Nacho Romera, vecino de la zona: “Las caídas están mal hechas y cuando llueve se inunda el carril. Hay fotos donde se ve una alcantarilla y un charco cerca. Parece que han intentado arreglar la chapuza echando más pintura encima, pero nada”
18/09/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las asociaciones de vecinos Torrijos y Parque del Mar han trasladado su malestar al Ayuntamiento de Málaga por las obras del nuevo carril bici que discurre por la calle Héroe de Sostoa, entre la Avenida Juan XXIII y la Explanada de la Estación. Los vecinos entienden que la obra se está demorando demasiado, empezó a finales de enero, y señalan que además...
...está mal hecho, porque no tiene suficiente anchura en algunos tramos, y tampoco tiene bien las caídas necesarias ya que se forman charcos.
Según explica Nacho Romera, vecino de la zona, el nuevo carril bici de Héroe de Sostoa acumula problemas por todas partes, ya que para empezar no debería haberse construido en una arteria principal como ésta habiendo otras opciones, y si a pesar de eso se decidía construirlo ahí, se tenía que haber hecho en menos tiempo y, además, haberlo hecho bien, ya que tiene fallos (menos anchura, se forman charcos…).
De esta manera, Romera asegura que desde las asociaciones de vecinos Torrijos y Parque del Mar han protestado por el tiempo que está durando la obra, ya que “el grueso lo han llevado para delante dos trabajadores, solo hay más cuando han alquitranado y si viene alguien con un torito o una grúa. Creemos que toda actuación que se haga en la vía pública debe ser con el menor incordio para los vecinos, y aquí hasta hay días que la obra está parada”.
Así, Romera señala que “los vecinos están a favor de las vías sostenibles, de hecho entendemos que hacen falta carriles bici, pero que sean para circular, no para que se paseen los turistas”. Y es que entiende que “una de las arterias principales como es Héroe de Sostoa no se tenía que haber tocado, ya se están viendo aglomeraciones y atascos a las horas punta”.
En este sentido Romera mantiene que “hay alternativas y se podía haber llevado por otro sitio, como por ejemplo las dos vías de servicio que hay por el paseo Marítimo, y se podía hacer desde la Malagueta hasta el Martín Carpena, eliminar los carriles que hay por lo alto de la acera y hacer un carril transitado. Ganaríamos espacio para los peatones y tendríamos un carril que atravesaría la ciudad de oeste a este”.
Y es que para hacer el carril bici el Ayuntamiento de Málaga solicitó fondos europeos, en concreto los fondos Next Generation, que “se suponen que eran para ganar espacio para el peatón, pero ha ocurrido al revés, se ha reducido porque se han recortado aceras, o simplemente pasa el carril bici por las aceras, con lo que le resta espacio a los peatones”.
Además, Romera sostiene que las obras están mal hechas. “Por lo general un carril bici debe tener 1,5 metros, y para doble sentido se aconseja al menos 2,5 metros. Aquí hay tramos, además que están encima de la acera, en los que no pasa de 1,8 metros, con lo cual difícilmente pueden pasar dos bicis a la vez, una en cada sentido, sin invadir el espacio del peatón”, lamenta Romera.
Por otro lado, Romera también ha observado que “las caídas están mal hechas y cuando llueve se inunda el carril. Hay fotos donde se ve una alcantarilla y un charco cerca. Parece que han intentado arreglar la chapuza echando más pintura encima, pero nada”.
Tampoco se salva el recorrido, ya que “en los últimos 50 metros de carril en Héroe de Sostoa hay un cambio en la dirección, pasa del carril derecho al carril izquierdo, con el peligro que supone para los ciclistas cruzar en perpendicular esa vía, cuando se podía haber terminado en línea recta y engancharlo en la Princesa como es su cometido”.
Romera también advierte que “tampoco vemos que haya ningún semáforo, ninguna señalización, en dirección a la gente que va hacia la estación María Zambrano. Porque los que van desde la estación hasta la Av. Juan XXIII les pillan todos los semáforos de cara, pero los que van en sentido contrario tienen los semáforos de espalda y no tienen ninguna señal de si el cruce está abierto, y nos parece peligroso”.