El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón al alcalde de Cádiz, ‘Kichi’, que modificó el PGOU para limitar los pisos turísticos en su ciudad, mientras De la Torre miente al asegurar que “no es un tema que esté en nuestras manos”

19/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los cada vez menos vecinos que quedan en el centro Málaga llevan años sufriendo las molestias, en forma de ruidos, peleas y suciedad, que originan los pisos turísticos, que además han ido aumentando en número hasta superar al de los propios vecinos. Además el alcalde, Francisco de la Torre, no ha hecho nada para...

...controlar la especulación y la gentrificación que éstos llevan aparejados, de manera que los precios tanto de compra como de alquiler han subido en Málaga más que en el resto de España (AQUÍ).

En una carta dirigida al alcalde de Málaga, la asociación de vecinos Las Lagunillas lamenta “la falta de vivienda en Málaga de alquiler de larga duración, afectando muy negativamente a un alto porcentaje de la población malagueña, nacida y criada en los barrios de nuestra ciudad”.

Los vecinos entienden que los ciudadanos “son expulsados de sus casas para alquiler de pisos turísticos”, creando “una ciudad saturada de viviendas turísticas”. Esto ha provocado la subida “de los pisos y precios del alquiler, inasumibles por parte de muchas familias trabajadoras, abocadas al desahucio, incapaces de hacer frente a esta situación”.


En la carta, firmada por numerosos vecinos y a la que ya se han adherido las asociaciones ‘Nada es imposible’ y ‘Hacienda Cabello’, denuncian que “locales comerciales en sitios estratégicos son convertidos en apartamentos como es el caso en el Jardín de los Monos, en calle Victoria y en la plaza de la Merced”. Incluso “locales del Instituto Municipal de la Vivienda convertidos en apartamentos para turistas, incomprensible”.

Los vecinos le recuerdan al alcalde que “según sentencia del Tribunal Superior de Justicia la regulación ya es posible”. Una sentencia que “llega en un momento clave. Cádiz ha sido pionera en hacer frente a esta situación, regulando y prohibiendo más pisos para turismo barato, y en muchísimos casos perjudiciales para la ciudad y vecinos”.

Por eso le piden a De la Torre que “actúe y regule, es más, que prohíba las licencias de más pisos turísticos en Málaga”, que “conceda licencias de cambio de uso solo a alquileres de larga duración, para así promover el alquiler de larga temporada en Málaga”.Esto tendría que estar “reflejado en la normativa, ser de obligado cumplimiento bajo amenaza de sanción y no renovación o revocación de dicha licencia”.


Además, los vecinos piden más “inspecciones a las licencias ya otorgadas para evitar fraude en sus obligaciones fiscales, con el Ayuntamiento y Hacienda”,y que se imponga una tasa al turismo “que se dedique a fines sociales, como ya se hace en algunos países europeos. Una Málaga mejor es posible, sostenible y solidaria con aquellos que padecemos el terror del turista low cost”.

Cádiz vence a los pisos turísticos

Nuestro alcalde, Francisco de la Torre, aseguró en febrero que, pese a haber intentado poner límites a las viviendas turísticas, "no es un tema que esté en nuestras manos, mientras no haya una regulación autonómica, que a su vez depende de la nacional y su vez de la articulación europea, no podemos actuar en ese sentido con eficacia" (AQUÍ).


Se trata de una mentira más de nuestro regidor, ya que ni lo ha intentado ni es un tema que dependa de la Junta, de España o de Europa. Y es que el alcalde de Cádiz, ‘Kichi’ González, si ha intentando de verdad poner coto a las viviendas turísticas, y lo ha conseguido modificando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de su ciudad.

La Junta de Andalucía solicitó la suspensión de la modificación del PGOU, aprobada en un pleno extraordinario celebrado en Cádiz el pasado 14 de septiembre de 2022, pero el TSJA ha dado la razón a 'Kichi' y ha rechazado la petición de la Junta, tal y como explican en ‘La voz del sur’ (AQUÍ).

Así, el regidor ha celebrado que el TSJA “nos da la razón y afirma que el Ayuntamiento de Cádiz, con su regulación, vela por los intereses generales”, al tiempo que “para los pies a la Junta de Andalucía y a su mero interés especulador a costa de Cádiz”. Se demuestra así que “estamos velando por el interés general de la ciudad y que la Junta por lo único que mira es por los intereses de los especuladores. Eso es lo que ha quedado claro ahora”.

Además González resalta que Cádiz puede “seguir defendiendo el derecho a la vivienda pese al interés del Gobierno andaluz en que haya vía libre de pisos turísticos en la ciudad y en que las empresas que especulan con la vivienda expulsen cada vez a más vecinos y vecinas de nuestros barrios”.

El alcalde gaditano asegura que “frente al modelo turístico de la agresión, de vaciar los centros de las ciudades y expulsar a la gente de sus casas, que es el que defiende la Junta de Andalucía hasta en los tribunales, en Cádiz apostamos por un turismo de convivencia, por un equilibrio que no esquilme la ciudad de vecinas, de vecinos y dé vida propia en nombre del turismo más agresivo, más especulador y más nocivo”.

Las comparaciones son odiosas.