Miguel Montenegro, secretario general de CGT-A: “No nos queda otra que empezar hoy con un proceso de huelga de cuatro días, con horario desde las 11:00 a las 15:00h y de 19:00 a 23:00 h, ante la actitud de avestruz de la empresa escondiendo la cabeza debajo del ala, y no garantizando la estabilidad en los puestos de trabajo en los distintos sectores de ADIF”
28/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Sector Ferroviario de CGT en la provincia de Málaga mantiene las jornadas de huelga para hoy miércoles 28 y próximo viernes 30 de junio, y 5 y 7 de julio, tras acudir en la mañana de ayer al Sercla para intentar la mediación y no presentarse ningún representante de ADIF. Para el sindicato se trata de “una clara renuncia a la negociación, optando por la conflictividad...
...laboral”. Hoy habrá también una concentración de protesta a las puertas de Vialia desde las 12:00 h.
Miguel Montenegro, secretario general de CGT-A, lamenta que “la empresa no se ha presentado en el Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía)” por lo que “no nos queda otra que empezar hoy con un proceso de huelga, que en principio son 4 días, pero que vamos a ver hasta donde nos lleva”.
Y es que Montenegro considera que “ante esta actitud de avestruz de la empresa escondiendo la cabeza debajo del ala, y no garantizando la estabilidad en los puestos de trabajo en los distintos sectores de ADIF, nos lleva a que no podamos dejar de reivindicar más empleo estable, más empleo de calidad, y que se de fin a las externalizaciones de servicio”.
El secretario general de CGT-A asegura que “entre otras cosas, esto va contra el acuerdo marco para las administraciones en el siglo XXI, que es el que ha provocado que nos hagan más pobres a los ferroviarios perdiendo un 10% de poder adquisitivo entre el año pasado y éste”.
Montenegro explica que desde ADIF prometieron que, a cambio de esta pérdida de poder adquisitivo, “el nuevo acuerdo marco traería reducción de jornada, traería estabilización de puestos de trabajo, traería internalización de cargas de trabajo, y traería retribuciones por el aumento de productividad derivada de la falta de plantilla”.
Sin embargo, desde el sindicato entienden que “como la única parte que se está cumpliendo es la de hacernos más pobres y la de congelar salarios, pues lo que reivindicamos es que se cumpla el resto de ese acuerdo marco, y que Málaga y su provincia tengan un número de ferroviarios adecuado para atender las cargas de trabajo que tenemos en ADIF”.
En concreto, las medidas solicitadas por CGT son “el aumento de plantillas y que se consoliden las plazas del personal con residencia temporal en nuestra provincia que están pendientes de la Acción General de Movilidad en curso; que se aplique el acuerdo Marco para la modernización de las administraciones del siglo XXI en lo referente a internalización de cargas de trabajo; aumento del empleo público y abono del aumento de productividad derivado de la falta de personal en los últimos años; e igualmente se exige a ADIF que la reducción de jornada a 35h semanales se aplique en 14 días de reducción de jornada a diferencia de lo recogido en el preacuerdo de la empresa con sus sindicatos afines”.
En el sindicato sostienen que la no comparencia de ADIF supone “una clara renuncia a la negociación, optando por la conflictividad laboral”, por lo que las jornadas de huelga de los días 28 y 30 de junio, y 5 y 7 de julio, se mantienen, siendo los horarios en los que las personas ferroviarias de ADIF en la provincia de Málaga están llamados a la huelga de 11:00 a 15:00h y de 19:00 a 23:00h, cada uno de los días. Además, “cada una de las jornadas de huelga se realizarán actos paralelos de visualización del conflicto, en concreto hoy, 28 de junio, se ha legalizado una concentración a las puertas de Vialia desde las 12:00h”.
Desde CGT recuerdan que son “el sindicato que ha obtenido mayor representación en el comité de empresa de ADIF Málaga en las pasadas elecciones sindicales del 7 de marzo”.