“Es lo que más me fastidia, que en este momento que se presentan dos mujeres a decana del Colegio, que es la primera vez en la historia, que esté yo en medio no me deja muy cómodo, porque entiendo que necesitan su espacio”

06/06/23.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El próximo 29 de este mes de junio se celebran las elecciones a decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, con tres candidaturas, las que presentan Susana García Bujalance, Susana García de Lara y Luis Callejón Suñé. Callejón, que además de arquitecto ha sido presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AHECOS),...

...ha explicado a esta revista las razones que le han motivado a presentarse y los objetivos que se marca si sale elegido decano. Lo más curioso de su candidatura es que se presenta en solitario, y si sale elegido formará la Junta de Gobierno del Colegio con miembros de las otras candidaturas que quieran colaborar en el proyecto.

EL OBSERVADOR
: Mucha gente pensará que usted es más conocido en el ramo del turismo (ha sido presidente de AEHCOS) que en el de la arquitectura.


Luis Callejón: Yo siempre he ejercido de arquitecto, a mi lo que me ha dado para vivir ha sido mi trabajo como tal, lo de hotelero ha sido un complemento. Antes de acabar la carrera mi padre, un hombre del Turismo, me pidió que llevara unos apartamentos, porque hubo un problema allí y porque tampoco estaba muy claro en aquel entonces que yo fuera a acabar la carrera. De eso me viene mi interés por el turismo, aparte de por osmosis en mi casa. En aquel momento me metí en la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), para ver como funcionaba aquello. Pasados los años me presenté a presidente, me lo pidieron porque era el que llevaba más tiempo y el que sabía como funcionaba la asociación.

E. O.: ¿Cómo se le ocurrió presentarse a decano del Colegio de Arquitectos?

L. C.: Yo he seguido trabajando de arquitecto, y a mi me gusta involucrarme, entonces he sido miembro del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), que es la asamblea de los representantes de estos profesionales. He sido suplente y he ido en alguna ocasión. Pues en la última asamblea que estuve, que se hacen en Granada, se me cayeron dos lágrimas al ver lo que entre nosotros somos capaces de generar para autodestruirnos y las guerras internas que había en esa asamblea. Cogí el micro y transmití lo que te estoy diciendo, que me parecía vergonzoso que estuviésemos así dentro de la profesión, que así nunca íbamos a avanzar, que nos están comiendo el terreno porque nos estamos dedicando a pelearnos entre nosotros por nuestros egos, y dije que a mi no me avisaran nunca más para ver estos espectáculos. Ese es el principal motivo que hace que yo me presente. La reunión fue hace un año, pero después me he enterado que esta situación es continua, hay peleas internas entre distintos colegios por hacerse con el protagonismo, cosa que yo hace mucho tiempo que deje de ver que fuera productivo.

E. O.: ¿Cuáles son sus objetivos?

L. C.: Primero, reforzar los cimientos de nuestra estructura colegial, trabajando para que podamos vernos como compañeros que en su día nos unió el Arte, y alejarnos de vernos con ojos lagrimosos de envidia. Este problema lo he detectado en toda la profesión, aunque seamos capaces de tomarnos una cerveza los unos con los otros. Desarrollando estrategias comunes para recuperar la unión del gremio. Segundo, ayudar a la Administración a que agilice los trámites burocráticos, y a nuestros compañeros para que entre todos podamos hacer que nuestros clientes consigan sus objetivos legales con rapidez. La Inteligencia Artificial tendrá un peso en esta ecuación muy importante. Y tercero, la adaptación del Colegio a los nuevos tiempos, buscando rentabilidad y uso por parte de los colegiados y de los distintos gremios relacionados con las Bellas Artes. Todos saben que yo vengo del mundo hotelero, eso puede ayudar a conocer que es lo quieren los usuarios para ser felices, y empezar desde ese punto, nos puede ayudar a desarrollar fórmulas coherentes y rentables.


E. O.: Se presentan tres candidaturas a decano, las otras dos son mujeres (Susana García Bujalance y Susana García de Lara). Han avanzado las mujeres en todos los campos, pero en la arquitectura, si no estaba vedada para ellas, al menos hay muy poca representación institucional.

C.: Yo tengo que ser bastante más radical, nuestra profesión es machista, es o lo ha sido, por suerte ya está cambiando. Yo he estado en obras acompañando a compañeras mías arquitectas, y el constructor me miraba a mi y me contestaba a mi, no le contestaba a ella. Yo preferiría que saliese una mujer, porque hace falta, pero también entiendo que lo que yo estoy diciendo que está ocurriendo y que es básico para avanzar, ninguna lo mira. Y es lo que más me fastidia, que en este momento que se presentan dos mujeres a decana del Colegio, que es la primera vez en la historia, y que esté yo en medio no me deja muy cómodo, porque entiendo que necesitan su espacio.

E. O.: ¿Conoce a las otras candidatas?

L. C.: Si, conozco a las dos candidatas, con una de las ‘Susanas’ tengo más relación y hablo bastante, con la otra he hablado con miembros de su equipo.

E. O.: Es un poco novedoso la forma en la que se presenta usted a decano, va sin equipo y pretende contar con miembros de las otras candidaturas que se presentan.

L. C.: Te explico por qué surge esto, y no soy el primero que lo ha hecho, hay otros que se han presentado en solitario anteriormente. En este caso yo parto de mis conocimientos, de qué soy capaz de hacer y cómo, porque ya lo he hecho, si no tengo que probar y eso siempre es arriesgado. Cuando llegué a presidente de AEHCOS me encontré una Junta de Gobierno ya ejecutada, desde el tesorero a los vocales, cada uno de su padre y de su madre. Y poner a todo el mundo de acuerdo para que rememos en una sola dirección, es fácil desde un punto de vista bastante trabajado, es decir, poder conseguir que todos vayamos para el beneficio del colectivo, aunque parece muy bonito, es complejo. Entonces yo los pude convencer y pudimos trabajar, vieron que yo pretendía el beneficio del colectivo, y entre todos conseguimos incluso cambiar los estatutos, que considero que es uno de los actos más complejos que puede haber en una asociación o en un colectivo, porque no todo el mundo está de acuerdo, los cambios nos suponen rechazo. Pues conseguir eso con mayoría, para mi ese es el reto. Entonces llegar a un Colegio donde yo voy con un equipo que me va a decir que si a todo, me equivoque o no me equivoque, entiendo que para mi no es productivo.

E. O.: ¿Y confía en los miembros de las otras candidaturas?

L. C.: Claro, yo parto de que todos los que nos presentamos tenemos dos cosas en común. La primera que nos importa el Colegio, y la segunda que dejamos de vivir, nuestra profesión, nuestra familia, para representar a nuestros compañeros. Eso lo tenemos todos. Entonces con eso yo creo que puedo construir, si fuese que aquí nos vamos a presentar personas que se quieren cargar el Colegio, entonces ir solo es un suicidio. Pero es que parto de que todos queremos lo mismo, y con eso creo que podemos entre todos trabajar en la línea que hemos marcado cada uno.


E. O.: ¿Qué cree que puede aportar Luis Callejón al Colegio de Arquitectos?

L. C.: Somos arquitectos y desarrollamos esa profesión, es decir, sabemos de crear espacios, de construir, de reformar… pero no sabemos de explotar. Y tenemos unas instalaciones que son de lujo. Cuando yo empecé en la profesión había un bar en el Colegio que nos veíamos allí muchos arquitectos cuando íbamos a visar los proyectos, aquello tenía vida. En la era digital ha cambiado la vida de muchas cosas, entre ellas la del Colegio. Los colegiados ya no tenemos por qué ir allí, no tenemos ni que ir a las asambleas porque se pueden ver por Internet. Entonces estamos apagando la vida del Colegio pero el coste es el mismo que antes, o incluso más. Yo soy de la idea, viniendo de donde vengo del sector turístico, que por esa rama tenemos varias salidas y varias posibilidades para rentabilizar el Colegio, y que se tenga con ese dinero posibilidad de mejorarlo, de invertirlo en formación continua gratuita…

E. O.: Dice que el Colegio ha perdido vida por la era digital, ¿cree que puede afectar al número de colegiados?

L. C.: Claro, y luego está que hoy día hay muchas cosas que se hacen por ‘Declaración responsable’, como reformas y cambios de uso. Quedan pocas que tengan que pasar por el Colegio para que sean visadas, legalizaciones, obras mayores… pero llegará el momento en que la ‘Declaración responsable’ también llegue a esos procedimientos, y entonces ya no tenemos Colegio, ya hemos muerto, y no hemos buscado un plan B para seguir atrayendo. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo para conseguir que los arquitectos se sigan colegiando, porque dentro de nada la ‘Declaración responsable’ me elimina el Colegio. Cuando yo ya no tenga ni que visar, para qué me voy a colegiar. Por eso tenemos que trabajar para que la colegiación siga siendo interesante.

E. O.: ¿Qué propone?

L. C.: Tenemos un campo cultural por explotar brutal, un campo de formación que tenemos que invertir ahí. Yo no le puedo estar pidiendo dinero a mis colegiados cada vez, primero para colegiarse, después para formarse, después para el visado… esa es la línea que está hecha hasta ahora. ¿Es posible cambiar? Yo creo que si, yo creo que podemos hacer una estructura donde podemos hacer la máquina un poco más rentable, donde podemos aportar más a la sociedad, desde el aspecto cultural. Somos una carrera que es artística y técnica, no hay otra de esas características, pongamos a jugar las dos cosas, aportemos a la sociedad con todo esto, que es nuestra labor. Y el campo cultural me abre un abanico gigante para poder trabajar en esta línea.

E. O.: ¿Quiere decirles algo más a los colegiados?

L. C.: Que vayan a votar, a quién quieran, no hace falta q sea a mí, a quién quieran, tanto mis compañeras como yo apostamos por el Colegio.