El conocido ambientalista presenta mañana miércoles 22 su último libro ‘Gris que te quiero verde’, en el salón de actos del centro Plaza Montaño, en calle Dos Aceras a las 18:00h
21/11/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Pepe Galindo, profesor de la UMA, lleva 13 años escribiendo en su conocido Blogsostenible sobre temas medioambientales, y ha recogido los artículos más significativos en el libro ‘Gris que te quiero verde’, de Europa Ediciones. La presentación a cargo del autor será mañana miércoles a las 18:00 h. en el salón de actos del centro Plaza Montaño, en calle Dos Aceras...
Galindo explica que la motivación principal para publicar este libro es “difundir las cosas que hago, en realidad el libro lo empecé a escribir hace 13 años, pero yo no sabía que estaba escribiendo un libro, la idea era escribir artículos sobre temas puntuales, y luego con el tiempo pues ya piensas que a lo mejor en formato libro llega a sitios que con el blog no es posible, porque tiene una difusión limitada porque hay gente que no llega a las redes sociales, o les cuesta más leer en la pantalla o en el móvil”.
En estos trece años el mundo ha cambiado bastante, pero Galindo entiende que no ha sido a mejor. “En general, tanto Málaga, como Andalucía, como España, como el mundo, lo veo un poco peor, y digo un poco por ser optimista, la situación ha empeorado en muchos aspectos”.
Y es que, “cuando el blog empezaba pedíamos que se reciclara más, y luego nos hemos dado cuenta que reciclar es una estafa, porque sirve para hacer que la gente consuma más y con la conciencia tranquila. Hemos ido viendo que dábamos un paso para delante en algunos aspectos, pero dos para atrás en otros”.
Galindo entiende que “la realidad es la que estamos viendo, el cambio climático es cada vez más grave, ya estamos este año en el año más caluroso de la humanidad, desde que se tienen registros, y decía un meteorólogo que por mucho frío que haga de aquí a final de año, esa etiqueta es ya muy difícil que se la quiten a 2023”.
También el récord del día más caluroso del año de la historia “lo tenemos este año, y ya hay días en que se ha superado en 2 grados la media, el acuerdo de París pedía no superar en 1,5 grados, por lo que podemos afirmar científicamente que estamos peor que hace 13 años”.
El ecologista si concede que “hay mejorías en algunos aspectos, las centrales de carbón se están cerrando, quedan poquitas y tienen fecha de cierre, lo mismo que las centrales nucleares, que dentro de unos pocos años irán cerrando todas en España, las renovables están creciendo mucho. La transición energética, que no ecológica, si se está haciendo, quizá no tan deprisa o tan bien como a mi me gustaría, pero se está haciendo”.
Sin embargo Galindo sostiene que “eso es insuficiente, se está cambiando una energía por otra, pero no se está haciendo un trabajo para reducir el consumo, tanto de energía como de materiales y de bienes, entonces no es suficiente, y la prueba es que el cambio climático está cada vez más desbocado”.
‘Gris que te quiero verde’
Gris que te quiero verde pretende ser un mapa para esquivar la crisis ecológica y el colapso de nuestra sociedad civilizada. En cada capítulo, el autor aborda uno de los muchos temas que afectan al medio ambiente: desde la ecosostenibilidad hasta el respeto a los derechos de los animales, pasando por el ecofeminismo y el papel que las grandes multinacionales desempeñan en materia de sostenibilidad. De esta manera, el autor intenta advertirnos contra los falsos mitos del bienestar y abrirnos ojos y mente, empujándonos a adoptar cada día una actitud más crítica y ética.
José Galindo Gómez es doctor en Informática por la Universidad de Granada y profesor en la Universidad de Málaga. Entre sus publicaciones destacan artículos y libros científicos, pero también de carácter ecologista y literario.
Sus últimos libros son La vida te enseña (2024) y Relatos ecoanimalistas (2021). El primero es una invitación para aprender de cada paso, sea un tropiezo, un avance o ni una cosa ni otra. El segundo es una original forma de expandir el sentimiento de respeto hacia la naturaleza, especialmente recomendable para los que aún no se sienten ecologistas.
También es autor del ensayo Salvemos nuestro planeta (2.ª edición) y de la novela El buscador de lo inefable. Escribe regularmente en el blog ecologista y animalista Blogsostenible (blogsostenible.wordpress.com) y en el de relatos y cine Historias Incontables (historiasincontables.wordpress.com). Sus relatos son de temática muy variada, pero la naturaleza siempre medra entre sus líneas. No utiliza las redes sociales a nivel personal pero sí a través de las cuentas de @blogsostenible (Twitter, Telegram, Instagram…).
En los 13 años de Blogsostenible se han publicado más de 750 entradas, casi todas ellas por el autor de este libro. Se ha intentado dar una visión resumida y razonada de los distintos temas que debieran preocupar a nuestra sociedad: energía, alimentación, transporte, crisis climática, consumo, economía, bienestar animal, personajes especiales, ecofilosofía, buenas noticias y buenas prácticas… y también libros resumidos que pueden propiciar el cambio que necesitamos hacer.
De todo ese material, se han seleccionado 152 artículos para este libro, 351 páginas en papel reciclado y a letra grande para que sea fácil de leer a cualquier edad. Además, el autor donará todos los beneficios por este libro a proyectos tanto ambientales como humanitarios.
La presentación del libro será mañana miércoles, 22 de noviembre, a las 18 horas en el Salón de actos del centro Plaza Montaño, en calle Dos aceras, 23 (junto al vivero de Aulaga). Organizan Aulaga y Blogsostenible. Aquí puede ver la Web del libro para comprarlo y dejar una valoración.