El arquitecto Fernando Ramos lamenta que no se puedan consultar los proyectos y las licencias de la Gerencia de Urbanismo online, “como es su obligación por ley”

23/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El perfil de Twitter @Historia_Malaga (AQUÍ) es quien a levantado la liebre con un mensaje en el que afirma: “AlertaPatrimonial: El palacio de Mitjana (en la plaza conocida con ese mismo nombre), ya tiene licencia, el proyecto modifica todos los interiores del edificio, a pesar de su Protección...

...Integral. Nuevo #Hostel en #Malaga. #SalvemosMitjana”.


Además indica que para acceder al proyecto hay que pedir “verlo en la Gerencia Municipal de Urbanismo (yo ya lo he hecho e incluye el expediente de autorización de la Junta) y solicitando el expediente en Cultura de la Junta”.


Por su parte el usuario @torrevigiamlg asegura en otro tuit que “Una fuente de Cultura de la Junta nos avisa de que, a petición del alcalde Paco de la Torre, se ha aprobado la demolición interior del palacete de Mitjana, que cuenta con protección integral. Vamos a perder todo esto a cambio de otro hostel” (AQUÍ).


Preguntado al respecto, el arquitecto Fernando Ramos recuerda que “esto se lleva diciendo desde 2019, que iba a ser un hotel de lujo, el Room 007, gran parte de la prensa decía que iba a acabar con los problemas de ruido, a mejorar la zona, con un turismo de alta calidad, de mantener el patrimonio, porque era el valor del edificio y la marca, digamos, del hotel. Luego vimos que aquello se transformó en un hostel low cost”.


Además, Ramos apunta que este establecimiento está “acompañado de otros más en calle Calderería, con lo cual aquello lleva camino de convertirse en un nodo de hostels low cost, y si además resulta que tampoco cumple el PEPRI y el Plan General en lo que toca al patrimonio arquitectónico protegido, pues otro negocio a la vista, otro pelotazo”.


El arquitecto lamenta que “me gustaría decir algo más, pero como siempre como no hay información, estamos a lo que decidan publicar”. Y eso que, en este caso, “parece que hay alguien que ha podido dedicar tiempo, habrá pedido permiso en el trabajo, habrá dejado a sus hijos con la familia, habrá quitado tiempo de su ocio y de sus cuestiones personales, y ha podido irse al sótano de la Gerencia de Urbanismo a rogar por favor si puede saber qué proyecto se va a permitir sobre un patrimonio protegido de la comunidad. Y me ha parecido entender que le han permitido hacer lo mismo en Cultura”.


Así, “esa persona nos ha informado que el proyecto, como pasó también con el proyecto de San Agustín, pretende excederse en lo que permite el PEPRI interviniendo sobre el patrimonio y destruyéndolo, y parece ser además que tiene licencia”.


Lo peor del asunto, por ser algo que se repite con el resto de proyectos en la ciudad, es que “no podemos saber nada más porque no hay ningún sitio en la Gerencia de Urbanismo de Málaga donde se pueda consultar ese proyecto y esa licencia online, como es su obligación por ley”, sostiene el arquitecto.