Joaquín Távora, representante de CCOO en RTVA: “Muchos de los representantes de los trabajadores creemos que hay un intento de manipulación y de recorte de libertades evidente, por parte del gobierno del Partido Popular ahora mismo en Andalucía”

Távora: “La plantilla está preocupada no solamente porque se vacía de contenido a las delegaciones provinciales, que es muy grave durante el mes de julio, sino porque hay un hecho inédito y es que no se va a dar la cobertura electoral de forma provincializada, y eso nos va a generar mucha crítica y mucho desapego por parte de la ciudadanía, y es entendible”


16/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Dirección de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y Canal Sur (CSRTV) ha comunicado a los trabajadores su decisión unilateral de eliminar la programación provincial tanto en televisión como en radio a partir del 1 de julio, además de su intención de centralizar la información electoral...

...de las elecciones generales del 23 de julio. Tanto el Comité Intercentros de la RTVA y CSRTV como el Consejo Profesional de la RTVA rechazan esta medida y ayer llevaron a cabo las primeras concentraciones de protesta.

Así, el Comité Intercentros de la RTVA y CSRTV asegura en un comunicado que “rechaza rotundamente la decisión unilateral de la dirección de suprimir la programación provincial, tanto en la televisión como en la radio, a partir del mes de julio. Igualmente denunciamos la intención de centralizar la información electoral de los comicios generales del próximo 23 de julio, eliminando la perspectiva local de la información y del debate político, en unas elecciones donde la circunscripción es provincial y esta visión es fundamental para mantener la cercanía que nos reclama la sociedad”.

Para el Comité los argumentos “simplistas” de la Dirección no son convincentes, y entienden que el problema de fondo radica en la escasa contratación y previsión de recursos humanos. Aún así, han propuesto un Pacto de Trabajo para cubrir las elecciones desde todos los centros y delegaciones territoriales, pero “hasta ahora la respuesta de la dirección ha sido negativa”.

Primeras concentraciones

Durante el día de ayer se produjeron las primeras concentraciones de trabajadores en protesta por la decisión unilateral de la dirección de la RTVA, tanto en el centro de San Juan de Aznalfarache como en las delegaciones provinciales.


Joaquín Távora, representante de CCOO en RTVA, entiende que la excusa que ha puesto la Dirección “no es creíble, por un lado dicen que la plantilla se iba de vacaciones, cuando no es cierto, porque la plantilla se ha pedido las vacaciones con la planificación de que las desconexiones de televisión iba hasta el 15 de julio y la de radio hasta el 30, por lo tanto están cubiertas”.

La otra excusa que ponen, según Távora, es debido “a la convocatoria de elecciones generales, que entendemos que es un proceso extraordinario, y que ha sido adelantado, pero eso no impide que lo tengamos que cubrir como siempre se ha hecho”.

El sindicalista asegura que “se le ofreció a la dirección que nosotros estamos dispuestos a negociar un proceso especial de trabajo durante ese mes, que permitiese mantener la información provincial y dar cobertura electoral en las provincias para la campaña electoral, que es lo que corresponde, la circunscripción de las elecciones generales es provincial, pero la dirección se ha cerrado en banda”.


Távora explica que “la plantilla está preocupada por dos motivos, ya no solamente por el hecho de que se vacía de contenido a las delegaciones provinciales, que es muy grave durante el mes de julio, sino porque hay un hecho inédito y es que no se va a dar la cobertura electoral de forma provincializada, y eso nos va a generar mucha crítica y mucho desapego por parte de la ciudadanía, y es entendible”.

De esta manera, “muchos de los representantes de los trabajadores creemos que hay un intento de manipulación evidente, y de recorte de libertades evidente, por parte del gobierno del Partido Popular ahora mismo en Andalucía”.

Y es que Távora mantiene que “se quiere llevar el debate electoral, que es provincial y que afecta a los problemas diarios y cercanos de los ciudadanos, al debate que marque San Telmo y Génova en Madrid. Y para eso sobran las delegaciones provinciales, para eso se centraliza la información en Sevilla. Y la directora de Informativos, Carmen Torres, dirigirá lo que se dice y lo que se emite, y lo que no se dice y lo que no se emite, y harán campaña usando el servicio público de radio y televisión, que es lo que denunciamos desde CCOO”.


Respecto a las medidas que tienen planeadas si la Dirección de la RTVA no rectifica, Távora explica que “la movilización va a ir creciendo en los próximos días, y no descartamos ningún escenario de aquí a Julio. La semana que viene habrá más concentraciones y asambleas de trabajadores. Y tampoco descartamos acciones de tipo administrativo o legal”.

Apoyo del Consejo Profesional de la RTVA

Por su parte el Consejo Profesional de la RTVA considera que la decisión de la dirección de eliminar las desconexiones provinciales en radio y televisión durante el mes de julio “menoscaba la credibilidad de canal sur radio y televisión y redunda en el progresivo deterioro del servicio público que venimos denunciando” (AQUÍ).

Además, “la decisión de suprimir toda la programación local durante la campaña electoral va en contra del artículo 5 de la Carta de Servicio Público, el punto 9 del Contrato Programa, del artículo 32 de la Ley de la RTVA y el artículo 4 del Estatuto Profesional”, que establecen la función de Canal Sur como agente vertebrador y cohesionador de Andalucía.


Desde el Consejo Profesional muestran su apoyo a las concentraciones convocadas por el Comité Intercentros y animan a los compañeros a unirse a las protestas, ya que los informativos provinciales son fundamentales para brindar una información plural y cercana a los andaluces.

El Consejo lamenta que llevan tiempo alertando sobre la disminución de la información provincial y la falta de atención a las delegaciones, pero la eliminación de la información local en julio durante las elecciones generales es una medida preocupante y sin precedentes, por lo que piden a la dirección que reconsidere su decisión y negocie con los representantes de los trabajadores.