Caos. Fuentes de Metro Málaga: “La estación no recibirá pasajeros (Semana Santa). Solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza”
El pasado viernes los trabajadores de Metro, apoyados por Comisiones Obreras, se concentraron solicitando un aumento de personal que la empresa les niega, a pesar de pedirles ayer domingo que se presenten voluntarios para trabajar, además de sus turnos obligatorios, en Semana Santa20/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El jueves de la semana pasada los trabajadores de Metro Málaga recibieron una comunicación con la operativa para la Semana Santa en la que se confirma que la estación de Metro de Atarazanas se ha quedado pequeña antes de inaugurarse, ya que durante esos días la estación solo se utilizará...
...de salida y no recibirá viajeros, que tendrán que apearse en la parada anterior (Guadalmedina).
La estación de Metro en el centro de Málaga debería estar destinada a ser la que mayor afluencia de pasajeros tuviese de toda la ciudad, tanto por su situación estratégica como por la posibilidad de ejercer de intercambiador con la estación de autobuses del Puerto o con la de Cercanías junto al Guadalmedina. Sin embargo la estación de Atarazanas se ha quedado chica incluso antes de inaugurarse.
Fuentes de Metro Málaga confirman que, según la operativa recibida para Semana Santa, la estación no recibirá pasajeros. “Nosotros solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza”, aseguran.
El problema viene de lejos, según estas fuentes, ya que la idea original era que el Metro llegase hasta la plaza de la Marina, “aunque fuera en modo tranvía, que lo que se quería hacer allí era una estación intermodal subterránea, con una doble plataforma aprovechando el parking para que llegaran los autobuses subterráneos, y se quitaría la estación de autobuses del puerto. Esto hubiera sido lo mejor”.
Pero el Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, se negó a que el metro llegara al centro en modo tranvía, “que hubiese llegado a la plaza de la Marina sin problema, como hay en otras ciudades como Sevilla y Granada. Es mucho más sencillo y más cómodo funcionar con tranvía. Fue una cabezonada del alcalde, y en el momento que hubo un cambio de color en la Junta pues todo ha salido rodado. Aunque el gobierno de la Junta de Andalucía anterior, con el PSOE, también tiene mucha culpa”.
Estas fuentes del Metro consideran que “como mejor viene para la ciudad es en modo tranvía, es la forma más operativa, más rápida, más barata y más gestionable para los usuarios, pero al final todo han sido presiones empresariales que han conseguido subir los presupuestos”.
Además, según estas mismas fuentes, en el diseño original la de Atarazanas no iba a ser una estación, “iba a ser un pozo interestaciones, para evacuación de humos. Al final han hecho un híbrido, han tenido que ampliar como han podido”. Pero en cualquier caso entienden que “esa estación es una chapuza, porque no tiene otro nombre, cada vez que haya un evento no vamos a poder operar con normalidad”.
Hasta ahora el metro de Málaga tenía una sola línea, así los trenes que salían del Palacio de los Deportes llegaban hasta Andalucía Tex, pasando por El Perchel, pero a raíz de la inauguración de las estaciones de Atarazanas y Guadalmedina pasa a tener dos líneas: la línea 1, que va desde Andalucía Tex hasta Atarazanas, y línea 2, que va desde Palacios de los Deportes hasta Guadalmedina
Como la estación de Atarazanas cuenta con un solo andén lateral, que además es la mitad de ancho de lo habitual en estos casos (mide 4 metros en vez de 8), esto ha provocado que solo llegue una de las líneas de Metro al centro, mientras la otra se tiene que conformar con llegar hasta la estación de Guadalmedina.
Aedmás, estas fuentes del metro lamentan que “el trayecto del Metro desde que sale de El Perchel hasta que llega a Atarazanas, todo el recorrido pasando por Guadalmedina, son curvas muy cerradas y los trenes tienen que llevar una velocidad muy pequeña, entre 15 y 18 km/h, que no es operativo para un metro, y todo por el capricho de meter el metro allí”.
Denuncian falta de personal
Por otro lado, los trabajadores de Metro Málaga con el apoyo del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) se concentraron el viernes pasado en la nueva estación de Atarazanas en defensa de sus condiciones laborales (AQUÍ).
Y es que, según CCOO, “a la situación en la que se encontraba esta plantilla tras la pandemia, con un aumento de usuarios y falta de personal, ahora con la apertura inminente de dos estaciones, esta plantilla prevé que las condiciones van a empeorar”.
Así, el secretario general de la sección sindical de CCOO Metro Málaga, Daniel López, mantiene que “esta nueva ampliación acarreará duplicar o triplicar el número de usuarios, pero esto no se va a haber compensado con personal suficiente para dar un servicio de calidad, es decir, van a poner dos estaciones más, mayor número de trenes, más usuarios pero va a haber menos atención, menos seguridad y menos limpieza”.
Además López asegura que “falta personal de todos los servicios de este suburbano, tanto maquinistas, como personal de atención a los pasajeros, seguridad, administración y limpieza”, por lo que “desde CCOO y la plantilla de Metro Málaga instamos a la Junta de Andalucía y a la dirección del suburbano que tengan en cuenta las solicitudes de los trabajadores y trabajadoras y se amplíen las contrataciones con personal suficiente”.
Metro pide voluntarios
El remate a esta situación sucedió ayer domingo, cuando los trabajadores de Metro Málaga recibieron un correo de ‘Coordinadores de Operaciones’ en el que se pide a los empleados que se presenten voluntarios para trabajar, más allá de sus turnos obligatorios, durante la Semana Santa.
López entiende que desde la empresa “ya se ven las carencias en la plantilla, y las quieren tapar con la voluntariedad de las trabajadoras y trabajadores”, sin embargo “no quieren ampliar plantilla, ni adoptar los criterios que los representantes legales le hemos planteado para llegar un acuerdo. Primero se ríen de nosotros y después nos piden favores, es una vergüenza”.