a su cargo en un edificio en calle Pinosol. Están en una vivienda social y el Ayuntamiento les ha requerido que la abandonen, y están allí porque son víctimas de violencia machista”02/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En la ‘acogedora’ Málaga, en las últimas dos semanas, cinco mujeres con hijos a su cargo han sido desahuciadas, o están a punto de serlo, de las casas en las que viven: a una mujer en el Puerto de la Torre con una hija 8 años, la desahucia su familia; a otra en Carlinda, con una hija con 86% de minusvalía,...
...otros tres hijos menores, y otra hija de 21 años que aporta un bebe de seis meses a la familia, la desahucia UCI (Banco Santander); a una más en la Palmilla, con una hija de tres años, la desahucia CaixaBank, la patrocinadora del Teatro del Soho de Antonio Banderas; y a dos más en la Victoria, víctimas de violencia de género y con menores a su cargo, las desahucia el Ayuntamiento, que les ha requerido que abandonen la vivienda.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lamenta que “se están echando a los menores a la calle, y estamos viendo una oleada de desahucios que se están llevando a los niños, y los niños tienen que estar especialmente protegidos”, tanto por las instituciones como por la justicia.
En este sentido, sostienen que “hay jueces que no están aplicando la vulnerabilidad como nos gustaría, y hay situaciones en las que se están mandando a niños a los hostales, bueno por tres días, que luego ya no se sabe más de ellos”.
En la PAH consideran además que los jueces tienen herramientas jurídicas, “está el arraigo, está la protección a la infancia, está la Ley del Menor”, por lo que “no entendemos por qué no fuerzan los mecanismos que tienen disponibles, ya sean las herramientas y articulaciones con el Ayuntamiento, o con distintos organismos, y le dan una alternativa habitacional a estas familias, o impiden que haya el alzamiento”.
Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, asistió ayer a uno de estos desahucios. “Hemos conseguido paralizar el desahucio de Cristina en Carlinda”, que se trata de “un caso muy doloroso porque vive con un bebe de 6 meses, su nieto, y una de sus hijas tiene una discapacidad muy grande”.
En el caso de Cristina, desde la PAH no entienden “como puede ser que CaixaBank, o UCI (Banco Santander) en este caso, se quede con una casa para especular, simplemente para ganar dinero, y se vaya a la calle una mujer con 5 hijos, una hija con 86% de minusvalía, tres menores, y otra hija de 21 años que aporta un bebe de seis meses a la familia. Si eso no es una familia vulnerable, si un juez no considera que eso es vulnerabilidad frente a un gran tenedor, que no hay una evidentemente una emergencia habitacional para la posesión del bien, si no que es simplemente enriquecimiento, entonces no sabemos que protección podemos esperar”.
Hoy, jueves 2 de marzo, a las 9:30 h de la mañana, CaixaBank va a desahuciar a Yumara y a su hija de tres años de su casa en la Palmilla, en calle Guadalbullón 24. El banco se ha negado a un alquiler social u otra vía de negociación. Desde la PAH indican que “tras la resolución del juez de continuar con el desalojo y no queriendo atender a la protección de la infancia, que impide desalojar a los menores sin alternativa, la familia ha presentado,“in extremis”, acogerse a la moratoria antidesahucios del Real Decreto ampliada a hasta junio, para familias vulnerables, con la esperanza de que el juez lo reconsidere”.
Además, tal y como explica Ramos, la semana pasada desahuciaron a una mujer y a su hija de 8 años en el Puerto de la Torre, por parte de la familia de su marido. “Esta chica es viuda, y la hija es propietaria junto a sus tíos, los hermanos de su padre, por lo tanto es dramático que a una niña que además de quedarse sin su padre, la desahucian de su vivienda, de la que es propietaria por otra parte”.
A esto hay que sumar “dos avisos para dos mujeres con hijos a su cargo en un edificio en la calle Pinosol, que están en una vivienda social que el Ayuntamiento les ha requerido que la abandonen, y están allí porque son víctimas de violencia machista”, asegura Ramos.
Se trata de “viviendas de rotación, son para una situación de emergencia, pero para ellas no ha cambiado la vida, siguen siendo mujeres amenazadas por sus maltratadores, y siguen sin tener una solución habitacional”.
De esta manera Ramos considera que “hay una oleada de desahucios en nuestra ciudad, no hay una alternativa habitacional para estas personas. Ahora mismo son cinco mujeres que quieren desahuciar en dos semanas, estamos ante un problema estructural de vivienda, y que afecta muy gravemente a mujeres con hijos menores a su cargo”.
Por lo que mantiene que “en Málaga hace falta más inversión en vivienda pública, y que el Ayuntamiento destine una importante partida presupuestaria para vivienda con fines sociales. El 20% de aprovechamiento de cada promoción urbanística que se dedique a viviendas sociales”.
A este respecto, desde la PAH creen que “aunque el Ayuntamiento ha presentado el nuevo Plan de Vivienda, que pretende construir en los próximos cinco años 8.000 viviendas, cuando hay una demanda que se supone que se necesitan 10.000”, el problema es que “no se usan las viviendas vacías, ni se pone tope a los precios de alquiler, ni se definen las tareas tensionadas para poner tope a ese precio de alquiler. Entendemos que hay una falta de voluntad política y no se quiere hacer frente de verdad al problema de la vivienda en Málaga”.
Puede ver aquí otras noticias relacionadas